6 de octubre de 2011

Con el Progresismo Crece la Deuda Eterna


Pagan la Deuda Externa, No Hay Salud Pública.

Se ha hablado mucho durante todo este tiempo de la salud en general y de los esfuerzos que ha hecho el gobierno en el tema, para en definitiva no cambiar nada que mejore en forma significativa, las condiciones generales y de asistencia de la mitad de la población que es lo que se atiende en salud pública.
Aunque distante de lo anterior, también la salud privada sujeta a las realidades que impone la relación económica costo y beneficios, se ha visto deteriorada en sus niveles de atención al usuario.
Sin duda que con el modelo privado que se ha mantenido en forma dominante, lo único que ha garantizado el gobierno es un crisis permanente ocasionada por los bajos recursos otorgados y a menudo frenadas por carencias estructurales que tiene el sistema publico, ahora bajo el paraguas del sistema integrado nacional de salud.
En estos días si algo ha quedado claro que el sistema estalla por donde las contradicciones se hacen insalvables resultado de los cambios sucesivos del elenco ministerial, y de direcciones a diferente nivel del sistema público.
Da la impresión por momentos que el caos promovido por el gobierno y los dirigentes oficiales de la salud con sus disputas por el poder en torno a ASSE y en el plano sindical, es el mejor rédito que le están haciendo para que la Salud Pública no funcione y se le haga el campo orégano al alto empresariado privado.
El camino del Frente Amplio ha sido la apuesta a un sistema de “cogestión” privado y público, donde si algo va expresándose con cada vez mayor nitidez, es que ante la constante crisis de la gestión pública sin avances significativos, se afirma la hegemonía de las grandes empresas privadas que el gobierno y los sindicatos oficiales han salvado en forma reiterada hasta bajándose el salario.
El gobierno del FA en estos días ha enfrentado los efectos de una crisis que tiene un carácter crónico, pues en su segundo gobierno de gestión no ha logrado superar positivamente los diversos problemas que surgen de largos años de desgastes, y de las inconsecuencias presentes de su gestión que siempre queda aprisionada entre los grandes intereses empresariales, la falta de presupuesto, la ausencia de renovación de más trabajadores con calificación sanitaria y serios problemas de infraestructura sanitaria.
Si a ello se les impone los nuevos problemas políticos que surgen en el gobierno con su ministerio, se puede prever que allí lejos se está de encaminar los problemas sanitarios del país, ahora teñidos de las internas de la política del partido de gobierno.
En estos días que el gobierno ve crecer su endeudamiento externo y embarcado en una de sus mayores políticas privatizadoras, que naufraga en el caos de la mayor crisis global del capitalismo, la población más humilde queda desprotegida por obra de su política y la inconsistencia de ser capaz de gestionar verdaderos emprendimientos sanitarios a favor de los trabajadores y de toda la población.
Para ello claro es necesario tomar decididamente otro rumbo y plegarse en forma más decidida a lo que es ya un verdadero movimiento universal contra la injusticia y la opresión capitalista.
Una vez más hay que recordarlo el sistema de salud debe garantizar la salud de todos los uruguayos empezando por los más humildes y pobres para ello es necesario otro sistema, el estado debe garantizarlo, lo demás es puro cuento.




A Astori le Preocupa la Conflictividad.


Fuente: Subrayado

Lo Que Nos Vá Dejando La Deuda.


