19 de agosto de 2011

El Frente Amplio y su Gobierno en el Corral NeoConservador


A pesar de ciertas tibias mejoras en lo laboral, en la salud y la educación, a 18 meses del segundo gobierno del Frente Amplio se sigue sin tocar las estructuras económicas y sociales, dando paso libre a la extranjerización de la economía y a la concentración cada vez mayor de la riqueza, mientras los objetivos históricos del Frente navegan hacia el olvido.

Autor: Rafael A. Barret.*

El Frente Amplio fue fundado el 5 de Febrero de 1971. Las organizaciones políticas que inicialmente lo conformaron fueron: el Partido Comunista, el Partido Socialista, la Democracia Cristiana, el Movimiento Blanco Popular y Progresista, el Movimiento Revolucionario Oriental, el Movimiento Herrerista lista 58 (estos tres últimos desprendimientos del partido blanco), el FIDEL, el POR (troskista), los grupos de Acción Unificadora (que reunían grupos de origen cristiano con sectores de la militancia sindical independiente), el Movimiento Socialista (escisión del PS), el Comité Ejecutivo de Ciudadanos Independientes y la Lista 99 (desprendimiento del partido colorado).
Su programa es claramente antioligárquico y antiimperialista, como se puede leer en sus “Primeras 30 medidas del gobierno”:
a) Reforma Agraria;
b) Nacionalización de la banca privada;
c) Nacionalización de los principales rubros del comercio exterior;
d) Enérgica acción industrial del Estado, incluyendo la nacionalización de la industria frigorífica.
También se profundiza en los siguientes puntos: restablecimiento del estado de derecho, redistribución del ingreso, elevación del bienestar social, participación popular y saneamiento de la administración pública, etc.

El Frente de hoy

Actualmente, el Frente Amplio está conformado por el Movimiento de Participación Popular (donde se ubica la dirigencia del MLN Tupamaros que ingresó al FA en 1985 después del retorno a la “democracia”), Asamblea Uruguay (su líder Astori ex ministro de Tabaré), la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (liderado por Fernández Huidobro del MLN), el Partido Socialista, el Comunista, la Alianza Progresista, la Vertiente Artiguista, el Nuevo Espacio, la Liga Federal Frenteamplista, la Corriente de Izquierda, el Partido por la Victoria del Pueblo, el Partido Obrero Revolucionario (Trotskista-Posadista) y otros grupos menores de izquierda
(datos sobre estas organizaciones se encuentran en http://es.wikipedia.org).
En total son 29 partidos, movimientos y grupos, que van desde la izquierda hasta la centro-derecha, nominados en 17 listas electorales diferentes, lo que ya implica un difícil funcionamiento interno.
El Plenario Nacional es el máximo órgano de dirección del Frente Amplio. Tiene 170 integrantes: 85 representantes de los sectores y 85 representantes de las bases, conformados mayoritariamente por militantes del Partido Comunista. Por otra parte, el Congreso frenteamplista (órgano que se encarga de la elección del candidato a la Presidencia de la República y define el programa de gobierno) tiene un número variable y puede reunir hasta 2.000 miembros, de los cuales apenas 85 son delegados de los sectores.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) y Asamblea Uruguay representan el 50% del electorado del FA. Pero ambos tienen menos peso en la estructura de la coalición que el Partido Comunista, que obtuvo tan solo el 6,5% de los votos del Frente Amplio en las elecciones de 2009. Esta situación es la consecuencia de que los sectores de mayor caudal electoral no poseen estructuras organizativas sólidas en los comités de base del Frente.
El MPP tuvo la mayor cantidad de votos por la figura del Pepe Mujica, un viejo luchador con muchas características de los caudillos que gobernaron el Uruguay en toda su historia. Su imagen le dio la mayoría de votos.
En Asamblea Uruguay sucede algo parecido, no porque Astori sea un caudillo, sino por su imagen de economista capaz que acomodó la economía del país siendo ministro de Tabaré Vázquez. Claro, hablamos siempre de acomodamiento dentro del sistema intocado; cambio de acreedores para sacarse de encima la presión del FMI, consiguiendo el “mérito” de poder endeudar más al país con otros prestamistas, etc.
En los últimos meses ha ido quedando claro el intento de romper la estructura del Frente desde los sectores con más condimentos neoconservadores, renegados de sus historias de izquierda de otros tiempos. En esto está el MPP aliado a Asamblea Uruguay en franco ataque al Partido Comunista, el cual intenta por todos los medios hacer cumplir el programa del Frente sin ningún éxito.
El Plenario Nacional, donde es posible entablar una lucha con mayores posibilidades, ya no es convocada con frecuencia. Las decisiones se cocinan entre la presidencia y la bancada parlamentaria.

