8 de abril de 2011

Más y Más Conflíctos

Se Van Sumando Los Trabajadores Que Desean Un Salario Digno en Este Gobierno Llamado "Progresista".


Estuvieron negociando durante gran parte del día. El gremialista dijo que la propuesta inicial de los empleadores "no colmó las expectativas", pero después, con la intervención del Ministerio de Trabajo, las diferencias se fueron acortando cada vez más.
Había optimismo, pero a la vez firmeza en mantener y profundizar las medidas si la negociación no tiene éxito. Hasta ayer se impedía el ingreso de los camiones con arroz a los molinos y evitaban así que el cereal culmine su proceso. El próximo paso, advierten, será ocupar estas plantas de producción.
La molestia de los productores de arroz es ya indisimulable. Desde hace dos o tres días que no se está cosechando en la mayoría de las zonas arroceras del país. Esto está llevando a que haya pérdidas, que por ahora son incalculables.
"No se puede estimar las pérdidas, pero sin duda que los productores estamos siendo directamente perjudicados , y tiene que haber una responsabilidad de los trabajadores", afirmó a El País el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Ernesto Stirling.
El productor insistió en el concepto de "responsabilidad social" para referirse a la postura adoptada por los trabajadores. "Esto es bastante grave. Es una medida coercitiva y muy dura hacer paro en medio de las negociaciones en el Consejo de Salarios. Hay un serio perjuicio a los productores que somos rehenes de esto", dijo.
Según Stirling, otro asunto importante que trae consigo el conflicto es que los camiones se están yendo de las arroceras. "Hace tres días que están parados, se van para la cosecha de soja que está comenzando".
El arroz almacenado en esos camiones, al no poder ser procesado en los molinos, se echa a perder. Por eso hay productores que optaron directamente por no cosechar. Stirling lamentó que justo estos días en que se desató el conflicto son días soleados, de buen tiempo, que hubiese dado para cosechar "a pleno".
Peligro. La Gremial de Molinos Arroceros ya advirtió que si las medidas se mantienen tal como hasta ahora, el 80% de la cosecha de arroz que aún resta levantar corre peligro.
Fuentes de la patronal dijeron a El País que desde octubre de 2010 que se iniciaron gestiones para negociar el convenio salarial que vencía en diciembre, pero "ni la Foemya ni el Ministerio de Trabajo estuvieron dispuestos a abrir la negociación antes del vencimiento del convenio".
La negociación salarial comenzó a fines de enero, después que el 26 de ese mes el Ministerio de Trabajo convocase al Consejo de Salarios.
Los trabajadores reclaman aumentos salariales (incluida una partida extra anual) y renegociar algunos beneficios como la canasta familiar que les entregan. Pretenden productos de "mejor calidad", dijo el dirigente gremial Pérez.
Desde el sector empleador se sostuvo que la última de las propuestas formuladas "implica beneficios muy importantes para el personal y un nuevo aumento de los costos en pesos para las empresas que perciben sus ingresos casi exclusivamente en dólares producto de las exportaciones".
Según la patronal la negociación del nuevo convenio "se vio enlentecida en forma deliberada por el sindicato con la intención de llevar la misma sobre la cosecha de arroz y generar de este modo el mayor daño posible a los molinos y a los productores", dijeron fuentes de los molinos.
Los empresarios sostienen que la plataforma sindical fue presentada el 18 de febrero, tras lo cual hubo tres propuestas de aumentos entregadas a los trabajadores, las que fueron rechazadas.
Los molineros reclamaron "sensatez y responsabilidad de los trabajadores para que no hipotequen con estas medidas sus propias fuentes de trabajo".