Este panorama exhibe las perspectivas que se abren a los nuevos aspirantes a trabajar en el Ministerio del Interior, una de las carteras que pretende incorporar más personal.
Además de los problemas psicológicos derivados del estrés, los policías enfrentan jornadas laborales de 16 horas, multiempleos, matrimonios fracasados y un elevado nivel de violencia doméstica que termina en muertos y heridos.
CANSANCIO. Ariel tiene 42 años y 24 de servicio. A las 6:00 de la mañana ingresa a la Seccional 8va. de Montevideo hasta las 14 horas. Dos horas más tarde, comienza su trabajo como seguridad en un supermercado y de noche cumple el Servicio 222 en un liceo. Cada día y medio duerme en su casa. El resto de las noches dormita en un banco del liceo.
"En una oportunidad llegué a estar tres días sin dormir. El cansancio es parte del cuerpo de uno", dijo.
Ariel es agente de primera. De un salario de $ 15.000 nominales, le quedan apenas $ 4.600. Es que, al igual que una gran parte de los 28.000 efectivos existentes en todo el país, Ariel percibe el 30% de su sueldo porque tiene retenciones para una hija de un matrimonio anterior y deudas con la cooperativa policial.
Por los tres trabajos, Ariel percibe unos $ 15.000 porque también tiene retenciones a sus ingresos por concepto de 222.
Hace siete años que Ariel está casado en segundas nupcias. Por el poco tiempo que pasa con la familia y las estrecheces económicas, está a punto de separarse de su actual esposa. Esas causas también fueron las mismas que lo llevaron a separarse de su primer matrimonio.
"No puedo dejar el supermercado. Compré una motito para trasladarme de un trabajo a otro y tengo que pagarla. No quiero irme de mi casa. Pero la parte económica nos está trayendo muchos problemas. Quiero evitar llegar a la violencia que protagonizaron otros policías. Las discusiones con mi esposa son muchas", dijo.
INSOMNIO. El agente Julio M. vive con su esposa en un destacamento en el centro del departamento de Lavalleja. Está a la orden las 24 horas del día.
Pese a que Julio enfrenta una realidad totalmente distinta a la de Ariel, los problemas de ambos policías son similares.
El destacamento es cómodo y está cerca de un rancherío que trabaja en una arrocera. Julio (30) y su esposa (24) decidieron irse a la comisaría luego de pasar penurias económicas en Minas. Por lo menos se ahorran el alquiler, el agua y la luz.
Pero abandonar la ciudad no les salio gratis. Julio se endeudó porque perdió todo el mobiliario de su casa en una creciente de un río. Ahora solo cobra $ 4.000 líquidos.
"Estar los 24 horas del día y los 365 días del año a la orden causa estrés. Me acuesto pensando que en cualquier momento puede sonar mi celular. En ocasiones debí hacer de médico y de bombero. Soy la respuesta rápida del destacamento", expresó.
Julio sufre insomnio y depresión pese a que vive en un paraje paradisiaco de Lavalleja. "También tengo problemas de colesterol y posible cardiopatía a raíz del estrés laboral", explicó.
Julio y su esposa quieren regresar a la ciudad pese a que allí vivieron momentos de angustias económicas. "El plan es hacerlo en un futuro que todavía no se ve próximo. Tampoco podemos tener hijos por el tema económico", señaló. Julio pretende terminar de pagar una de las cuentas para poder empezar a ahorrar para poder retornar a la ciudad.
DIFICULTADES. La mayoría de los policías se quejan de sus magros salarios -$ 15.000 líquidos cobra un agente de segunda que recién ingresa-, elevado riesgo de vida, falta de cursos de reinstrucción, malas condiciones laborales y problemas en las seccionales.
"A pesar de los aumentos que ha habido, el salario del policía es muy bajo. Este no recibe el pago por el riesgo que corre", dijo a El País el presidente del principal sindicato policial uruguayo (SUPU), Luis Clavijo.
Señaló que si el gobierno pretende hacer desaparecer el Servicio 222 al final de este período -un policía puede hasta duplicar sus ingresos con esta actividad extra-, "tendremos que reclamar un sueldo de US$ 2.000 para el grado más bajo que es el agente de segunda".
Según datos del Ministerio del Interior, al inicio del actual período de gobierno había 13.000 policías que efectuaban el Servicio 222.
VIVIENDAS. Los sindicalistas policiales también critican que el Ministerio del Interior recién ahora trata de aplicar una política de vivienda para la Policía. Según el SUPU, hay 3.500 policías viviendo en barrios conflictivos.
Ariel, el agente de primera de la Seccional 8va. de Montevideo, reside en una villa de Canelones. A la vuelta de su casa, viven varios delincuentes.
"Los policías que vivimos en un asentamiento tenemos un código con ellos. No vemos nada y ellos no se meten con nuestras familias cuando nos vamos a trabajar. Aquel que hace lo que tiene que hacer en el barrio, su familia sufre molestias", explicó.
En Paysandú, un policía vive con su esposa y su hija de ocho meses en la carrocería de un ómnibus al costado de una ruta, según denunció el SUPU en su página web.
Días atrás, el Ministerio del Interior anunció que la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial acordará planes con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) para brindar soluciones habitacionales para policías. Unos 230 formularios fueron retirados por policías interesados en 12 viviendas de dos y tres dormitorios en un complejo situado en las calles Antonio Serratosa y José Pedro Varela.
Además, Asistencia y Seguridad Social Policial realizó la semana pasada un sorteo para adjudicar a policías terrenos situados en el barrio Punta de Rieles. En forma simultánea, a través del sindicato policial y el Pit-Cnt, existe un plan piloto de cooperativas de viviendas entre policías en Florida, dijo Clavijo.
Otro gran problema que enfrentan los 28.000 policías del país -23.800 ejecutivos y 3.900 administrativos- es el elevado nivel de endeudamiento.
Según el dirigente gremial, un 70% de los policías están endeudados.
En el gobierno anterior se pretendió aplicar un crédito del Banco República llamado "limpiasueldos". Según Clavijo, el remedio fue peor que la enfermedad porque además de endeudarse a largo plazo por ese crédito, los policías tomaron nuevos préstamos a tener libre el salario.