El gobierno

Desde la toma de posesión, el presidente se ha ocupado de hacer buenas migas con la oposición, principalmente con el Partido Nacional (blanco), regalándole cargos en los directorios de los entes autónomos (empresas del Estado), recibiendo su apoyo en el parlamento en la aprobación de leyes privatizadoras como la de Participación Público Privada o el Plan Juntos para construcción de viviendas con el apoyo voluntario de la población, o la no aprobación del proyecto de anulación de la ley de caducidad (ley de impunidad) por cuya existencia Uruguay tiene una condena internacional…
El MPP ocupa la total mayoría de los cargos en ministerios y otras instituciones del gobierno, en los que abundan cada vez más la ineficiencia y la ineficacia en el cumplimiento de sus funciones, además de la descoordinación entre ellas.
Mientras tanto la cruda realidad se impone:
– “Nunca los terratenientes se enriquecieron tanto: más de 31 mil millones de dólares entre 2003 y 2010 cuando el PIB del Uruguay de este último año fue de 35 mil millones...”
–“…la apuesta del gobierno a favor del capital: el Estado uruguayo sólo recaudó el 1,2 por ciento de este aumento sideral de riqueza por concepto de impuestos…” (Citas de Red de Economistas de Izquierda del Uruguay)
El gobierno hace su autoapología con la “maravilla” del llamado crecimiento económico que no es otra cosa que el crecimiento cada vez mayor de las arcas de la oligarquía criolla y las multinacionales, dueñas del complejo agroexportador, ya que, por ejemplo, el 47 por ciento de la exportación de productos cárnicos lo hace una sola multinacional; los grandes exportadores de granos lo hacen a través de las 13 zonas francas que hay en el país, sin pagar casi nada al Estado.
Los mayores terratenientes pagan de impuesto a la tenencia unos cuatro dólares al año por hectárea, una suma totalmente irrisoria, pues no pagan absolutamente nada más que eso.
El único tímido intento de Pepe Mujica de aumentar los impuestos al agro no pasó de eso mismo. En la práctica fue vetado por el vicepresidente Astori, por ser “Una pésima señal para los inversores”….

Mientras…

Mientras tanto la población por debajo de la línea de pobreza ronda el 30 por ciento, se necesitan 100.000 viviendas urgentes, hay 250.000 trabajadores que ganan menos de 10.000 pesos (la canasta familiar está en los 40.000 pesos), hay 70.000 jubilados que cobran menos del salario mínimo (6.000 pesos).
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Es por demás evidente que en el gobierno, y en sus actuales amigos los blancos, no existe ni por asomo la intención de cambiar esta situación. Más, todo indica que se seguirá defendiendo el estado actual de esta sociedad capitalista subdesarrollada con ilimitados favores a las inversiones de multinacionales y ciertas mejoras a un sector de la pequeña burguesía administradora, a cambio de un supuesto crecimiento que permitiría alguna vez repartir mejor la riqueza. Es decir: la película que ya la vimos, por enésima vez.

* Analista de asuntos políticos.

Colapso Hospitalario.