95% es para exportación


Se plantaron este año 195.000 hectáreas.
Se producirán alrededor de 1,5 millones de toneladas de arroz cáscara, que marcarán un récord en volumen.
Se estima que el rendimiento será de 8.000 kilos por hectárea.
Ahora se está en el 50% del área de cosecha, aunque la inauguración formal de la temporada de cosecha, prevista por la Asociación de Cultivadores de Arroz, será el 8 de abril.
Una cosecha exitosa está directamente ligada con un buen clima. Las lluvias impiden su continuidad.
El arroz es uno de los cultivos con más peso en el sistema productivo uruguayo, el 95% de su producción es exportado al exterior.
Hay zonas arroceras en todo el país. La zona Este abarca a los departamentos de Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y este de Cerro Largo. Esta zona reúne más de la mitad de las tierras arrozables del país. Cuenta con fuentes de agua muy abundantes.
La zona centro incluye a los departamentos de Rivera, Tacuarembó, oeste de Cerro Largo y norte de Durazno. Abarca fundamentalmente la cuenca del Río Negro y está formada por un "mosaico" relativamente discontinuo de áreas arrozables que en general requieren de represa para el riego.
La zona Norte está formada por Artigas y Salto. Ocupa parte de la cuenca del río Cuareim y del Uruguay. También está formada por áreas más o menos discontinuas y dispersas. El mayor porcentaje se riega desde represas.


Fuente: El País Digital


Fuente: Observa

Hasta Los Oficialistas del Pit-Cnt no Pueden Ocultar la Carestía, El Informe del Instituto Cuesta-Duarte da como Resultado Bajos Salarios y Empleos de Baja Calidad.


El Instituto Cuesta-Duarte hizo público su Informe sobre el primer trimestre de este año, definiendo a la coyuntura como "extraordinariamente buena" razón de más para continuar ¡"avanzando en el desarrollo de un país productivo, sustentable y con justicia social".
Las tareas básicas, pilares del gobierno, deben continuar siendo el "avanzar en la inversión con un papel activo del Estado, continuar con las políticas sociales y de salud, y trabajar decididamente en vivienda y educación".
Las carencias que se apuntan en la gestión pasan por la "escasa calidad de muchos empleos que dejan a una cantidad importantísima de ocupados sin los derechos básicos que otorga el trabajo, los bajos salarios que aún perciben muchos trabajadores, y mejorar la distribución del ingreso y la riqueza".
Para el ICD el crecimiento "continuará siendo sólido durante este año" al igual que el contexto externo, con incremento en los precios de las exportaciones, ingreso de inversiones y capitales adicionales.
Se destaca que el crecimiento de 8,5% del 2010 superó el 3% de las economias avanzadas, y el 6% de América Latina.
Las perspectivas para el 2011 son de "crecimiento sólido" ya que comenzamos el año con un arrastre de 2%, a lo que se agrega que los datos del primer bimestre de 2011, en particular en turismo, comercio exterior y desempeño industrial "son por demás auspiciosos". En cuanto al mercado de trabajo, el ICD espera que se mantenga una leve tendencia a la baja.
Preocupa que el desempleo siga predominando en jóvenes y mujeres y, por otro lado, la calidad del empleo no llena las expectativas del Instituto, que destaca que aún existen 485.000 no cotizantes a la seguridad social y las cifras del subempleo llegan a unos 132.000 ocupados.
Si bien se reconoce todo lo avanzado en materia de seguridad social, el deterioro del país en este campo era tan grande que quedan numerosas áreas pendientes, sobre todo en el Interior del país.
El panorama salarial continúa siendo preocupante a pesar que van seis años de mejora de aumento del poder de compra. Lo que preocupa son los niveles "sumamente bajos".

Preocupa la inflación

La inflación acumulada en el 2011 es la mayor para el bimestre desde hace dos años y, como en marzo, se espera una inflación elevada, lo que llevó al gobierno a elevar en 1% la tasa de política monetaria. El ICD no se entusiasma ni espera mucho de esta medida ya que entiende que "la política monetaria es un instrumento muy limitado para actuar sobre la inflació,n dado el aún alto nivel de dolarización de la economía, y que la presión alcista de los precios de los bienes comercializables internacionalmente y la disparada del precio del petroleo son difíciles de controlar internamente.
Por ende, aconsejan "avanzar en la búsqueda de herramientas alternativas para controlar dichos incrementos", entendiendo que "los acuerdos de precios llevados adelante en 2008 y una participación más activa del estado en la cadena de formación de los mismos pueden ser un buen camino a explorar para evitar que se erosione el poder de compra de los hogares".

Fuente: La República


Fuente: El País Digital

Lo Que La Política del Gobierno Nos Va Dejando. La Inflación No Deja de Subir.


La inflación de marzo se ubicó en 1,42%, en el año llega a 3,65% y en los últimos 12 meses se sitúa 8,17%.
El rango meta establecido por el gobierno para la suba de precios es de entre 3% y 7% en un año. A partir de junio esa pauta se ubicará en un rango de 4%-7% en los próximos 18 meses.
Durante marzo la mayor suba de precios se produjo en Transporte (3,06%) debidos a los aumentos del transporte escolar, los combustibles y boleto.
El segundo rubro de mayor aumento fue la Vivienda (2%), seguido por Restaurantes y hoteles (1,98) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,70%).
A nivel de los alimentos, un rubro de peso significativo en la canasta de consumo de los hogares con ingresos fijos, se produjeron aumentos de relevancia en la carne fresa de vacuno (6%), en frutas (4,24%) y en legumbres y hortalizas frescas (4,09%).
En marzo del año pasado los precios habían aumentado 0,95%.
COMPROMISO. Poco antes de que se conociese el dato de la inflación de marzo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, había ratificado a su salida de la reunión del Gabinete Productivo el compromiso del gobierno con el rango meta inflacionario.
Lorenzo dijo que el compromiso del gobierno con el rango meta de inflación es muy firme, señalando que la política monetaria, como los instrumentos de política económica, hacen el tema prioritario, añadió. Calificó el asunto de "relevante", dado que establece las posibilidades de deterioro en los niveles de compra de ingresos de los hogares.
Agregó que las acciones que se adopten darán resultados progresivos y aclaró que si los desvíos son más significativos que los actuales se redoblará el esfuerzo.
OPOSICIÓN. El dirigente nacionalista Hernán Bonilla señaló en su Twitter que, dado los porcentajes de inflación dados a conocer hoy, "es necesario tomar medidas ya para frenar la inflación".
Luego comentó: "¡Y todavía hoy suben los combustibles! Si el gobierno no toma medidas, la inflación va a pasar el 10% y vamos a tener problemas serios.



Una “extraordinariamente buena coyuntura económica” internacional para un país vendedor de materias primas y recursos naturales como Uruguay sigue representando el telón de fondo sobre el cual tiene lugar la expansión de la actividad económica local, una de cuyas principales falencias radica en la “escasa calidad de muchos empleos que dejan a una cantidad importantísima” de asalariados “sin los derechos básicos que otorga el trabajo”, reza el último Informe de Coyuntura Trimestral del Instituto Cuesta Duarte (Icudu) del PIT-CNT.
El trabajo reseña la evolución reciente de las principales variables macroeconómicas en el país, donde las cifras de desempleo conocidas en los últimos meses “continuaron mostrando registros históricamente bajos, que permitieron que en el promedio anual” del año pasado la tasa que lo mide se situara en 6,8%, “afectando en promedio a 112.000 personas”, siendo de esperar que la tendencia a la baja “se mantenga a lo largo de 2011”.
Sin embargo, “estos niveles históricamente bajos de desempleo contrastan con problemas del mercado de trabajo en los que se viene con retraso”. Es así que “los jóvenes y las mujeres siguen presentando tasas de desempleo superiores a las de otros grupos, que determinan que de los 112.000 desocupados registrados en promedio en 2010, casi la mitad fueran menores de 25 años, mientras que aproximadamente 67.500 eran mujeres”.
Además, “la calidad de empleo” se mantiene como un desafío de relevancia para Uruguay “en materia de combate a la pobreza y reducción de la desigualdad”, y en tal sentido el texto añade que durante el año pasado “la cifra de no cotizantes a la seguridad social se ubicó en 485.000, mientras que el subempleo afectó a aproximadamente 132.000 ocupados”. Pero en departamentos como Artigas y Rivera la informalidad o ausencia de cobertura a la seguridad social afecta a “alrededor de la mitad” de los trabajadores activos, determinando que éstos “no sólo carezcan de un ingreso al momento de su retiro sino que además implica que no cuentan con seguro de enfermedad, seguro de desempleo, cobertura ante accidentes, derechos a cobertura integral en salud para ellos y su núcleo familiar y otro conjuntos de beneficios”.
Si bien este grupo de asalariados tiene una composición heterogénea, la mayor parte de ellos y sus familias integran “la población más carenciada del país, por lo que las políticas que promuevan su acceso a la seguridad social son una herramienta imprescindible para avanzar en la redistribución de los ingresos”.
En cuanto a éstos, los salarios reales crecieron por “sexto año consecutivo” en 2010, año sobre cuya finalización el poder de compra de los sueldos “se encontraba levemente por encima del de 1999”; el año pasado, el salario real creció 3,3% respecto del nivel de 2009, “fruto del aumento de 3,6% de los salarios privados y de 2,8% de los públicos”.
No obstante esas mejoras, los niveles de ingreso asalariado “en muchos sectores continúan siendo sumamente bajos, lo que mantiene a un alto porcentaje de trabajadores en situación de pobreza, particularmente aquellos que al no estar registrados en la seguridad social, no siempre se benefician de los logros alcanzados por los trabajadores formales” a través de las negociaciones sectoriales.
Los acuerdos en el marco de los Consejos de Salarios y el incremento del 25% -a 6.000 pesos- del Salario Mínimo Nacional determinaron que en enero de 2011 el salario real se haya expandido 3,7%, quedando aún sectores de actividad con las negociaciones abiertas.

Inflador con válvula

El informe del instituto de investigación de la central sindical dedica un extenso capítulo al alza de precios, consignando que al cierre de 2010 la inflación marcó 6,9%, sobre el techo del rango de tolerencia de 3%-7%, habiéndose acelerado en el primer bimestre del año en curso “debido fundamentalmente al ajuste de algunos precios regulados y al aumento de los precios de alimentos con alta incidencia en el IPC” (Índice de Precios del Consumo). Con este último registro, la inflación acumulada entre enero y febrero es de 2,2%, “la mayor para el bimestre desde 2007, mientras que la de los últimos 12 meses a febrero se ubicó en 7,7%, el nivel más alto desde hace dos años”; el Icudu prevé que la inflación de marzo arrojará “un nuevo dato elevado” como producto de los ajustes en los precios de los combustibles y el boleto de ómnibus.
El texto recuerda que las expectativas de los analistas de plaza consultados por el Banco Central (BCU) proyectan que al cierre de 2011 la inflación se ubicará en 7,3%, muy por encima del techo de 6% del rango de tolerancia que comienza a regir desde junio (4%-6%). En este punto, el informe señala que el miércoles de la semana pasada el Comité de Política Monetaria del BCU elevó la Tasa de Política Monetaria de 6,5% a 7,5%, tras identificar la evolución al alza de precios como “el principal desafío de la coyuntura en un marco de fuerte expansión económica”. Pero el Icudu fue crítico al respecto: “Como hemos planteado en otras oportunidades, a nuestro entender la política monetaria es un instrumento muy limitado para actuar sobre la inflación en Uruguay, dado el aún alto nivel de dolarización de la economía”. En virtud de esta perspectiva, el efecto de la medida de la autoridad monetaria “se limita a las expectativas, afectando sí el valor tipo de cambio, que tiende a bajar en la medida en que aumenta la tasa en pesos”.
El informe recuerda que los factores inflacionarios de reciente data “son difíciles de controlar internamente”, como la presión alcista de los alimentos y el petróleo, y dado que su impacto es considerablemente mayor sobre “la población de ingresos fijos, es importante avanzar en la búsqueda de herramientas alternativas para controlar el incremento de precios”. En ese sentido, el Icudu apunta que “los acuerdos de precios llevados adelante a comienzos de 2008 y una participación más activa del Estado en la cadena de formación de los mismos pueden ser un buen camino a explorar para evitar que se erosione el poder de compra de los hogares, particularmente por la vía de la suba en los precios de los alimentos, que afectan más duramente a los hogares de menores ingresos”.

Fuente: La Diaria

El Gobierno "Preocupado" Por La Inflación, Pero los Cambios No Se Ven.


Leer Más: La Diaria


No hay comentarios:

Publicar un comentario