Tres sistemas de faltas en 5 años


En los últimos cinco años, la Policía tuvo tres sistemas de sanciones. El gobierno anterior derogó el arresto a rigor. La decisión generó críticas del Círculo Policial -entidad que nuclea a oficiales en actividad y retiro- por considerar que ello generaría indisciplina dentro de la fuerza. Luego se aplicó el régimen de las suspensiones. Aquel policía que cometía una falta se le descontaba un día de sueldo y no concurría a trabajar. El Ministerio del Interior constató que la medida no era coercitiva porque el policía aprovechaba el día libre para realizar tareas y así cubría el día descontado. Ahora rige la "Orden 12". Aquellos policías que cometen faltas pueden ser sancionados con multas pecuniarias e igualmente tendrán que concurrir a trabajar.
La dirigente del Supu, Patricia Rodríguez dijo a El País que esa medida "perjudica directamente a la familia del policía que no sabe si en la discrecionalidad que se le da a los jefes y en sus criterios tendrán al siguiente mes para pagar sus gastos".

Las cifras


16 Son las horas por día que trabajan numerosos policías, de acuerdo con lo que surge de la encuenta en cuatro departamentos.
60 Es el porcentaje de policías que lleva una vida sedentaria, con excepción de los cuerpos de choque, según el informe.


Fuente: El País Digital

Sin Clases Hasta el Año 2012.


El martes, una inspección técnica de Secundaria recorrió las instalaciones del liceo 2º de Maldonado. En la recorrida participaron arquitectos de Secundaria acompañados por la Inspectora Regional.
El profesor Matías Romero, dijo a FM Gente que los profesionales "terminaron técnicamente de reafirmar lo que venimos sosteniendo, que en este liceo no se pueden dar más clases."
Según este docente, las reformas que precisa el liceo son de tal magnitud que habría que cerrarlo todo el año para dejarlo en condiciones.
Romero agregó que "los alumnos enfrentarán un grave problema porque en las actuales condiciones, el año próximo ese liceo deberá estar cerrado".
"El año que viene el liceo no tiene que funcionar, por lo que los alumnos deberán buscar otro centro alternativo. Maldonado necesita por lo menos 3 o 4 liceos más. Es un tema más de fondo que lo del liceo 2. Acá hay una crisis educativa general. No hay que gastar en la educación, hay que invertir", concluyo el docente.


Computadoras Para Cubrirse las Cabezas de los Escombros que Caen.


Aunque no se opone a la inclusión de las nuevas tecnologías, considera que “el acceso a las máquinas por sí solo no genera igualdad real, ni de oportunidades, ya que las condiciones de aprendizaje están atravesadas por otras condiciones de vida (vivienda, salud, alimentación, contención afectiva y estimulación, etc.)”.
Cuestionaron que aunque se afirmó, en un primer momento, que la implementación del Plan Ceibal no afectaría el presupuesto asignado -ya que la financiación sería realizada por el Poder Ejecutivo-, “hoy nos encontramos con que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip) se ve obligado a crear cargos docentes en apoyo a este plan, tales como maestros de apoyo Ceibal, maestros contenidistas, coordinador Ceibal Departamental, etc., priorizando estos cargos a otras necesidades, como creación de cargos para educación Especial, auxiliares de servicio, maestros de apoyo, equipos multidisciplinarios que trabajen con los niños y las familias, psicomotricistas, etc.”.
Agrega la declaración que “se debe detener el desmantelamiento de las escuelas de Educación Especial, situación que se ha profundizado en las últimas décadas con la insuficiente creación de cargos”.
Se molestaron con que se “jerarquice” el derecho del niño al acceso a internet y las nuevas tecnologías “por encima de otros derechos educativos que consideramos no menos importantes”, señala la declaración final de la ATD.
Expresaron que el proyecto Ceibal “no surgió de una necesidad del sistema educativo, fue impuesto desde el Poder Ejecutivo, violando de esa manera la autonomía del ente Anep, careciendo de una propuesta pedagógica que los justificara”. Tampoco comparten las nuevas políticas de inclusión social a través de la “inclusión educativa” como las Escuelas Aprender, ya que “tratan de brindar soluciones parciales.


Plan Masónico Para la Educación Alienante.

Esta audición de hoy, a mi juicio, es importante en la medida en que podemos vincular clara, objetiva y probadamente, a la Presidencia de la República con un proyecto de dominación imperial global de la plutocracia, cuando decimos plutocracia, nos referimos a esa elite de mega ricos, dueños de la banca internacional, dueño de las multinacionales que han estructurado este mundo, de forma obscenamente inequitativa.
Nos referimos al proyecto un laptop por niño, OLPC.
Debemos avanzar lenta y analíticamente en el desarrollo de este tema.
Como tantas veces lo hemos dicho en estas audiciones, estos mega ricos se organizan en sociedades e instituciones, mediante las cuales articulan las políticas y los medios de dominación global.
Vamos a recordarlas. Grupo Bildelberg, Sociedad secreta Hueso Calavera, Trilateral, Consejo de Relaciones Exteriores, entre las mas influyentes.

En su estrategia de dominación, naturalmente implementada en forma subrepticia, disimulada, oculta, subliminal, extienden sus tentáculos a todas las actividades humanas.
Las actividades de investigación y educación son estratégicas.
Las universidades privadas de los Estados Unidos financiadas y dependientes pedagógica, ideológica y etnológicamente de estos grupos de poder, son verdaderas usinas teóricas y practicas de los mecanismos de dominación global.
Las universidades de Estados unidos son severamente monitoreadas y eventualmente censuradas y castigadas por sus desvíos ideológicos, mediante un órgano denominado Consejo Estadounidense de Administradores y Antiguos Alumnos, su sigla en ingles es ACTA y una de sus presidentes fue la esposa del Vicepresidente Dick Cheney, la señora Linne Chenney.
Solo a modo de ejemplo y a los efectos de ir probando cada una de nuestras aseveraciones, recuerden la importancia de la Universidad de Chicago en el advenimiento y aceptación de las recalcitrantes teorías económicas liberales de Von Hayek, desempolvada por Milton Fridman y puestas en practicas por el Consenso de Washington con el patrocinio oficial de Ronald Regan y Margaret Tatcher.
Entre esas universidades privadas al servicio de la dominación plutocrática se encuentra una verdaderamente estratégicallamada ” Instituto Tecnológico Masachussets” el muy renombrado MIT.
Antes de continuar una breve digresión, los servicios de inteligencia norteamericanos tienen particular predilección por reclutar sus agentes del ámbito universitario, vale decir, que existe una muy particular relación entre el staf docente de las universidades y los servicios de inteligencia. También de esta forma, se ejerce un control secreto de cualquier actividad académica contraria a los intereses de dominación global.
Continuamos,una de las estrellas del MIT, es el catedrático Nicolás Negroponte, elevado por los medios de comunicación propiedad de la plutocracia financiero-petrolero-industrial, a la categoría de guru de la informática.
Este señor, es hermano de John Negroponte, ambos son miembros de la sociedad secreta de la cual emergen casi todos los presidentes y altos gobernantes de los Estados Unidos con especial énfasis,los sucesivos directores de la Central de Inteligencia Americana CIA, nos referimos a la sociedad Hueso y Calavera.
Nos vamos a detener unos minutos en la persona de John Negroponte.Nació en Londres en 1939,hijo de un naviero griego, se traslada a Estados Unidos para ingresar en la Universidad Privada de Yale,cuna de la sociedad secreta Hueso Calavera a la que pertenece también toda la familia Bush.
Negroponte en el servicio exterior fue alumno predilecto del Sr. Henry Kissinger y de hecho participo junto a este en el proceso de la guerra de Vietnam, en el sudeste asiático se lo vincula con el siniestro “plan Fenix” por el cual se torturaron y ejecutaron mas de cuarenta mil ” Vietcong”.
Luego paso a cumplir funciones en centroamérica.
En Honduras se le vincula al tristemente celebre ” Batallón 316″En efecto, a principios de los ochenta, la CIA reclutaba en este país al general Gustavo Álvarez Martínez, jefe de la policía y las fuerzas armadas de Honduras, un sádico, depravado criminal con quien organiza el Batallón 316,un verdadero escuadrón de la muerte
Cuando el embajador americano Jack Binss comenzó a enviar informes describiendo las atrocidades que cometía el general Álvarez, el hondureño, no el uruguayo, fue inmediatamente sustituido por el Sr. John Negroponte quien rápidamente tejió una amistad con Gustavo Álvarez en virtud de la cual incluso Negroponte llego a falsificar informes al Congreso encubriendo los crímenes del Batallón 316 y de su directo responsable el General Álvarez.
Para que ustedes tengan una idea de la metodología del Batallón 316, les quiero decir que uno de los informes del embajador Binss, establecía que 32 monjas salvadoreñas que se habían refugiado en Honduras luego del crimen del Monseñor Oscar Arnulfo Romero fueron secuestradas derivadas al 316,violadas, torturadas y finalmente lanzadas desde un helicóptero en vuelo a plena selva, todo lo cual fue de conocimiento de John Negroponte.
Luego fue destacado en Irak, donde estuvo vinculado a las torturas en la cárcel de Abu Graib.
Luego fue embajador en la ONU, para defender los crímenes por las invasiones de Afganistán e Iraq y ahora, en la cumbre de esta proficua,gloriosa, humanizante y esforzada carrera por la libertad,los derechos humanos, y la democracia, Bush, el amigo de nuestro presidente Trabaré Vázquez, lo nombra director general de todos los servicios de seguridad de Estados Unidos
Por su parte, el hermanito de John, Nicolás Negroponte, no tuvo ningún reparo en declarar abiertamente en su libro ” Ser Digital”pagina 78 lo siguiente: ” AL IGUAL QUE UNA BOLITA DE NAFTALINA QUE PASA DIRECTAMENTE DEL ESTADO SOLIDO ALESTADO GASEOSO SUPONGO QUE LA NACION ESTADO SE EVAPORARA NO SIN ANTES CONVERTIRSE EN UN PEGAJOSO E INOPERANTE REVOLTIJO, ANTES DE QUE ALGUN EFICIENTE CIBERESTADO GLOBAL MANDE EL ETER POLITICO”.
Esto me recuerda lo dicho por el plutócrata banquero dueño de la I G Farben y ex presidente y accionista de la Reserva Federal Paul Warburg cuando afirmo: ” Tendremos un gobierno mundial, guste o no guste. la única duda es saber si lo crearemos por la fuerza o con consentimiento.”
Ese es el objetivo final, un gobierno oligárquico de dominio planetario y de origen banquero financista.
El proyecto OLPC nace en las entrañas del Club Bildelberg y se utiliza uno de los foros de los empresarios jerarquizados a Bildelberg, el Foro de Davos, para dar a conocer en el año 2005 el lanzamiento del proyecto para los países sub-desarroladosOLPC.
Vinculado en sus comienzos al proyecto OLPC estuvo la multinacional ITT. Decimos en un comienzo porque ahora se pelearon con Negroponte.
Respecto de esta multinacional, corresponde decir que fue la que financio las actividades encubiertas de la CIA para desestabilizar al gobierno socialista de Salvador Allende en 1973, actualmente se le vincula a la guerra del coltan en la República Democrática del Congo.
Por supuesto, es necesario que Ustedes sepan, que normalmente, los directivos de ITT, son agentes de la CIA, tal el caso deJohn Mc Cone, vicepresidente de ITT en los años 1973 encargado del sabotaje a Allende.
En síntesis, el OLPC, es un proyecto emanado de las entrañas de la plutocracia masónica iluminati, implementado en los laboratorios de control social de la CIA y el MIT, con el objetivo de introducir en los países sub-desarrollados los conceptos educativos y pedagógicos de Alvin Tofler , el cual decía que mediante la informatización de la educación se iba a obtener ” LA DESINTEGRACION DE LA MENTALIDAD DE MASAS”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario