27 de octubre de 2011

Huelga Metalera


Sigue el Conflicto de los Metalúrgicos.


El sindicalista insitió en que la Untmra mantiene sus reivindicaciones y subrayó que "un peón no puede seguir ganando apenas $ 8.000 por mes".
Los empresarios destacaron que se produjo una conversación "franca" que "no pasó de ser un análisis de la situación", señaló el presidente de la CM, Miguel Oliveros, quien destacó que no fueron obligados a negociar por parte del Ejecutivo.
En nombre del gobierno participaron del encuentro el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta; el director de Trabajo, Luis Romero, y el director de Industria, Sebastián Torres. Los trabajadores incluyeron en su delegación al coordinador del Pit-Cnt Juan Castillo.
La presencia de un delegado de Industria surgió como iniciativa del director de Trabajo, Luis Romero, quien tras reunirse con los empresarios detectó que había problemas de competitividad del sector con las industrias de la región.
Romero también había sugerido que se convocara al Ministerio de Economía.
Las partes se llevaron "deberes" ya que se manejaron algunas ideas que deben ser consideradas por las partes.
Mientras tanto, la huelga metalúrgica se mantiene. Los "cantones", según los trabajadores, o "piquetes", como los denominan los empresarios, siguen en más de 70 plantas.
Abdala y Oliveros prefirieron no adelantar los contenidos de la negociación. "Mañana (por hoy) vamos a ir a la reunión con perspectiva de conseguir una salida digna para los trabajadores", dijo el dirigente sindical.
La preocupación por la situación de la obra en la refinería de La Teja estuvo presente en la conversación. Los trabajadores y el representante de Industria fueron los encargados de poner el tema sobre la mesa.
No obstante, no se planteó un tratamiento especial para el caso de la refinería, dado que "la salida tiene que ser integral", según consignó Abdala.
Ayer el presidente José Mujica volvió a manifestar su preocupación por la detención de la obra en la planta de Ancap.
Por su parte, el ministro Brenta destacó la concreción de la instancia de diálogo y reclamó "cautela y reflexión" a las partes en conflicto.
El intercambio entre trabajadores y empresarios no hace retroceder la idea de ir a un paro general en el Pit-Cnt. "El paro lo vamos a hacer igual, más allá de que se solucione lo de Untmra, hay otros conflictos importantes como el del tabaco y la salud", señaló un dirigente de la central, miembro del PCU.
En ese sentido, el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt resolvió ayer reunirse el lunes 31 para fijar los detalles de la movilización que tendría lugar el 3 o 4 de noviembre.
Fuentes de Articulación advirtieron que el paro se concretará de acuerdo a "las necesidades de los trabajadores y no por los caprichos de alguna de las corrientes", en referencia a los planteos que realizó el PCU.
Brenta aseguró que espera una solución para el conflicto metalúrgico antes del lunes. "Tenemos como objetivo alcanzar una solución en el mínimo plazo posible, estamos hablando de las próximas horas", aseveró el secretario de Estado.
Movilización. En la mañana de ayer unas siete cuadras de 18 de Julio fueron cubiertas por unos 15 mil trabajadores metalúrgicos y de la construcción, según cifras de la organización.
Vestidos en su mayoría con mamelucos naranjas y portando cascos de seguridad, los trabajadores bajaron de camiones y ómnibus provenientes de obras de Montevideo y el interior. Se concentraron frente a la Intendencia y marcharon hacia la Plaza Independencia donde realizaron un acto en el que hicieron uso de la palabra Juan Castillo, Marcelo Abdala y el secretario general del Sunca, Oscar Andrade.
En la Cámara Metalúrgica había temor de que la movilización continuara hasta el momento en que se iniciaban las conversaciones en el MTSS.
Una fuente de la Untmra mencionó a El País que en las bases del Sunca hay ambiente para sumarse a la huelga de los metalúrgicos en caso que no se alcancen soluciones al conflicto en el corto plazo.


Fuente: El País Digital


Tras 15 días de huelga, desacuerdos y acusaciones cruzadas en el sector metalúrgico, quedó instalado ayer un ámbito de diálogo tripartito que permitió ya en el primer día un tímido acercamiento entre la Cámara Metalúrgica y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra).
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Mtss) citó a ambas partes en la órbita de la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), y a pesar de la negativa que la patronal sostuvo hasta último momento de no negociar bajo la presión de los piquetes en las fábricas, ayer se dio la reunión tripartita fijada.
El encuentro duró cuatro horas, y contó con representantes del Ministerio de Industrias, tal como lo habían solicitado los empresarios en la comparecencia ante la Comisión de Legislación del Trabajo. En la reunión ambas partes tuvieron la oportunidad de expresar su versión de los hechos, ante lo cual la cartera puso algunas propuestas tentativas arriba de la mesa que el titular de trabajo prefirió "mantener en reserva" para no enturbiar la negociación.
Hoy se volverán a reunir las tres partes para continuar con el diálogo, y se estima que haya algo más concreto con respecto a la conversación de ayer, que simplemente tuvieron el cometido de ponerse a tiro con los últimos acontecimientos.
La Untmra fue acompañada a la reunión por Juan Castillo, coordinador del Pit-Cnt. Castillo dejó entrever que durante los primeros diez minutos de reunión "el aire se cortaba con tijera", pero en el transcurso de la misma las partes fueron "aflojando tensiones". El coordinador remarcó como "muy positiva" la voluntad de la Cámara Metalúrgica en comenzar la negociación, y descartó que pueda posponerse el paro general que está planteado para el 3 de noviembre. "Aunque la negociación avance el paro se va a ser igual en apoyo a los otros conflictos que hay, el de los metalúrgicos era la punta de lanza", manifestó el sindicalista.
Marcelo Abdala, secretario general de la Untmra, dijo a Ultimas Noticias que la reunión fue "muy positiva", pero que recién hoy podrán evaluar si esta fue útil en base a que "la patronal debe mostrar hoy algo más concreto; solo así se puede configurar una salida de la huelga".
Abdala instó a que ambas partes deben "reflexionar" en base a lo discutido en la tripartita, pero que hoy negociarán con "perspectivas de encontrar una salida digna para los trabajadores y para el país".
Por su parte, la patronal no se mostró tan optimista sobre los resultados. Miguel Oliveros, presidente de la Cámara Metalúrgica (CM), dijo a este matutino que no sabe si la tripartita significó un "avance o retroceso", y que no fue más que una "conversación entre las partes y un análisis de la situación actual".
Eduardo Brenta, ministro de Trabajo, remarcó que el objetivo a partir de la reunión tripartita fue "generar un escenario de diálogo entre las partes" que evite "volvernos a sentar otra vez en algunos días". Desde el Poder Ejecutivo se dejó en claro que "los tiempos apremian" y por lo tanto se apostará a encontrar una solución lo más rápido posible. Una de las razones es la preocupación que mostró el presidente José Mujica ayer durante una rueda de prensa donde expresó que "tengo que ocuparme de la huelga de la Untmra. Esa la veo fea". No obstante, también agregó que "la quiero arreglar porque estamos perdiendo mucho, los trabajadores y todos".


Metalúrgicos marcharon por 18 de julio.


Fuente: Subrayado


EXISTEN VARIAS empresas del ramo del plástico que están en conflicto por incumplimiento de convenios. Carlos Tiscornia, de la fábrica Facerplast dijo que ellos están ocupando por incumplimiento de convenio y por deuda contraídas por el empresario y propietario de la empresa;
El trabajador dijo a CX36, que se firmó un convenio en junio de 2010 y de ahí hasta ahora
tenemos tres aumentos el 372, 694 y 647 eso todavía no se le ha volcado a los trabajadores.
A parte de eso la retroactividad, “el día que se tomó la medida no se había cobrado todavía el mes de septiembre, era 12 ya y no habían pagado y estaba pasado de fecha. Entonces llevábamos meses de negociación en el MTSS y decidimos llegar a esta medida de lucha. “, afirmó.
-¿Qué dice el patrón, cuáles son las cosas que pone para no cumplir con los convenios firmados?
- El patrón al principio no quería laudo porque decía que no tenía plata. Porque había sido una votación en el MTSS entre Ministerio y UNTMRA, la cámara y el plástico no había votado. Que mientras la Cámara no le dijera él no iba a firmar. Ahora ya te digo que no tiene más excusas que darnos. Vino el otro día ha hacernos una oferta que no cubría nada y después a lo último dijo que los aumentos no los puede dar porque mientras no empecemos
a trabajar, que recién para enero, febrero y te la sigue alargando, te amenaza con cierre y la verdad que la gente esta cansada.
-¿Es el único caso que se da esto o ustedes conocen otra empresa que este pasando un poco lo mismo?
-Otras empresas tienen problemas que le entregaban de a 500 pesos, 1000 pesos y últimamente no la había pagado, estuvo ocupada, yo no sé si los compañeros levantaron porque con esto de acá no he ido hasta ahí. pero hay otras empresas con problemas. Siempre hay problemas con el plástico.



3 comentarios:

  1. El conflicto en facerplast sa se solucionó hace 3 años.
    El artículo de referencia causa daño a la empresa y sus trabajadores.
    Retírenlo inmediatamente.
    Facerplast sa

    ResponderEliminar
  2. EL CONFLICTO SE TERMINÓ HACE MUCHO
    EL CARTEL QUE DICE " FACERPLAST ESTA OCUPADA" ES PARTE DEL MISMO CONFLICTO
    ESTA CAUSANDO DAÑO A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES
    RETIRENLO INMEDIATAMENTE
    TAMBIEN EL ARTICULO QUE SIGUE LO RETIRAN

    EXISTEN VARIAS empresas del ramo del plástico que están en conflicto por incumplimiento de convenios. Carlos Tiscornia, de la fábrica Facerplast dijo que ellos están ocupando por incumplimiento de convenio y por deuda contraídas por el empresario y propietario de la empresa;
    FACERPLAST SA

    ResponderEliminar