El 13 de julio la gremial había denunciado un "deterioro del proceso asistencial", en el que definían "situaciones que distorsionan el funcionamiento de los servicios, poniendo en algunos casos en riesgo la vida de los pacientes". Ayer dijeron que "la situación no sólo no ha mejorado, sino que se ha agravado", por lo que decidieron declarar al Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha en situación de emergencia asistencial.
Con esto la Asociación Médica pretende "alertar a la población de las condiciones en las que está siendo asistida y que sepa que hacemos lo posible por sostener una asistencia digna". También busca "deslindar responsabilidades de los problemas que se puedan suscitar ", dijo el presidente de la gremial, Gonzalo Deleón, y reafirmó el compromiso de participar en las soluciones. El próximo paso será solicitar una entrevista con la flamante presidenta de ASSE, Beatriz Silva.
Los profesionales admitieron que la problemática se arrastra desde hace tiempo y recordaron que fue presentada hace un año al ex presidente de ASSE, Mario Córdoba, con quien aseguraron mantenían una buena relación y "lamentaron" su alejamiento del cargo.
La situación se fue agravando y afecta ahora todas las áreas hospitalarias, desde la infraestructura hasta la carencia de medicación y de ambulancias, pasando por el mal estado del instrumental, a lo que se suma el mal relacionamiento con el director, a quien criticaron por desautorizar prescripciones médicas y negar las dificultades "en lugar de abordarlas y procurar soluciones".
COLAPSO. Los profesionales salieron así al cruce de las declaraciones de Rodríguez, que el martes afirmó que la inundación de dos salas por las abundantes lluvias se debió a las obras de impermeabilización de los techos.
"Nos parece bien que se estén arreglando los techos, pero la evacuación no estaba prevista, fue de emergencia y fue un caos; nosotros habíamos solicitado el desalojo desde el principio de las obras", dijeron. Hubo que trasladar a 21 pacientes.
A su vez, afirmaron que días antes ya se habían registrado inconvenientes, cuando se habían producido desprendimientos de la mampostería del cielo raso, que cayeron sobre algunos pacientes. Los médicos habían solicitado la presencia de un arquitecto que constatara tales condiciones y se hiciera responsable en caso de que sucediera algo más grave.
"No se trata solamente de la inundación de ayer (por el martes): es que el sistema colapsó", dijo Jorge Burjel, encargado de la Sala de Medicina y denunciante de la muerte de una persona por falta de camas.
"Las inundaciones se vienen dando desde hace tiempo cada vez que llueve. En una enfermería ponen toallas para que no entre el agua y en la sala en la que lavan las parteras para ingresar a sala de partos la ventana está atada con un tubo de oxígeno y tapeada con algodón para que no entre frío y agua", describió.
"Es muy delicado, no es de ahora y no es sencillo, si la dirección es tan honesta que muestre todo eso", concluyó.

"Hay que pelear por medicación"


Las graves carencias denunciadas alcanzan al Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del Hospital de Paysandú.
Jorge Burjel, encargado de la Sala de Medicina, aseguró que el CTI no cumple con los requisitos exigidos por el decreto vigente, que el mobiliario es añejo y "desastroso" y que él personalmente solicitó una donación de sillas a una empresa. "Son las únicas modernas", subrayó.
Asimismo sostuvo que el instrumental está en "pésimas condiciones", por lo que no se pueden practicar algunas técnicas médicas y aseguró que hay carencias de medicamentos o hay que "pelear" para conseguirlos.
Como ejemplo relató que en la noche del martes el mismo director del hospital, Fernando Rodríguez, negó una medicación solicitada por un médico para una paciente internada en el CTI. Para conseguirla fue necesario acudir a la subdirectora que es médica, dijo Burjel, aludiendo a que Rodríguez es químico farmacéutico. "Eso es un hecho gravísimo", estableció. Sucesos similares han ocurrido al solicitar radiografías.
De todas maneras, los médicos señalaron que la profesión no es el problema ya que, señalaron, hay hospitales manejados por licenciados en enfermería que funcionan excelentemente, pero que tienen en cuenta la opinión médica.

Fuente: El País Digital


“Las condiciones edilicias, sanitarias y asistenciales son deplorables en el Hospital” de Paysandú, afirmó a El Telégrafo el dirigente de la Asociación Médica de Paysandú (AMP), Germán Etchenique.
En tanto, los 36 pacientes que hasta este martes se encontraban en la sala 8 y 9 afectadas porque se llovían los techos, ya fueron trasladados a otras dependencias y se encuentran “bien acondicionados”, contó a El Observador el presidente del gremio de funcionarios de Salud Pública, Domingo Ramírez.
Las 40 camas que tienen las dos salas afectadas, quedarán allí hasta el mes de noviembre, en que se calcula se culminarán las obras de refacción en la zona inundada.
Etchenique agregó: “Nuestro contacto con la dirección del hospital es mínima, los jefes de servicio y la gremial médica tienen contacto mínimo con la dirección”, explicó el galeno. Agregó que el tema de fondo es que “la gestión de este hospital no está en manos de médicos”, sino de personal no médico. A esto añadió que los problemas “hay que solucionarlos, y no son a largo plazo”.

Falta de personal

Ramírez contó que el nosocomio hace frente también a la falta de personal, que afecta a todas las áreas en el departamento. El caso de la ausencia de choferes para manejar ambulancias, sea quizá el más notorio. Ramírez manifestó que tanto en la localidad de Quebracho como en la Morató hay ambulancias, pero no hay quién las conduzca. Esto lleva a que los traslados se realicen con las ambulancias de pueblos cercanos, corriendo el riesgo de no llegar a tiempo ante un caso de urgencia.
El gremio comunicó de la situación a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y a la Junta Departamental. Sin embargo, Ramírez dijo que aún no obtuvo respuesta de ninguna de las dos partes. En Quebracho la situación se arrastra desde hace un año y medio y en Morató desde hace cuatro meses, indicó Ramírez.
La falta de personal también se traslada a las especialidades médicas. Según contó el gremialista, el hospital cuenta “con un médico por cada especialidad”. Esto entorpece la atención de los entre 80.000 a 90.000 usuarios que atiende el centro asistencial. Por lo general, en el centro asistencial se demora más de 20 días en dar hora con un especialista, agregó.
No obstante, esta no es una realidad que afecte únicamente a Paysandú. Según informó este miércoles El Observador, Salud Pública padece desde hace años la falta de recursos humanos para atender a sus pacientes. Por esta razón, y para retenerlos, está comenzando a pagar más a los médicos.
En Paysandú, el personal también es escaso en el área de enfermería. Según Ramírez se estarían necesitando al menos 45 enfermeras más. De hecho, indicó que en la sala 8 y 9 está previsto que siempre hayan al menos dos enfermeras haciendo guardia, pero debido a la escasez de personal esto es imposible, y por lo general, siempre hay una que no da abasto. También falta personal en el área de servicio de limpieza. Allí la merma es de 20 personas.
Ramírez adelantó que hace 15 días ASSE autorizó la entrada de 15 auxiliares de enfermería y siete de limpieza, pero con un contrato de solamente tres meses.
Por su parte, Etchenique apuntó a la situación que vive el CTI del nosocomio, donde hay “solo seis camas”. Agregó que en la mayoría de las salas “no hay un jefe de servicio, lo que es un problema para la asistencia, y los sistemas de traslados son deficitarios”. El galeno remarcó que debido a esta situación “hay servicios que funcionan por colegas que le ponen el hombro”.
Este martes El Observador informó que a causa de las fuertes lluvias la sala 8 y 9 del hospital estaban inundadas y los pacientes debieron ser trasladados.
Al respecto, Etchenique dijo a El Telégrafo que la filtración de agua “pasa cada vez que llueve”. “Se han hecho miles de denuncias por escrito, se ha (consultado) miles de veces al director qué garantías tiene de que no se le caiga un pedazo de techo a la gente. Y sigue pasando (…) La gente no tiene lugar donde estar internada”, reprochó.

En la sección enfermería el techo se cae.
Fuente: Observa


Fuente: Subrayado


En poco más de un mes es la segunda muerte de un niño afectado por desnutrición. El pasado 6 de julio una situación similar se cobró la vida de un bebé de 56 días en Bella Unión. En un principio el médico diagnosticó que el fallecimiento era como consecuencia de la aspiración de vómito. Pero después, en su informe, el médico forense Rubén Medina Ramos adjudicó el fallecimiento a una "severa desnutrición del primer semestre".
ABANDONADA. En Rivera, en tanto, dos adolescentes de 15 y 17 años salvaron la vida de una bebé recién nacida. En la noche del viernes Fabián Da Silva Guedes (15) y Fernando Montejo (17) escucharon el llanto de una criatura que venía de un terreno baldío. Se acercaron y, a pocos metros de la calle, vieron que adentro de una bolsa había una beba abandonada.
Los adolescentes pidieron ayuda a una vecina del lugar, quien envolvió a la niña en una campera. La beba fue trasladada de inmediato a la seccional policial y a un centro asistencial. "Cuando la vi ahí quede con el corazón en la boca. Salí corriendo a pedir ayuda porque no sabíamos qué hacer", relató Montejo. "Estaba blanca del frío", agregó Da Silva Guedes.
Según fuentes policiales la madre de la pequeña es una adolescente de 15 años aunque "existen más dudas que certezas" sobre el caso.
Quien sería la abuela de la bebé dejó en evidencia "demasiadas contradicciones", agregaron las fuentes. Ayer la menor de edad no había sido interrogada por la Policía. El juez de familia, Álvarez Scursell, dispuso que la abuela de la beba (39) y su pareja (28), comparezcan en sede judicial.

Fuente: El País Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario