31 de julio de 2011

Megaobras de la Integración Desigual

Puerto de Aguas Profundas.

Entre proyectos de puerto y/o terminales de aguas profundas en la costa oceánica de Rocha, grupos empresariales se disputan el comercio de materias primas de Uruguay y parte de los países vecinos en lo que, lejos de favorecer una integración igualitaria, sería un enclave al servicio de la división del trabajo dirigida por los centros de la economía mundial

Víctor L. Bacchetta (en Semanario Voces, 28/7/11).

La idea de construir un puerto de aguas profundas en la costa de Rocha es tan antigua que algunos se la adjudican al pensamiento de nuestro padre José Artigas. Defendido como el súmmum de la visión estratégica nacional, el proyecto tiene cada vez menos de uruguayo y soberano. Mientras siguen existiendo gobernantes encandilados con la idea, fuertes grupos anacionales pugnan por lo que es otro gran negocio extraterritorial, un puerto franco para acaparar el tránsito de materias primas de una vasta región del Cono Sur.

IIRSA y sus émulos locales

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) fue un programa de construcción de megacarreteras, represas, gasoductos e hidrovías propuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros bancos de la región, aprobado por la unanimidad de los presidentes de nuestros países en Brasilia en el año 2000.
Cuando era presidente del BID, el economista uruguayo Enrique Iglesias definió a IIRSA como “una agenda común de acciones y proyectos para la integración física de América del Sur, articulando los grandes espacios interiores y brindando una oportunidad única para el desarrollo descentralizado de nuestros países”. IIRSA identificó 12 ejes o corredores de desarrollo en la región, supuestamente dirigidos a promover el desarrollo local.
Al Eje Mercosur-Chile los acuerdos de IIRSA le asignan la función estratégica de “alcanzar, consolidar y mejorar los estándares de infraestructura y logística necesarios para un buen desempeño de la región en los mercados globales”. De hecho, las megaobras de IIRSA se han caracterizado por facilitar la “integración hacia afuera”, con graves impactos ambientales y conflictos con las comunidades locales, que son ignoradas sistemáticamente.


En los mapas de IIRSA no figuran vías de transporte y un puerto en la costa de Rocha, pero empresarios conscientes del negocio, estrategas y gobernantes con ambiciones personales de grandeza han visto que un puerto de gran calado en este lugar atraería el flujo principal del comercio de materias primas y productos de la región, desplazando definitivamente a los dos mayores puertos cercanos, el de Río Grande y el de Buenos Aires.
Diversos gobiernos intentaron concretar esta idea ampliando el puerto de La Paloma, pero la resistencia local parece haberlo descartado definitivamente, aunque se insiste con un terminal maderero de menor escala. Los proyectos de puerto de aguas profundas se trasladan hoy a La Angostura, entre los balnearios de La Esmeralda y Punta del Diablo, pero las consecuencias ambientales y sociales pueden ser todavía mayores que en el caso anterior.

Un puerto de aguas profundas

La Compañía Oriental de Desarrollo e Inversiones (CODI), grupo inversor español, asociado con portugueses, rusos, griegos y franceses, presentó al gobierno uruguayo a fines del año pasado un proyecto de inversión de 3.500 millones de dólares para construir un puerto de aguas profundas en La Angostura. Según el representante de CODI, José Luis Vila, es un proyecto con 18 años de historia, que transitó por varias administraciones.
A 4 Km de Punta del Diablo y 9 Km de La Esmeralda, este puerto tendría dos muelles mar adentro de 4 Km de longitud, separados 2,5 Km uno del otro, un área portuaria y una zona industrial sobre un predio particular de unas 400 hectáreas que va desde la playa oceánica hasta las orillas de la Laguna Negra, donde estaría emplazada una central termoeléctrica alimentada con gas natural para abastecer de energía a este y otros proyectos.
La viabilidad económica del proyecto está dada por el emplazamiento en un lugar adecuado y el volumen de cargas a gestionar, estrechamente vinculado a lo anterior. Vila explica que los grandes buques podrán llevar minerales y materias primas de Argentina, Brasil y Paraguay, llegando hasta Bolivia, y traer petróleo, carbón, gas y productos industrializados del exterior, que se trasbordarían a barcos menores para proseguir viaje por la red fluvial.
La central termoeléctrica de 400 megavatios de potencia no abastecería sólo a la actividad del puerto y de la zona industrial – que contendría plantas de generación de biodiesel y fábricas de ropa femenina, entre otras, además de un sector financiero, todo en régimen de zona franca – sino también un ferrocarril que uniría este puerto con la ciudad de Salto donde, atravesando el puente Salto-Concordia, podría unirse a otras líneas férreas de la región.


Este proyecto promete generar 5.000 empleos y construir un pueblo de 3.500 viviendas sobre la Laguna Negra. Además, está asociado con un aeropuerto en La Paloma para pasajeros y cargas perecederas, como peces de la zona muy cotizados en Europa. Mientras el gobierno estudia esta y las otras propuestas en una comisión interministerial creada a tales efectos, la expectativa del grupo español es poder empezar la construcción en 2012.

Aratirí, atracadero y después

El proyecto minero de Aratirí incluye una terminal portuaria en Rocha, cuya construcción se evalúa en unos 1.000 millones de dólares, consistente en un muelle de 2,5 kilómetros con capacidad para un vehículo y una cinta transportadora del hierro hacia unos buques de gran calado. El acceso al extremo del muelle requiere asimismo el dragado de un canal a una profundidad de aproximadamente 20 metros hasta la zona de embarque.
“La terminal portuaria estará dedicada exclusivamente a la carga del concentrado de hierro”, dice Aratirí en su proyecto y, realmente, esta terminal está lejos de responder a los múltiples propósitos de un puerto de aguas profundas. Algunos analistas lo definen como un simple atracadero, pero puede ser una base para llegar a aquel. Hay razones para considerar que el proyecto minero apunta hacia objetivos todavía más ambiciosos.
“El puerto de Aratirí se convertirá en el primer puerto de aguas profundas del Uruguay”, afirmó Fernando Puntigliano, en diciembre último, en una exposición ante la Cámara de Industrias del Uruguay. El ex director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y gerente nacional de Zamin Ferrous, es un conocido defensor de la idea de llevar al país a operar como polo logístico regional o “puerta de entrada a Sudamérica”.
Las declaraciones de Aratirí sobre el hierro que habría en la zona de Valentines son un secreto comercial y multiplican por más de diez las reservas estimadas por los técnicos de Naciones Unidas en los años 70, las últimas cifras conocidas por el estado uruguayo. Fuentes políticas desconfían de que las cifras de la minera estén infladas para justificar el puerto propio en Rocha, porque para una producción menor podrían usar el de Montevideo.
En medios empresariales se sostiene que Puntigliano ha visitado países vecinos gestionando acuerdos para un puerto de aguas profundas en Uruguay. La terminal propuesta por Aratirí no tiene esa capacidad, pero la concesión por el estado de un terreno, una zona franca y un puerto en esa zona es un avance en esa dirección. Esas mismas fuentes consideran que el puerto de aguas profundas es un negocio mayor aún que el del hierro de Valentines.

Rivalidades y Viabilidades


Los proyectos de CODI y Aratirí se sitúan a escasos metros uno del otro en La Angostura. Si se observan superpuestos en el mapa de la zona, parece evidente que, en el caso de aprobarse algún puerto ahí, debería ser uno o el otro, pero nunca ambos. Esta disyuntiva se manifiesta en una rivalidad sorda entre ambas empresas, donde la primera dice que Aratirí es una firma “vende-proyectos” y la segunda que el proyecto de CODI es “inviable”.
Pero antes de evaluar la seriedad empresarial y los cálculos económicos de los proyectos, la construcción y operación en esa zona de una instalación portuaria con esas características y dimensiones exigiría la consideración de los impactos ambientales y sociales. Hasta el presente, no se conocen estudios con modelos físicos -los informáticos no alcanzan- de los movimientos de arena con las corrientes, sobre todo durante los temporales, que hacen y deshacen las barras de arena, los bancos, etc., en esa playa oceánica abierta
Aún con las insuficiencias de su Estudio de Impacto Ambiental, que fuera rechazado por la Dinama, Aratirí reconoció que su terminal portuaria traería cambios en la topografía de la zona por la erosión de la actual línea costera hasta una profundidad de unos 100 metros en el área al norte del puente, que afectaría las propiedades privadas cercanas a la costa. Según una modelación no identificada en ese informe, efectos calificados de permanentes e irreversibles se extenderían dos kilómetros al sur y 5 kilómetros al norte del muelle.
Si solo el “atracadero” de Aratirí podría generar alteraciones de ese orden, es lógico pensar que el puerto de aguas profundas desarrollado a posteriori o en lugar del proyectado por la minera tendría consecuencias mucho mayores. Consideraciones similares pueden hacerse para los impactos sociales, es decir, la alteración de las actividades tradicionales del turismo y la pesca artesanal, acrecentados por la presencia de un polígono industrial.
En este aspecto, las carencias de la evaluación adquieren otra gravedad, porque las instancias gubernamentales, tanto departamentales como nacionales, a pesar de las disposiciones legales y constitucionales que hablan de la participación social, no se muestran dispuestas a proporcionar información a las comunidades posiblemente afectadas por aquellos proyectos, para que conozcan las propuestas y, mucho menos, para que decidan sobre su ejecución.


Kreimerman Expresa Apoyo a la Minería.

DURANTE el tradicional almuerzo de ADM, del que fue disertante, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, aprovechó su participación en el almuerzo de ADM para reiterar su apoyo a la instalación de la minería en el país, afirmando que el Uruguay debe obtener la mayor cantidad de ingresos posibles mediante cánones directos, hacer que la actividad minera sea sustentable, y lograr que el 15% de la materia prima que se exporta sea ofrecida al mercado nacional.
Kreimerman (PS-FA) sostuvo que para tener industria minera se necesita promover el sector minero: “Los países que tienen calidad de vida y alta minería, tales como Australia y Canadá, consideran a la minería como una cadena de valor y facilitan la prospección y la exploración”, sostuvo el ministro, quien además informó que el gobierno adelantará la devolución de impuestos a los sectores de la pesca, vestimenta, textil y curtiembres en respuesta de las quejas por la falta de capacidad para competir con otros mercados.
Esto confirma que el gobierno mantendrá la política de instrumentar paliativos sectoriales para atender esos problemas que atraviesan algunos sectores industriales que a pesar de existir contextos favorables no dan las ganancias que esperan.
Según Kreimerman, la medida busca dar mayor liquidez a las empresas locales que hoy están con problemas.


Esclavitud en las Minas.


Manuel López, integrante de la Dirección Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) destacó en la Comisión de Legislación de Diputados, que el tema minero ha cobrado relevancia desde el anuncio del proyecto de Aratirí, y reclamó que el tema se aborde integralmente.
Sobre la minería el dirigente sindical dijo que "se trata de una de las riquezas del país que no tiene la atención que debería y que lo potenciaría en la región" y denunció que en explotaciones mineras en Artigas la producción está saliendo por la frontera brasileña.
Denunció que en la explotación del oro se trabaja a cielo abierto pero ya están cavando túneles, por lo que recurren a trabajadores extranjeros.
López denunció que en la mina de oro de Orosur Mining, hay muchos trabajadores chilenos desarrollando la tarea de minería subterránea, y en Artigas hay muchos trabajadores brasileños en la propia industria.
Denunció que en las minas a cielo abierto de piedras semipreciosas y preciosas hay persecución sindical, por lo que los sindicalista tuvieron que disfrazarse para tomar fotografías de las condiciones de trabajo.
"Tenemos fotos que muestran las condiciones en que se trabaja; allí se puede ver que los trabajadores están, disculpen la expresión 'en patas', sin mascarilla, y rodeados de la arenilla que surge de las explosiones que se realizan para la extracción de la piedra preciosa. Esos compañeros trabajan sin ropa ni equipamiento de seguridad". Por otra parte, José Travieso, del Comité de Base de la Untmra en Loryser, que pertenece al Grupo Orosur Mining, recordó que Uruguay no ha ratificado el Convenio 176 de la OIT relativo a la minería en general, y reclamó del gobierno su aprobación porque refiere a las condiciones de trabajo y de seguridad para los mineros. Sobre las minas subterráneas, dijo que solo el 1% de los trabajadores son uruguayos, el resto en su mayoría, son chilenos o peruanos.
Travieso defendió el derecho al trabajo de los extranjeros, pero reclamó por las condiciones laborales. "Si bien la reglamentación y las condiciones de seguridad de la empresa "son buenas", no lo son tanto cuando los trabajadores trabajan veinticuatro días en jornadas de doce horas, con diez días de descanso". "Lo más preocupante, como decían algunos trabajadores chilenos, es la cantidad de horas y de días dentro de la mina".

PERFIL

José Travieso (Untmra). "Hace catorce o quince años que estamos trabajando en la minería a cielo abierto solo en Minas de Corrales. En Sierra Mahoma llevamos veinte años trabajando y en Colonia más todavía, y seguimos con algunas cosas en el tapete. Nos parece que se ha demorado demasiado la reglamentación de las leyes y convenios internacionales, sobre todo en lo que refiere a minería".

Aguerre y la Extranjerización de la Tierra


“URUGUAY ES UN país pequeño, es un país que ha sido tradicionalmente receptor de inversiones.
La tierra es un factor de producción más, es importante tener en cuenta la extranjerización de la tierra pero, ¿alguien podría analizar qué grado de extranjerización tiene la franja costera desde Carrasco a Punta del Este?
Son consideraciones que requieren un análisis profundo”, respondió el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre, quien es un reconocido empresario arrocero, ex presidente de la poderosa gremial, a la prensa que le preguntó sobre este tema, si finalmente se pondrá un coto o si seguiremos regalando la tierra a las grandes multinacionales.
También se le preguntó por el famoso impuesto, y volvió a enojarse.
 
Periodista: Proyectos de ley se habla por allí, bueno, imposición al agro que ya se había anunciado, extranjerización de tierras...

Aguerre: Bueno, tengo entendido que hay legisladores que están trabajando en ese tema. Con respecto a la imposición al agro voy a decir lo que vengo diciendo siempre.
En el Consejo de Ministros opiné desde el punto de vista del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca las bondades y no bondades que el proyecto anunciado tenía. Eso está a consideración del señor presidente de la República y del señor vicepresidente.
Y tratándose de impuestos no voy a hacer anuncios, no voy a opinar hasta que eso esté definido.
 
Periodista: ¿Extranjerización de tierras?

Aguerre: Es un tema que preocupa en el mundo entero. Brasil ha tenido normativas, Argentina las está proponiendo, países como Japón lo tienen hace decenas de años. En el caso del Uruguay es un tema que tiene varias puntas. Uruguay es un país pequeño, es un país que ha sido tradicionalmente receptor de inversiones.
La tierra es un factor de producción más, es importante tener en cuenta la extranjerización en la tierra pero, ¿alguien podría analizar qué grado de extranjerización tiene la franja costera desde Carrasco a Punta del Este. Son consideraciones que requieren un análisis profundo. No tenemos conocimiento de los contenidos de lo que se está analizando, creemos que va a ser un tema que va a tener que tener un debate por las implicancias que tienen los aspectos productivos y de inversión.
 
Periodista: ¿Existe la posibilidad de que el impuesto al agro no se aplique teniendo en cuenta la reforma impositiva del 2007 donde se establecían algunas condiciones ya para las empresas forestales y de grandes predios?
 
Aguerre: Le repito que con respecto al impuesto al agro hasta que no esté 100% finalizado y en condiciones de comunicarse no voy a hacer consideraciones.
 
Periodista: ¿Pero le consta que el presidente de la República ha tenido en cuenta sus observaciones?
 
Aguerre: Yo hice las observaciones donde tengo que hacerlas. Del tema no se ha hablado más en el último mes, supongo que cuando esté pronto tendremos que opinar.
 
Fabrizzio: ¿Hay algún sector de productores o agremiación de productores que haya mostrado molestia o interés en esa situación en contacto directo con usted?
 
Aguerre: No, no tengo conocimiento.
 
Sin embargo, en CX36 a través de los informes parlamentarios se han escuchado a productores de todos los colores, de todas las franjas, pequeños y medianos, con integración gremial, que no tienen integración gremial que han hablado de este tema. De la situación de la competitividad y del problema de la extranjerización que los está corriendo.
Entonces, el Ministro no puede decir que no sabe que hubo Federadas importantes como la de Colonia encabezadas por quien era en ese momento el vicepresidente de la Federación Rural, Andrés Brioso, o la Federada de Soriano, sobre todo los chacreros que se quedaron sin agua a partir de la producción de eucaliptos y pinos en la zona, etc. que evaluaron juntar firmas para establecer en la Constitución de la República, un límite a la compra de tierras por parte de extranjeros.


Uruguay vuelve a autorizar el cultivo y producción de nuevas variedades de transgénicos luego de siete años.

Siete años después de autorizar los dos primeros maíces transgénicos en Uruguay, el gobierno de ese país aprobó (21 de junio) el cultivo y producción comercial de cinco nuevas variedades, decisión que generó polémica entre expertos y organizaciones ambientalistas.

Las nuevas variedades son las primeras aprobadas en Uruguay desde 2004.
Siete años después de autorizar los dos primeros maíces transgénicos en Uruguay, el gobierno de ese país aprobó (21 de junio) el cultivo y producción comercial de cinco nuevas variedades, decisión que generó polémica entre expertos y organizaciones ambientalistas.
Las nuevas variedades son las GA21 y NK603 de Monsanto —resistentes al glifosato— y las GA21XBT11 y MON810XNK603, de Monsanto y TC1507, de Dow AgroSciences y Pioneer, resistentes a insectos lepidópteros.
Uruguay ya había aprobado las variedades MON 810 (Monsanto) en 2003 y BT11 (Syngenta) en 2004.
Pero en 2006, el gobierno estableció una moratoria de 18 meses para que se elaborara un marco para el análisis y autorización de transgénicos.
Finalmente, en 2008 se aprobó un decreto que definió la manera de trabajar para la gestión y análisis de riesgo asociado a transgénicos en Uruguay.
“Desde entonces y hasta la fecha se realizaron análisis de riesgo de 13 eventos nuevos para soja y maíz”, y las nuevas autorizaciones son resultado de esos estudios, dijo a SciDev.Net Cecilia Jones, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Semillas.
No fue un cambio filosófico respecto a los transgénicos, sino “un cambio de normativa”, agregó Jones, pues “el decreto de 2008 explicita el interés de llevar adelante una política de coexistencia entre vegetales GM y no GM”, detalló.
Durante el proceso de análisis, la medida generó cuestionamientos de expertos y ambientalistas, pero Jones aseguró que “todas las consultas recibidas fueron analizadas y la Comisión de Gestión de Riesgo en Bioseguridad se reunió con las organizaciones para dar respuesta y analizar esas preocupaciones”.
Sin embargo, Pablo Galeano —autor de un estudio que halló contaminación cruzada de maíz GM y no GM en Uruguay—, cuestionó también el mecanismo de consulta.
Según dijo a SciDev.Net, mientras para las autorizaciones de las dos primeras variedades se usaron audiencias públicas, ahora el gobierno anunció en la prensa que se abría un espacio por dos semanas para enviar comentarios a una dirección de correo electrónico, y luego en una página oficial colgó informes sobre evaluación de riesgos de las variedades estudiadas.
Pero Galeano detalló que hubo informes a los que sólo se pudo acceder yendo personalmente a una oficina gubernamental relacionada. “Esto hace que para cualquier ciudadano interesado en participar en el proceso de consulta pública sea muy difícil acceder a la información y desestimula la participación”, lamentó.
Por su parte, la ONG Redes-Amigos de la Tierra alertó en un comunicados de prensa que “existen vacíos de información tanto en lo referente a la seguridad ambiental como a la inocuidad alimentaria” para la aprobación de estas variedades.

Fuente: EcoPortal

¿Quien le Debe Pedir Perdón a Quien Sr. Breccia?


"Este es un país que tiene todavía que trabajar mucho en materia de perdón. Es una materia que debemos", reconoció el secretario de Presidencia, Alberto Breccia, al referirse al tema de los derechos humanos.
Entrevistado por el programa Quién es quién, Breccia señaló que la "única forma" de comenzar a cerrar heridas del pasado es "trabajar sobre el tema del perdón" en la sociedad, pero admitió que esa "es un tarea muy difícil".
El secretario de Presidencia dijo que en más de una oportunidad les manifestó a las distintas organizaciones de familiares de desaparecidos en dictadura que está "absolutamente seguro" que hay una "inmensa mayoría de gente" - sobre todo la "más carenciada, de menores recursos"- que "nos diría que ese tema (de los derechos humanos) ya les dejó de interesar" y que preferiría que los dirigentes políticos "nos aboquemos enteramente a solucionar sus problemas", otros asuntos más "urgentes", entre los cuales mencionó los de vivienda, salud, educación y la crianza de sus hijos.
"Es muy duro lo que estoy diciendo, pero es un convencimiento personal que tengo y lo digo", enfatizó, aunque insistió que es consciente de que no es una tarea fácil para los uruguayos dejar atrás ciertos asuntos del pasado.
"No podemos convencer de esta posición a quienes siguen buscando justicia", reflexionó.
Sin embargo, para Breccia el punto final al tema se logrará únicamente con el perdón.
Consultado sobre la iniciativa que el presidente José Mujica había manejado al asumir el gobierno de liberar a exrepresores de la dictadura porque no quería que "los viejos mueran en la cárcel", Breccia enfatizó que acompañaría esa idea si fuera un medio para alcanzar la solución. Pero además de generar una "brutal polémica" en el seno del Frente Amplio ya fue descartada porque "no sirve" para el fin buscado. "No fue funcional", reconoció Breccia.
De todas formas aclaró que en su opinión "la muerte o no en prisión es un hecho anecdótico" en este asunto.
"Cuando estén todos en prisión, nos van a pedir que no estén más en Domingo Arena, que vayan al penal de Libertad, a pasar en condiciones de prisión graves, o serias, rigurosas, y cuando estén en el Penal de Libertad no va a alcanzar, porque nos van a decir y por qué salen al recreo (...) No va a haber paz. Estoy convencido de que no va a haber paz. Entonces tenemos que trabajar mucho sobre el perdón. Pedírselo a gente que ha perdido hijos es una tarea difícil. Para mí es la única forma", recalcó.
El propio Breccia recordó que él, por su entorno familiar, ha sido afectado directamente por situaciones que tienen que ver con violaciones a los derechos humanos, y sin embargo siente que ha perdonado.
No obstante reconoció que "el perdón verdadero no es el que se otorga a pedido".



Breccia, El Abogado del Diablo.

Escribe Veronika Engler.

”El perdón es una materia que debemos”, dice el secretario de Presidencia, omitiendo el hecho de que si sumamos las materias en las que el gobierno ”se va a examen”, no aprueban el período.
 
Debe estar de moda entre algunos representantes del gobierno el declarar y actuar mostrando una total falta de respeto hacia la gente y hacia los Derechos Humanos. Todos los días leemos o escuchamos declaraciones que parecen venir de la más rancia derecha fascista y lo curioso es que sin embargo vienen de lo que una vez fue representativo de la izquierda revolucionaria. Se empeñaran en demostrar la dirección hacia la que sus ”fidelidades” apuntan. Por supuesto, no todos  provienen del mismo lado ya que esa ”izquierda” se ha rodeado de personajes de la más variada calaña y proceder, algunos de ellos conocidos por la falta de escrúpulos y por turbias historias. Después de todo lo que nos tocó ver y vivir, podemos aplicar con propiedad el criterio de no poner las manos en el fuego por nadie, a esta altura muchos osados están bastante chamuscados por haberlo hecho y los más porfiados se siguen quemando. Las máscaras caen junto con los escrúpulos que paradójicamente no sustentan.
 
En el programa ”Quién es quién” entrevistaron al secretario de la Presidencia, Breccia, que quiere curar las heridas a base de perdón, la receta del momento. No se necesita ser demasiado analítico para darse cuenta de cuales y de quienes son las heridas a las que apunta. Últimamente un sector de la ”izquierda” fija la mira siempre para el mismo lado, son desleales con muchos de los que fueron sus compañeros y compañeras, pero consecuentes con el comportamiento que los empuja cada vez más a la derecha y los acerca a los militares y a su forma de pensar.
 
”El perdón es una materia que debemos”, dice el secretario de Presidencia, omitiendo el hecho de que si sumamos las materias en las que el gobierno ”se va a examen”, no aprueban el período.
 
Tiene el atrevimiento de afirmar que está absolutamente seguro de que hay una inmensa mayoría de gente, sobre todo la más carenciada y de menores recursos, que dirían que el tema de los Derechos Humanos ya dejó de interesarles y que preferirían que los dirigentes políticos se ”aboquen enteramente a solucionar sus problemas".
 
Esto que Breccia declara es sumamente interesante. Me gustaría saber que contacto tiene este hombre con la gente de ”menores recursos”. Debe ser tanto como el conocimiento que tiene Huidobro al afirmar que el barrio de Santa Catalina está muy limpio (?), se ve que piensa que estamos tan perdidos en el mapa que nadie va a decir lo contrario o va a venir a ver si es cierto. Pueden  tomar el 124 si lo desean y echar una mirada, o buscar en los archivos de la Intendencia las cartas con fotografías de denuncia que hemos hecho sobre niños y niñas que se bañan y juegan en la cañada repleta de materia fecal, portadores de enormes parásitos, denuncias a las que nadie dio prioridad a pesar de que la situación vulnera los Derechos de los Niños, al igual que lo hace la violencia doméstica, el consumo de pasta base, el frío, el hambre y la miseria, algo que abunda por estas latitudes. Esto me lleva a constatar que el haberse ciscado en este aspecto de los DDHH, me refiero concretamente a la impunidad, no los llevó a resolver el problema de los más carenciados y a solucionar otras carencias de los tan mentados como pisoteados DDHH.
 
Me pregunto si cuando Breccia declara que a las personas de bajos recursos no le importan los Derechos Humanos (creo que se refiere a la Impunidad), no busca disfrazar el crudo hecho de que es a él a quien no le importan. Me pregunto también si no se da cuenta de que en su desesperación por ”blanquearse” frente a las FFAA y la derecha, en su empeño por demostrar que fueron capaces de ahogar cualquier sombra de guerrillero Tupamaro que pudiera quedar en sus haberes, están denigrándose y denigrando a muchas personas.
 
Los humildes, sr. Breccia, son a pesar del gobierno de ”izquierda” víctimas continuas y repetidas de la vulneración de varios derechos. ¿Por qué no les explica el motivo por el cual si infringen la ley, se los manda a cárceles muy distintas de las que alojan a los asesinos que pertenecen al ejército?, explíqueles por que existen distintas categorías de presos, o el motivo por el que se pretende otorgar el perdón a los delincuentes que a sangre fría y escudándose en el Estado, torturaron, violaron, asesinaron y secuestraron a otros ciudadanos uruguayos. ¿Por qué no mandan a todos los presos a cárceles como Domingo Arena?. ¿Cuál es la diferencia existente entre unos uruguayos y los otros?.
 
Lo invito a venir a este o a cualquiera de los asentamientos donde se hacen los famosos ”mega operativos” a contarles a la gente como son los sitios en los que recluyen a los militares. Los lugares a los que el resto vamos a parar si cometemos un delito son conocidos y han sido mentados en la prensa por el tema de hacinamiento y condiciones infrahumanas en la que se encuentran los reclusos. Por más que se ha invertido dinero para mejorar esta situación, me atrevo a suponer que no llegan al nivel de Domingo Arena. El tema cárceles e INAU, es de interés de los habitantes de las ”zonas rojas” de Montevideo. Nivelemos para arriba o busquemos una medida igual para todos, pero no nos traten de vender más versos. No pedimos que a los delincuntes de terrorismo de estado se los torture ni “deje sin recreo”, pero si que se los trate como lo que son: delincuentes. En ustedes está el poder de decidir si igualan para arriba o para abajo.
 
Por otro lado, aunque deba seguir contradiciéndolo, tengo la enorme suerte de conocer a muchas familias humildes del asentamiento en el que vivo, a las que les importa que se haga justicia. Familias que se empeñan, a pesar de sus problemas de vivienda, salud, educación y la crianza de sus hijos, en defender esos derechos.
 
Hasta ahora no se ha resuelto ni lo uno ni lo otro, la educación está cada vez peor, las viviendas siguen sin alcanzar, vivimos entre la basura y la salud es todo un tema.
 
Anuncian otra ola de frío polar para este fin de semana, van a sacar a la gente de las calles?, en los ranchos precarios el frío es igual o peor que en la calle, pero los que mueren en sus casas no engrosan las mismas jodidas estadísticas…entonces pueden esperar…
 
Lo que expresa no es duro, es irrespetuoso y pone de manifiesto un desconocimiento de lo que gran parte de la población piensa o lo que es peor, es una manipulación en la que intenta erigirse en representación de una voz que poco conoce, la voz de los careciados, como él los nombra, en el colmo de pretender quitarles el derecho a tener principios y luchar por ellos. De todo se pretende despojarlos.
 
Mire España Breccia y no pretenda que esto se olvide, porque aunque estén poniendo mucha fuerza y empeño para que suceda, no va a pasar. No pertenezco a la generación suya ni a la de Huidobro ni a la de Mujica, hombres que piensan que esto desaparece con ellos, no me voy a olvidar ni a callar como tantos otros y otras compañeras.
 
Basta acordarse de las marchas del silencio para confirmarlo,  algunos políticos  hablan como si no lo supieran. Siempre hubo mucha gente acompañando el recuerdo con rostro y nombre de nuestras y nuestros compañeros y a sus familias, pero la última fue impresionante, lo que contradice ampliamente las conclusiones que Breccia y otros trasmiten,  a toda costa quieren justificar el hecho de estar en contra de que se sepa la verdad y se aplique justicia. Ya lo dije antes, pero repito que se obtuvieron más votos a pesar de que hubo una sola papeleta por la rosada, de los que el presidente obtuvo para gobernar. Los rostros de papel y cartón de la marcha, eran las fotografías de quienes fueron asesinados, el resto éramos de carne, hueso y sentimientos. Cuando calculen la cantidad de gente que fue a esa marcha (cosa que aunque omitan, ya se hizo), o las edades de los que asistieron, hagan el cálculo de los votos que pierden a medida de que las mentiras crecen.  Estoy segura de que si bien el tema de las violaciones a los DDHH les parecen un estorbo para seguir avanzando, el tema de los votos le va a interesar. Sin votos no hay sillón para fabular, ni posibilidad de ejercer el nepotismo o ”amiguismo”, sin votos la carroza  del cuento se convierte en zapallo.
 
A modo de recordatorio: Mujica sacó en la primera vuelta 47, 96 % de votos y la rosada 47,98 %.


El Fallo de la Corte es Obligatorio.


La Suprema Corte de Justicia reclamó en la Comisión de Presupuesto integrada con Haciendas de la Cámara de Diputados, la inclusión de una partida anual superior a los 3,7 millones de pesos, a los efectos de reforzar el trabajo para especializar a jueces en temas de derechos humanos, y dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como se recordará, en la sentencia del llamado "Caso Gelman", la Corte apuntó a la necesidad de especializar jueces en derechos humanos, junto al reclamo de derogar la Ley de Caducidad. La Suprema Corte de Justicia dijo que ya estaba trabajando en la formación de jueces y fiscales en derechos humanos, y que necesitarían un incremento de presupuesto para contar con asesoramiento internacional.
El diputado nacionalista Pablo Abdala coincidió con el reclamo de la Suprema Corte y reclamó encontrar soluciones para satisfacer esa demanda. El diputado socialista Gustavo Bernini aclaró que la Corte admitió que en caso de no obtener esos recursos no se obstaculiza el trabajo que se realiza, y que el reclamo es para ampliar esta formación con visiones de especialistas internacionales. "Nos pareció bueno que conste en actas la posición de todos los ministros de la Suprema Corte, respecto a la responsabilidad que debe asumir el Estado uruguayo para cumplir con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", subrayó Bernini. Agregó que "cuando se dio el debate parlamentario por la ley interpretativa de la Caducidad, hubo opiniones por parte de la oposición de que Uruguay no tenía por qué asumir el fallo de la Corte como si fuera una ley, e incluso llegaron a decir que el fallo afectaba nuestra soberanía. Ese debate no se reflejó en la Comisión, porque ante el planteo de la Suprema Corte de más recursos para cumplir de la mejor manera con ese fallo, se escucharon voces de legisladores del Partido Nacional haciendo referencia a la importancia de otorgarles los recursos para cumplir el fallo".

Fuente: La República

Siguen las Excavaciones.


El Poder Ejecutivo prorrogará el convenio con la Universidad de la República (Udelar) por el cual un grupo de antropólogos encabezado por José López Mazz realiza excavaciones en el Batallón 14 en busca de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura (1973-1985). El plazo del trabajo vencía el 31 de julio, pero el gobierno entendió oportuno extenderlo para permitir el avance de la investigación. El anuncio lo realizó el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, en una entrevista publicada ayer en el semanario comunista "El Popular".
López Mazz dijo a Ultimas Noticias que con la prórroga de tres meses su trabajo podrá extenderse hasta fines de octubre. El profesional contó que durante el invierno la operativa se torna más complicada, puesto que las condiciones climáticas son adversas para desempeñar la tarea. El tiempo otorgado permitirá "continuar" con el trabajo, se limitó a acotar el antropólogo.
Las investigaciones a nivel judicial están a cargo del juez Ruben Saravia de 3er turno.
Breccia, en tanto, se refirió en el mismo reportaje a las decenas de casos de violaciones a los derechos humanos que no fueron investigados en gobiernos democráticos postdictadura. Las casi 80 causas podrán ser indagadas por la Justicia gracias a la eliminación de los actos administrativos de gobiernos anteriores al de Tabaré Vázquez, tras el decreto de José Mujica que así lo permite.
El secretario de la Presidencia, sin embargo, reveló que hasta el momento son 66 los casos identificados, puesto que la revisión del archivo y la falta de información para detectar los expedientes hace muy engorroso el trabajo. Las gran mayoría de las causas tienen más de 10 años y, por lo tanto, los expedientes duermen en el Archivo General de la Nación. El jerarca consideró importante que los abogados patrocinantes aporten datos sobre las carátulas.
Consultado en rueda de prensa ayer, Breccia desechó impulsar desde el gobierno un proyecto para intentar derogar o eliminar la ley de Caducidad. "Y quiero ser enfático en que cualquier solución que pueda venir desde otros ámbitos en ese sentido, nosotros la vamos a analizar con seriedad, pero exigir que tenga detrás suyo los más amplios consensos políticos", declaró el funcionario.
"Nosotros no queremos que se repita una situación como la que se produjo con el tema del proyecto de ley anulatorio de la Caducidad, que tuvimos al presidente como rehén de una situación en donde cualquier resolución sería incómoda para la Presidencia", concluyó.


Fuente: Ultimas Noticias

Los "Interrogadores"


Son sesenta sargentos, cabos y soldados que el Estado uruguayo envió a Panamá entre 1968 y 1976 para capacitarse en “contrainsurgencia”. Varios de ellos han sido denunciados como represores. Realizaron cursos especiales como el de “interrogador de inteligencia militar”. Estuvieron en las detenciones, torturas, muertes y enterramientos de las víctimas de la dictadura. Ningún fiscal ni juez los ha llamado aún a testificar.

ROGER RODRIGUEZ

rogerrodriguez@adinet.com.uy

Sesenta suboficiales uruguayos que realizaron cursos especiales en la norteamericana Escuela de las Américas de Panamá entre 1968 y 1976, podrían aportar información a la justicia sobre la represión de la dictadura en varios casos que ya se instruyen y en otros, particularmente las causas por tortura contra cada unidad militar, que serán presentadas en las próximas semanas por las propias víctimas.
Los sargentos, cabos y subalternos que pasaron por la School of Americas (SOA) participaron de la llamada “lucha antisubversiva” y estuvieron presentes en las operaciones de represión, en los “interrogatorios” a los detenidos, en los episodios en los que hubo muertes y probablemente en algunos de los enterramientos de las víctimas de desaparición forzada. Ninguno de ellos ha sido llamado a declarar como testigos o indagados.
Bajo el nombre de “Centro de Adiestramiento Latinoamericano: División Terrestre” la escuela comenzó a operar en 1946 en el Fuerte Amador de Panamá y a partir de 1950 se afincó en el Fuerte Gulick donde se denominó “Escuela del Caribe del Ejército de Estados Unidos”, para transformarse desde 1963, ya designada como “School of America”, en el principal centro de adiestramiento en “contrainsurgencia” de los militares latinoamericanos.
Desde 1949, un millar de oficiales y subalternos uruguayos pasaron por los cursos de la Escuela de las Américas que a partir de los años sesenta se constituyó en la base de operaciones norteamericana donde se formó a más de 60 mil soldados latinoamericanos en técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar y, particularmente, sistemas de tortura, para luchar contra el “comunismo internacional” en el marco de la guerra fría.
Es a partir de 1967 que el Estado uruguayo sistematizó la participación de militares en la SOA, con el envío de todas las generaciones de cadetes del Ejército que cada año fueron egresando de cursos de mayor nivel represivo: “Cadet Orientation” (1967), “Special Cadet Course” (1968), “CC-1” (1969 y 1970), “Internal Security Operations CC-6” (1971, 1972 y 1973), “Basic Combat and Counterinsurgency Course C-6” (1974 y 1975) y “Small Unit Leader's Orien C-6” (1976).
De esos cursos de la SOA surgieron algunos de los más conocidos represores de la dictadura: Gustavo Criado Carmona y Eduardo Ferro (1967), Armando Méndez, Manuel Cardeillac, Juan Delpino, Jorge Silveira y Carlos Silva (1968), Guillermo Abella y Antranig Ohannessian (1969), Glauco Yannone (1970), Gustavo Taramasco (1971), Daniel Blanco, Miguel Dalmao, Tranquilino Machado, Gustavo Mieres y José Boudean (1972), Elmar Castiglioni (1973), Tomas Casella (1974), Carlos Calcagno (1975), Luis Maurente (1976).
También son egresados de la Escuela de las Américas la mayoría de los hoy integrantes del generalato del Ejército: Daniel Castellá (División I), Miguel Dalmao (procesado), Raúl Gloodtdofsky (Misión ONU Pakistán), Juan Villagrán (División III), Pedro Aguerre (División IV), Willie Purtscher (División II), Felicio De los Santos (Misión ONU Haití), Neris Corbo (Sanidad Militar), José Burone (Estado Mayor de Defensa), Sergio D’Olveira (IMES) y Juan Saavedra (IMAE).
Uruguay volvió a enviar efectivos a los cursos a partir de 1986 y hasta marzo de 2006, cuando la ministro de Defensa, Azucena Berrutti, anunció que nunca más se enviaría militares al adiestramiento norteamericano que desde el año 2001 se realizan en Fort Benning, Estado de Georgia, bajo el nombre de Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (Western Hemisphere Institute for Security Cooperation - WHINSEC).

Los “interrogadores”

Entre 1967 y 1976 (cuando cesaron los cursos de la SOA para Uruguay porque Estados Unidos retiró su ayuda militar a la dictadura a través de la “enmienda Koch”), hubo más de 120 suboficiales (varios de ellos denunciados como torturadores) que realizaron cursos en Panamá. La mitad de ellos egresó de sospechosos “cursos especiales” o de específicos cursos de “interrogador de inteligencia militar”.
Estos “NCO” (Non-commissioned officer), como se denomina a los suboficiales en la jerga militar estadounidense, comenzaron a “especializarse” mucho antes de la dictadura y aún antes de que el gobierno de Jorge Pacheco Areco les encomendara la dirección de la lucha antisubversiva en 1971. En 1968, catorce suboficiales ya realizaron un primer “Special Course” en Panamá.
Aquel grupo que “estudió” en agosto de 1968, estaba integrado por los sargentos Juan Antonio Deniz, Aníbal Díaz Rojas, Dectino Micol, Esmir Rambao, Omar Gómez Curi, Liserio Toledo y Ariel Torres, y por los cabos Ignacio Alvez Brum, Gilberto Alvez, Mario Cardozo Reboiras, Ruben Lavega, Carmelo Cardozo y Juan Fermín. Todos pasaron luego a aplicar lo aprendido.
En 1969, el cabo de primera Arístides Torres y los cabos de segunda Lisandro Corbo, Emilio González, Alberto Sappia y Alesis Valentti, realizaron el curso “NCO General Supply E-26” y para 1970 ya se recibían cursos de “Interrogador de Inteligencia Militar E-15” de los que egresaron el suboficial mayor Alfonso Fachelli y los sargentos de primera Wilson Vega Fonseca y Ricardo Coitinho.
Un curso de “Inteligencia Militar para Alistado E-16” realizaron el suboficial mayor José López Alvez y el sargento de primera Andrés Fernández Silvera en 1971, y un año después se recibían cursos de “Military Policie NCO E-10” por los cabos de segunda Hugo Milesi y Regelio Veiga, por el marinero de primera Washington Del Río y por el suboficial de primera Augusto Lauber.
En 1972, también egresaban como “Military Intelligence NCO E-16” los cabos de segunda Mario Díaz, Isolino Martínez y Rubén Santos y en 1973 se sucedieron los cursos denominados “E-42” para los sargentos Julio Antúnez, Alfredo Bottaro, Pedro Cabrera, Luis López y Carlos Pedreira, “E-44” para el sargento Luis Leites, y los cabos Atilio Denis y Hugo Muniz,  “E-26” para  los sargentos Antonio Da Silva, José Del Pino, Néstor Lemos y el cabo Victor Madruca, y “E-11” para los sargentos Juan Charquero y Luis Nuñez.
Entre mayo y julio de 1974, los sargentos Clever Cotelo y Jacinto Paiva, junto a los cabos Heber Quiñones y Hugo Gómez Fagúndez realizaron el curso “NCO General Supply E-26”, mientras los sargentos Raul Barraco, Ivo Lima Chagas, Julio Marín y René Segovia cursaban “Military Intelligence Interrogador E-15”, Lucas Terra Silva estudiaba como “Military Police NCO E-11” y  Carlos Techera, Rodolfo Suárez y Manuel Zapata hacían el “Military Intelligence NCO”.
En 1975 y 1976, los sargentos Obdulio Custodio Amaro, Manuel López Vila y y Cándido Santana fueron los últimos en recibir el “Military Intelligence NCO E-16”, un curso que un suboficial chileno de apellido González denunció internacionalmente porque allí “los militares latinoamericanos era torturados por sus propios instructores y a su vez se torturaban entre ellos para poder luego ejecutar mejor ese mismo procedimiento de interrogación a su enemigo”.

Publicado en el Semanario Caras y Caretas el día 29 de Julio de 2011.

La Escuela de las Americas.

La Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés) fue establecida en Panamá en 1946, y luego transladada a Fort Benning, Georgia en 1984. La base más grande para la desestabilización en América Latina, y los principales diarios internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos". La historia apoya estas acusaciones. En Febrero de 2001, la Escuela de las Américas, cambia de nombre y pasa a llamarse "Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad" Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC), inaugurado el 17 de febrero del 2001. El mismo edificio emplazado en los mismos terrenos, mantiene a los mismos instructores enseñando las mismas lecciones de crueldad, tortura y represión.


La Salud Progresista se Cae a Pedazos

Lo Que Nos Va Dejando el Sistema de Salud del FA.


Andrés, un veterano de 74 años y que se pasea por los pasillos con una sonda urinaria a cuestas, estuvo tres veces listo para ser operado. Tras el enema de rigor, salió de la habitación rumbo al block quirúrgico, pero volvió con la excusa de que faltaban materiales o personal, o que el block estaba ocupado. Así tres veces. Y está internado desde abril. "Estoy podrido de estar acá", dice con honestidad.
María del Carmen ingresó al hospital el 31 de enero. Desde entonces aguarda ser intervenida, pero su caso, estrechez de uretra, también se posterga una y otra vez. También está conectada a una sonda y guarda su bolsa con orín adentro de un morral.
Los testimonios se multiplican, todos quieren contar su historia, una peor que la otra. María del Carmen jura que uno de los pacientes fue y vino diez veces desde la habitación hasta el block sin ser operado. Todo un récord.
La mitad. La dirección del hospital universitario resolvió hace unos días bajar de seis a tres los blocks quirúrgicos disponibles para realizar operaciones.
El País intentó sin éxito comunicarse ayer con el director del centro asistencial, Víctor Tonto, para conocer las razones de esa medida y el porqué de las demoras para operar.
Consultado por lo mismo, el dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), Alfredo Alemán, explicó que una de las limitantes es la falta de personal, algo que vienen denunciado hace meses. De hecho lo hicieron hace poco cuando el presidente José Mujica fue a inaugurar un centro cardiológico en el Clínicas.
Alemán sostiene que un funcionario gana en el Clínicas la mitad de lo que percibe en el resto de los hospitales públicos o en el ámbito privado.
Otra de las razones que explican el cierre de blocks es la rotura de una de las maquinas esterilizadoras de instrumentos, lo cual "disminuye los procedimientos".
Emergencia. Los funcionarios reclaman que para atender estas situaciones el hospital se declare en "emergencia".
"Más allá de la emergencia sanitaria que se vive en el país, que se declare al hospital en emergencia. Que haya una inyección de plata para obras y para que el personal se nos quede. Que se le diga al Poder Ejecutivo que así no podemos seguir trabajando, que queremos una solución", enfatizó el dirigente de la UTHC.
"Para el Hospital Militar hubo plata, ¿por qué no para el hospital universitario?", se preguntó. El gremio no hará paros, pero se movilizará para denunciar la situación.

Las cifras


25 Son los pacientes en el piso de Urología que esperan hace meses por una cirugía.
3 Son las salas de cirugía disponibles actualmente, la mitad de las que hay en el Clínicas.

Derivan pacientes a otros centros


Una orden reciente de la dirección del Hospital de Clínicas es que se comiencen a derivar los pacientes de menor complejidad para ser operados en otros prestadores públicos. En primera instancia serán trasladados a los hospitales Maciel, Pasteur, Militar y Policial, informó a El País el dirigente del gremio de funcionarios, Alfredo Alemán.
En declaraciones al Canal 12, el director del Clínicas, Víctor Tonto, aseguró que de ahora en más se buscará concretar en el hospital solo las operaciones "impostergables", priorizando a los casos oncológicos y neuroquirúrgicos. El resto será derivado.
El problema es que hay pacientes que se niegan a ser trasladados. El País lo comprobó en una recorrida por los pasillos del hospital. A uno de los pacientes urológicos le ofrecieron ayer mismo llevarlo al Hospital Maciel para operarlo. Dijo que se negó porque no quiere empezar otra vez todo el proceso en otro hospital. "Yo hace meses que estoy listo para operarme acá, así que me operen acá", reclamó el usuario. Como él, había un par de casos más.
Restringido. En tanto, en la puerta de Emergencias del Clínicas se ordenó que a partir de esta semana no ingresarán más pacientes con "resolución quirúrgica", es decir que deban ser operados. También serán derivados a otros centros.
"No damos abasto con nuestros pacientes, si seguimos ingresando nuevos… se amontonan camillas, ambulancias, llegó a haber 35 pacientes en salas de espera y todos sin resolver, es un estrés para todo el mundo", resumió Alemán.


Fuente: El País Digital

Protestas Por Operaciones Atrasadas.

Pacientes internados en el Hospital de Clínicas se quejan porque esperan desde hace varios meses para ser operados.


Fuente: Teledoce





Entrevista a Graciela Baristucio y Hugo Echeverri, trabajadores del Hospital de Clínicas “Uno pensaba que con el gobierno del FA todo eso se iba a recuperar, que el hospital del pueblo iba a ser realmente para el pueblo, con la mejor atención, porque nosotros no podemos dejar de luchar para que tenga la mejor atención, no se pueden meter problemas de dinero en el medio, la salud es una prioridad que tiene que serlo para cualquier gobierno y contrariamente a eso lo primero que hacen es echar mano al dinero de la salud y de la educación”

Hernán: Están con nosotros Graciela Baristucio y Hugo Echeverri trabajadores del Hospital de Clínicas, el hospital universitario que tiene nuestro país, bienvenidos...

Graciela: Gracias

Hugo Buen día

Hernán: Cuanto hace Graciela que trabajas, que estás dentro del hospital...

Graciela: Yo ya cumplo los 25 años en el hospital y trabajo en higiene ambiental que tiene que ver la limpieza de todos los sectores del hospital, el acondicionamiento de los equipos, mudanzas de muebles, acondicionamiento de locales

Hernán: Y en el caso de Hugo...

Hugo: Nosotros trabajamos en la parte de alimentación, tratamos de servirle el alimento a los pacientes

Hernán: Los dos están en áreas claves del hospital, que hablan de la crudeza y la realizad de ese hospital. Los que tienen acceso a la página de la radio habrán visto las fotos y el vídeo que preparó Diego sobre el hospital, pero queremos ir más allá y difundir más de las condiciones actuales de un hospital que ha sido de esos puntos excepcionales, por ejemplo ha recibido importantes sumas de dinero del gobierno de Venezuela, del gobierno de Hugo Chávez como gestos concretos de solidaridad porque no es que Venezuela recibe algo a cambio si hubiera algún interés en ese sentido. Como pueden resumir ustedes o describir estas cosas que a Diego le tocó reflejar en imágenes en estos días de la situación actual del hospital...

Hugo: Primero ponernos en lo que es hoy el Hospital de Clínicas que está viviendo una crisis a nivel de atención a los pacientes que está determinada por una falta de recursos humanos y por un alto deterioro de la planta física, esas son los dos temas básicos que nosotros planteamos a nivel de presupuesto y que indudablemente repercute en forma directa en la atención al paciente. Se están suspendiendo las cirugías porque hay dos máquinas autoclaves que no están funcionando

Hernán: ¿Que son las máquinas autoclaves?...

Hugo: Son las máquinas de esterilización del material que son claves

Hernán: Sin eso no se pueden hacer las operaciones...

Hugo: Claro, este material se está mandando a esterilizar afuera, al Hospital Pasteur, en el CENAQUE (Centro Nacional de quemados) que está dentro del Hospital de Clínicas, en sí es eso, pero lo que nosotros vemos es que se saca a relucir una información de lo que se hace en obras y no se muestra lo que pasa en el interior común de cada uno, en el área en el que trabajamos y eso lo tenemos que difundir para que la gente sepa y elegimos dos medios que son esenciales para nosotros que son la radio y el diario La Juventud

Hernán: Hablemos, recordemos que el Hospital de Clínicas es el centro formador de los médicos de nuestro país, para ser médico en este país de una manera u otra tenes que pasar por ese hospital dentro de la carrera de medicina, es el hospital de la Universidad de la República que se concretara en al década del 50, fue un orgullo y un ejemplo de América Latina, incluso del exterior pedían asesoramiento de la experiencia uruguaya en ese sentido. Cuándo hablas de la falta de recursos humanos de gente, ¿faltan médicos, funcionarios no-médicos, de las dos cosas, qué está faltando?...  

Hugo: Falta en todas las áreas. En el presupuesto pasado nosotros contamos más o menos unos mil funcionarios entre docentes y no docentes de los cuales 400 funcionarios serían de enfermería directa, de sala, hoy cada 10 o 15 pacientes hay un enfermero cuando en realidad tendría que existir un enfermero cada 6 pacientes en pisos comunes. Cuando hablamos de personal ASG (Servicios Generales), ahí tenemos un desfasaje bastante grande, porque el 40 o 50% del personal está con horas extras y extensiones horarios, ahí ya tenemos 400 funcionarios más que nos están faltando.
Hay un tema que es clave y es que la dirección del Hospital de Clínicas ha enviado un comunicado diciendo que quieren reducir la carga de horas extras, entonces ahí tenemos un problema grave porque hay servicios que no los vamos poder atender 

Hernán: Si no es con horas extras no se cubren...

Hugo: No funcionan

Hernán: Y esa reducción viene por el presupuesto...

Hugo: Sí porque no hay dinero, lo que dicen las autoridades es que no hay dinero para pagar eso y nosotros  lo que reclamamos son los recursos humanos, que entre más compañeros, si vos pediste un presupuesto de 120 millones para el Hospital de Clínicas tendrían que haber incluido los 3200 funcionarios que hacen falta

Hernán: Y en el pedido del hospital no se contempló eso...

Hugo: Yo creo que las autoridades lo deben haber contemplado el tema es adónde va ese dinero, porque si estamos diciendo que van a sacar las horas extras, que no va a ingresar personal y que vamos a tener que atender las 230 camas que hay en el hospital yo creo que no nos va alcanzar

Graciela: Claro, ahí está lo del 6% de la educación que se hicieron un montón de maniobras por lo cual no se llegó al 6% real, se metieron otras instituciones dentro del 6%

Hernán: Educación militar y policial por ejemplo...

Graciela: Exacto y no sé si la privada no está recibiendo también, porque hay un empuje muy importante del desplazamiento de la educación pública a la privada y la salud y la educación siempre son la cenicienta de este cuento y de todos los gobiernos neoliberales que han pasado por el Uruguay. Lo que mostraba el otro día Diego Martínez en el vídeo es una de las realidades del Uruguay, es un hospital muy grande, necesita mucho mantenimiento pero también no por eso tenemos que achicarlo al contrario, tenemos que darle más importancia y creo que con el 6% todavía nos quedaríamos un poco cortos, ¿pero cuál es el beneficio?, la cantidad de pueblo que se puede atender ahí y como nosotros siempre dijimos que sea el hospital del pueblo es por eso justamente, porque nadie quede sin poder atenderse su problema de salud porque está el hospital, tiene una capacidad increíble, fue construido con un espíritu generosísimo en la época de Surraco y del decano Quintela
 
Hernán: Claro, que lleva el nombre del hospital doctor Manuel Quintela...

Graciela: Exactamente, fue con ese sentido, ahí las dificultades son de todo tipo, ahí hay estudiantes de médico, de enfermería, es céntrico y pienso que no se le ha dado la importancia que realmente tiene como se prometió en la época electoral

Hernán: Es una de las realidades, hay que recordar también que se pueden manejar como dos excepciones que no reflejan lo que es el resto del hospital que es el CENAQUE y el área de nefrología, ¿es distinto lo que pasa ahí y por qué es distinto?...

Graciela: Sé priorizaron áreas y se ha puesto todo allí que también tienen sus dificultades, ahora se abrió el área de la unidad de cardiología, del CTI cardiológico y de otros estudios importantes que tienen que ver con el corazón, pero no se previó la cantidad de funcionarios que tendrían que tener para que eso funcionara bien. Mi servicio por ejemplo está retaceando de otras partes del hospital funcionarios para mandarlos ahí y como es una prioridad se deja otro lugar, entonces siempre estamos en la misma calesita, el fondo de todo esto es que no-se prioriza como se debe lo que es la salud y la educación, porque en el Hospital de Clínicas está metida la salud y la educación. Nos parece que todo lo que está saliendo actualmente es en base a proyectos concursales, yo no sé como llamarle a eso, si es una figura estatal, si es una figura público privada, actualmente es una gran duda porque hay gente que sigue pensando que nosotros pertenecemos a la Universidad, pero ya se firmó un convenio en enero con ASSE y ASSE no es público, ASSE es una figura pública con derecho a privado, entonces de a poquito se van metiendo todas esas cuestiones y uno va viendo que pasan cosas y no sabe de donde vienen, eso es lo más complicado y el tema del sindicato que debería ser el que defiende a los trabajadores, al hospital, a la gente que se atiende ahí no da muchas explicaciones de estas cuestiones actualmente, me parece que tendría que participar más en todas esas cuestiones y denunciar más

Hernán: Que otras cosas quieren recalcar además de lo concreto, de la realidad material, edilicia, grave del hospital...

Graciela: El tema de los medicamentos, una reivindicación que teníamos nosotros en otras épocas era reactivar la farmacia del hospital que en una época llegó a elaborar sus propios medicamentos

Hernán: ¿Cuándo fue eso Graciela, en qué época?...

Graciela: Previo a la dictadura, después de la dictadura se vino a pique todo eso y ahora es el gran negociado de los laboratorios, hay toda una denuncia hecha por la farmacóloga del hospital, una grado 5, que se hizo públicamente en una revista que nunca más salió que creo se llamaba Posdata

Hernán: Seguro, la que dirigía Flores Silva...

Graciela: A mí se me desapareció misteriosamente la revista porque la compré fuera del kiosco del hospital para que los compañeros leyeran, estaba interesantísimo, ahí te decía toda la verdad sobre lo que pasaba con la farmacología y eso nunca más se recuperó, como que forma parte de otro Uruguay, de otra concepción y así se fueron viniendo abajo, esa concepción cambio progresivamente después de la dictadura hasta ahora. Uno pensaba que con el gobierno del FA todo eso se iba a recuperar, que el hospital del pueblo iba a ser realmente para el pueblo, con la mejor atención, porque nosotros no podemos dejar de luchar para que tenga la mejor atención, no se pueden meter problemas de dinero en el medio, la salud es una prioridad que tiene que serlo para cualquier gobierno y contrariamente a eso lo primero que hacen es echar mano al dinero de la salud y de la educación

Hernán: ¿Que pasó con la plata que Venezuela ha dado al hospital, llegó al hospital esa plata, en que se usó?...

Hugo: Llegó al hospital y una parte de ese dinero está invertido, digo una parte porque hay algunas cosas que no están muy claras

Hernán: ¿Han sido 20 millones de dólares?...

Hugo: Eran 17 millones de dólares y digo una parte porque la suma establecida que dice la señora Ubach en las declaraciones que hacía era que la plata  estaba en las boletas, que estaban todos los comprobantes y nos enteramos hace un mes y medio atrás que los últimos dineros estaban destinados a cardiología, es decir que en este momento ya no existe, no-queda más dinero. Lo que nosotros estamos desconfiando un poco ahí es que esa plata se haya usado para votar algunas compensaciones salariales, creemos que esa es una de las cosas donde tenemos que empezar apretar un poco más y que no se destinen dineros a ese tipo de rubros

Hernán: ¿Compensaciones salariales para quién?...

Hugo: Hay un tema de obras que hicieron en el hospital entonces los directores de los departamentos se les votaba una compensación salarial porque aparentemente tenían horas extras u horario extra dedicado a ese tipo de obra, a armar, a ver o supervisar un montón de cosas, entonces en ese tema nosotros estamos ahí incluso vamos a ver si podemos conseguir  información más completa para darla. Creo que ahí hay algo que no cierra y pedimos al sindicato pero no ha tomado cartas en el asunto, no hay una cosa bien clara, no ha salido una manifestación de decir se gastó tanto dinero en tal cosa y en tal otra, lo que sabemos es que en alimentación se gastó un millón doscientos mil dólares, que la emergencia salió aproximadamente dos millones y medio de dólares, cardiología no sabemos cuanto salió, no hay definiciones, no sabemos cuanto fue el costo de ENEFRO, sabemos que hubo cinco millones destinados a oncología, no sabemos si el edificio que está al lado del Clínicas, el CUDIM (Centro Uruguayo de Imaginología) llevó algo del dinero

Hernán: Pero eso es aparte del Clínicas, no pertenece...

Graciela: Es aparte pero no tanto, hay una conexión

Hugo: Esas cosas no están claras y nosotros como integrantes de un sindicato tenemos el derecho a reclamar todo eso   

Hernán: Hablaste de la directora anterior que era Graciela Ubach que pertenece al Partido Comunista y quién es el director actual, está identificado políticamente...

Hugo: Sí está identificado, es del MPP, Víctor Tonto

Hernán: Lo de Venezuela estaría en eso entonces, quien es el espectro que recibe el Hospital de Clínicas, porque en medio de todas las carencias que ustedes nos dicen el papel importante que sigue jugando, sabemos del área de oncología, qué servicios podemos destacar que hoy sigue siendo clave el Hospital de Clínicas a nivel de atención de la salud en el país...

Graciela: Neurología es un centro de referencia latinoamericano, tiene una muy buena formación médica, inclusive ustedes sabrán que ellos se han ido a trabajar al hospital de Tacuarembó y han hecho operaciones muy delicadas con éxito. No sé como es en Tacuarembó si es un servicio privado o no, no sé como es la cosa, pero sé que siempre se ve el hospital como referente para cualquier situación difícil de neurología. En una época, no sé ahora, pero mientras yo trabajé en emergencia la tomografía era una cuestión de prioridad y no se le preguntaba a nadie de donde venía, si tenía sociedad, si tenía dinero para pagarla, se le hacía a todo el mundo, a cualquier persona que se encontraba en la calle con un golpe en la cabeza se le hacía una tomografía y había médicos, me acuerdo del doctor Biestro que decía que había desmitificar la tomografía, que había que hacerla masivamente a la gente que la necesitara sin estudiar caso por caso como hacen en las sociedades médicas, estudian tu caso para ver si te hacen un estudio, esa es una cuestión bien comercial. En el hospital nunca había pasado eso, no sé que esté pasando ahora concretamente, pero para ver como ese espíritu fue cambiando   

Hernán: José Pedro compañero de la salud pregunta, la campaña que hizo CUTCSA con un boleto solidario para recaudar fondos para el Hospital de Clínicas, qué se hizo con ese dinero...
 
Hugo: Fueron dos millones de pesos, no sé

Graciela: Creo que fueron para emergencia, no estoy segura pero el comentario que hubo fue ese

Hernán: En los mensajes que nos llegan está lo de la falta de medicamentos, se ve que es un tema central en el hospital y hay un oyente que dice que este tema se debe a las cartas de intención...

Hugo: Esa es la política económica del país y está marcada por las cartas de intención. Hay un tema que tiene que quedar claro, el gobierno toma la salud como un gasto y nosotros lo tomamos como una inversión, la salud y la educación son la mejores inversiones, por eso pedimos el 6%, por eso se pidieron los 205 millones de dólares en el quinquenio para el Hospital de Clínicas, hay un montón de cosas que los trabajadores le tenemos que dejar bien claro a la gente, porque los directores del hospital lo saben, el gobierno lo sabe y no se está destinando nada para el hospital, ahí hay responsabilidades de las autoridades y de los sindicatos nuestros por no llevar adelante las cosas que estamos reclamando las minorías porque acá tenemos que ser claros, las minorías estamos reclamando personal, salario, vivienda, educación  

Hernán: Cuando decís minorías a qué te referís...

Hugo: En el caso nuestro a los trabajadores que nos consideramos clasistas, a los que tenemos la concepción distinta de como debe trabajar un sindicato, no estamos prendidos ni a los gobiernos ni a las patronales ni a las militares, nosotros tenemos nuestra concepción de como debemos trabajar y de como tenemos que hacer los reclamos, no somos autoritarios somos abiertos. Si en 6 años no pudimos cambiar la realidad del Hospital de Clínicas qué tenemos que hacer las minorías, varios compañeros votaron al FA, pero yo me refiero a las mayorías que votaron al gobierno del FA, qué es lo que está haciendo esa mayoría para cambiar la realidad del Hospital del Clínicas, para no dejar un tomógrafo sin especialista, para no dejar al departamento de higiene sin compañeros que limpien las escaleras, sin compañeros que limpien la sala porque el personal está destinado a lugares donde se paga como una mutualista, las operaciones cardíacas las están cobrando $348.000 en el bloc quirúrgico del Hospital de Clínicas. Entonces cuando se ven esas cosas nosotros decimos, ¿cambió algo la realidad, cambió algo la salud, el sistema de salud integrada a quién beneficia, al Hospital de Clínicas, al Maciel, al Pasteur, a quien beneficia cuando se le entregan 50 millones de dólares por mes a la salud privada?  
Hay cosas que nosotros o nos ponemos o en el lugar de la denuncia y de esclarecer las cosas o sino nos quedamos sentados y eso es lo que no queremos

Graciela: Claro, porque está pasando que a nivel de las declaraciones las frases son muy progresistas, utilizan el mismo lenguaje que se utilizaba antes previo a la campaña electoral, después de la campaña electoral sigue usando esa frase, pero no se acompasa con acciones en el mismo sentido, hacen al revés. Hay un concepto que se está metiendo en la cabeza de la gente que creo que viene de arriba hacia abajo que si lo hace este gobierno es diferente que si lo hacen los blancos o los colorados, no, ni los blancos ni los colorados ni los frenteamplistas tienen el derecho de autoproclamarse si lo hacemos nosotros está bien si lo hacen los demás está mal, son consensos, son formas de actuar, a quien benefician las cosas, este gobierno está haciendo cosas como hicieron los blancos y los colorados no porque sean frenteamplistas van a empezar a ser buenos

Hernán: Hace poco fue el presidente Mujica fue al hospital y fue recibido con algunas protestas y gritos...

Hugo: Fue en la inauguración del área cardiológica, le dijeron algunas cosas que pienso que sean merecidas

Graciela: Pidieron más salario, más presupuesto para el Hospital de Clínicas para que siga siendo el hospital del pueblo, todas las reivindicaciones viejas de nosotros

Hugo: Nosotros los que tenemos menos ingreso del hospital el sueldo básico es $10.400, yo hice una canastita rápida, alquiler $6.000, luz $1.500, teléfono $700, transporte $700, eso me da $9.000, así que capaz que estamos destinados a no comer o no comprarnos ropa, los reclamos del sindicato deben ser por salario, por condiciones, por uniformes, hay alrededor de 1700, 1800 compañeros que se compren sus uniformes todos los años porque en 10 años el hospital nos ha otorgado dos uniformes

Graciela: Antes nos daban dos por año

Hugo: Se compran uniformes, calzado, material descartable que mucha gente no lo sabe, las bandejas y cubiertos descartables para los pacientes de emergencia muchas veces las compran los funcionarios.
Con respecto al sindicato, la realidad nuestra es que tenemos un sindicato que hace un boletín que está prendido a lo que es el gobierno, porque si el PIT CNT esta prendido al gobierno y nuestro sindicato está adentro del PIT CNT y saca un análisis diciendo que los culpables son los blancos, colorados y militares, que son culpables sí, pero a nivel de declaraciones no hacen acciones al respecto tampoco. El sindicato es de denuncia y de acción, entonces está bien que se denuncie esto que yo creo que la mayoría del país lo sabe, pero sacar una declaración de esta y no hacer una autocrítica de lo que han sido los gobiernos que están ahora, el gobierno de Tabaré Vázquez, de Mujica, esas cosas las tenemos que hacer en nuestro sindicato, por eso con este boletín no estamos de acuerdo y vamos hacer una denuncia como se debe hacer

Hernán: Estamos con Ángeles para el tamo final, recordamos que el sábado pasado Diego nos mandaba un adelanto cuando contaba y fotografías de lo que es el hospital, la humedad de las paredes, pero refrescar un poco con ustedes y para los que no lo han podido ver por Internet, porque eso tampoco se puede ver en la televisión por cierto, lo que muestra ese vídeo...

Ángeles: Sí, lo que pasa que son áreas vacías, abandonadas, no es que haya una humedad normal que uno pueda decir una mancha, no, es una marca negra que abarca buena parte de la pared, de los techos

Hugo: De años

Ángeles: Claro, de años, el revoque podrido, todo caído de la humedad, hay un cartel que nunca me acuerdo si dice enfermería limpia o enfermería blanca...

Graciela: Limpia

Ángeles: Limpia, enfermería limpia, un cartel escrito a mano nomás colgado en una ventana. Diego contaba que hace años él había estado haciendo una cosa similar y había entrado en un área que ahora no se puede entrar más porque le pusieron llave, pero vos miras por el vidrio para adentro y está todo igual o peor por el paso del tiempo y una enfermera del Clínicas le contaba que es muy difícil andar por esos pasillos de noche, llaman que vayan atender a alguien que los necesita pero si no va un hombre que las acompañe no se animan a moverse de sus pisos, que se hacen fogatas en los pasillos para calentar un poco el ambiente, parece un mundo de película...

Graciela: Sí, es un hospital como en un estado de guerra, pero el otro día nos contaron que en el CTI los acompañantes duermen en el hall central, allí tienen unos bancos, se llevan sillas, almohadones, abrigos y permanecen allí, el otro día se despertaron y no tenían ningún par de zapatos, les habían robado todos los zapatos a la gente, entonces tampoco hay un control, una supervisión de seguridad, entra cualquiera en el hospital. Hay una situación yo diría de desidia que le está entrando en la cabeza a la gente, si el de arriba no se preocupa por qué me voy a preocupar yo, todo eso va de arriba hacia abajo, si bien el hospital es muy grande y es difícil abarcarlo todo, por lo menos la zona donde va más gente me parece que tendría que tener supervisión        
El otro tema es lo que muestra el vídeo de Diego sobre el abandono, la falta  de mantenimiento que sucedió en la época de la dictadura, porque las cañerías de cualquier edificio se revisan y renuevan cada 10 años y más de un hospital, esos caños están todos podridos, a veces revientan y se inundan donde sea, entonces en el servicio que yo estoy tenemos que estar con las máquinas de chupar agua que a veces no dan a vasto, últimamente con una lluvia fuerte se inundó todo el archivo donde están las historias de todos los pacientes, tenía como 20 centímetros de altura el agua, fuimos con un capataz de allí y no se podía caminar ahí, era una cosa impresionante. Eso necesita una reparación, un aporte de una bomba de agua con determinada capacidad para que sea inmediato el desagote, bueno, hace años que se está inundando de la misma manera y no está la solución

Ángeles: Habría que cambiar los caños sino va a seguir pasando lo mismo...

Graciela: Tendrían que ser caños más grandes porque no dan a vasto para que salga el aguas, el archivo está en un subsuelo. Por eso digo que hay una especie de abandono de parte de arriba, abajo, al medio de solucionar las cosas porque es un poco la cabeza y también anda una onda privatizadora, hay servicios que tienen problemas de funcionamiento, de cantidad de personal entonces desde arriba hay como un interés de privatizar el servicio nuestro para sacarse un problema de encima

Hernán: Privatizar qué servicio...

Graciela: El servicio nuestro de higiene ambiental, el hospital está muy sucio, no alcanza la gente porque priorizamos las áreas asistenciales, nosotros tenemos áreas asistenciales, áreas de internación y áreas que no son asistenciales que son oficinas, corredores, entonces tenemos que priorizar las de internación, donde está el paciente es lo primero que hay que limpiar pero hay otras áreas que las dejamos y eso va haciendo un acumulo. El tema del cigarrillo es otro problema, es un control que tiene que hacerse permanente y de todo el mundo con todo el mundo, no es esperar que venga un vigilante para que el paciente o el acompañante no fume en las escaleras, cualquier funcionario tendría que tener la capacidad de llamarle la atención a la persona porque vigilancia no da a vasto

Hernán: La privatización de esos servicios como el de limpieza ya se ha hecho como en otros hospitales de salud...

Graciela: Inclusive se hizo una vez en el hospital y fue nefasta la experiencia que la sacaron. Yo pienso que de a poquito como que quieren sacarse los problemas de encima que son de más gasto a cambio de no entrar más personal

Hernán: Desde un principio entrar por ahí. Nos está escuchando por Internet Pavel de Portugal y dice, saludo gente. Que triste lo del Clínicas, pensar que un hospital universitario debería ser un ejemplo. Pavel me lo puede confirmar creo que él mismo es enfermero, allá en Portugal tuvo que estudiar y prepararse para poder trabajar de lo que estudió. Heber de Verdisol pregunta, ¿en estas condiciones que ustedes están describiendo los jóvenes pueden estudiar?. Pablo Vázquez dice, buenos días compañeros, un saludo a los compañeros del Hospital de Clínicas, estuvimos hablando con Hugo el martes en el Palacio, impacta el vídeo realmente. Yo no recuerdo si las fotos también salieron en La Juventud, pero tengo idea de haberlas visto así la gente que no tenga Internet las ve ahí. Katy dice, creo que los usuarios del hospital deberíamos unirnos a esta lucha, haber como nos untamos como cuando Batlle quería vender el hospital. Naír de El Pinar dice, un saludo a los compañeros en especial a Graciela, gracias a la sensibilidad de ustedes que están luchando por el pueblo. Daniel de Granjita La Paradoja dice que a los políticos no les interesa la salud ni la educación pública, cuánto más peor estén más ganan los privados. Susana del Correo Viejo dice, un saludo a los compañeros y después de ver el vídeo le gustaría que pasaran por el policlínico para ver como están las instalaciones y el servicio que brindan. Marcos del Cerrito dice, el viejo farmacéutico de Farmacia Cerrito me dijo que en los 60 el Clínicas elaboraba todos los fármacos más importantes que necesitaba pero todo eso se dejó derrumbar para comprar todo a laboratorios privados, la caída fue intencional

Graciela: Exacto

Hernán: Ya comenzaron a reunirse los compañeros de la salud de la Asamblea Popular, quedan invitados, ya les informaremos día y hora dice Carmen Carrero y les manda un abrazo Carmen Troche...

Graciela: Nosotros formamos una coordinadora de trabajadores en defensa de la salud y la enseñanza pública, vamos hacer a través de carteleras en el hospital y en la radio un llamado para unirnos con todos aquellos que quieran formar parte de esa coordinadora para salvar al hospital 

Hernán: ¿Y eso cuando sería?...

Graciela: Lo vamos a instrumentar en la próxima reunión que tengamos porque me parece vital

Hugo: Nos estamos reuniendo periódicamente cada 10 o 15 días más o menos, armamos un volante, aparte todo lo que hacemos pico a pico adentro del hospital con los compañeros y tenemos una recepción bastante buena, lo que es difícil es que los compañeros se puedan reunir con nosotros por los horarios que hacen a veces, que están trabajando 12 o 15 horas por día entonces es medio dificultoso, pero vamos a tratar de participar un poco más con la gente, con el paciente

Graciela: Yo quiero destacar que el hospital tiene una gente lindísima a todo nivel, médicos, enfermeros, directores de departamento, funcionarios y es una pena que tengamos que estar viviendo esto porque queremos al hospital y el hospital sale adelante en el lomo de los funcionarios

Hernán: ¿En que medida se le adjudica todos los problemas a la plata o hay un problema de orientación de política de las autoridades universitarias, de gestión, pero del rumbo que se toma con el apoyo del gobierno en la gestión del gobierno, en que medida no es solo un problema de plata eso?...

Hugo: Primero que el gobierno no apoya, eso está claro, yo hice unos números rápido ahora y el hospital necesitaría por mes un millón y medio de dólares más para poder arreglarlo, para atenderlo en los déficit que tiene el personal, yo no quiero hablar mucho de salarios porque sé que hay gente que de repente está escuchando y gana $5.000 entonces queda medio como no sé, pero los compañeros tienen que tener en cuenta que el salario público es el que rige al salario privado. Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es elevar nuestros salarios para que las jubilaciones, para que la gente que está siendo usurera con el jornalero -hay compañeros que están ganando 5 o 6 mil pesos y trabajan 48 horas semanales- queda como injusto a veces que vos digas quiero ganar 15 o 18 mil pesos, pero es la concepción nuestra de decir si tenemos una canasta básica que está en 40 mil pesos, en mi casa, en la casa de Graciela y en la casa de Hernán tienen que entrar alrededor de 30, 35 mil pesos que con eso nosotros nos manejaríamos mejor. La reivindicación nuestra de tener un pedido salarial de 18 mil pesos, de media canasta básica está bien para ayudar aquel que gana 5 o 6 mil pesos hoy, porque tampoco estamos de acuerdo con el PIT CNT cuando dice que los aumentos salariales han sido fabulosos, las jubilaciones fabulosas, la vivienda, los planes de vivienda -si nos ponemos hablar de la vivienda capaz que le tenemos que pedir a la Centenario que nos invite de nuevo y hablamos una hora y media, dos horas más, porque lo que está haciendo el PIT CNT con el plan de vivienda de los compañeros es decirles hay esto no hay más está  y esa es la determinación, está, y no opines porque no se puede 
El Hospital de Clínicas en la rendición de cuentas lo que tiene que hacer o la Universidad de la República para el Hospital de Clínicas tiene que pedir un millón y medio de dólares más, estamos hablando de 4 años, 48 meses, 70 millones de dólares y ahí arreglamos el Hospital de Clínicas, o mejor dicho lo arreglan

Graciela: Con una buena gestión no solo tener el dinero, con un buen control que pienso que algún economista tendría que apoya ahí

Hugo: Y también compartiendo la información con los funcionarios que es una cosa que está regida por la ley orgánica de la Universidad y que no se está respetando en estos momentos   

Hernán: Otro Hugo del Hospital de Clínicas dice aparte de lo que hemos estado conversando que hay una resolución del consejo directivo central de la Universidad de equiparación de salarios para los docentes médicos no para el resto del personal y menciona lo que dijimos al principio que están rotos los autoclaves, que no se esteriliza más ahí y en ningún hospital público...

Hugo: Yo me encontré ayer con 2 o 3 compañeros que estaban yendo al Pasteur a llevar y traer material, fue lo que me dijeron ayer de tarde. Con respecto a la equiparación de los salarios nosotros sabemos que aquí lo que menos hay es justicia salarial, eso es claro, en el hospital dentro de un sector tenemos diferencias -haciendo la misma tarea- tenemos diferencia salarial, es como que un compañero tuyo acá haga la misma tarea y cobre más que vos, eso es a corregir por eso es que tratamos de llamar a los compañeros que se comuniquen con nosotros que estamos viendo la posibilidad de plantear a nuestro sindicato algún tipo de reivindicación seria con movilizaciones, con escraches, con lo que haya que hacer, pero tenemos que movernos porque durante 4 años no vamos a recibir un peso y no es por la cartelera que está frente al hospital, cuando estuvimos en la mesa representativa dejamos bien claro que iban a venir $200 por año de aumento salarial, eso está claro. Segundo, estamos en contra de las privatizaciones de cualquier servicio de cualquier empresa pública, vamos a destacarlo porque eso hay que decirlo, estamos en contra de las privatizaciones, no queremos más impunidad, se tiene que terminar no con decirlo sino con acciones, vamos a tener que empezar a trabajar como dicen los pacientes del hospital en conjunto pero a no dejar nada impune ni al director del hospital, ni al rector, ni al médico aquel que no atendió al paciente y lo dejó morir en la emergencia de Paysandú, no puede quedar nadie impune acá, eso es claro
Yo voy a dar mi número de celular porque nosotros estamos muy vinculados políticamente a la Asamblea Popular, por el mensaje que había llegado de las reuniones, 093 708 587

Hernán: Lucía nos pregunta quienes son los dirigentes del sindicato hoy, de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, los más visibles por lo menos, Diego Alonso está...

Hugo: Sí, hay compañeros que hace 12 o 13 años que están en la mesa representativa con los cuales tenemos diferencias pero no quiere decir que estemos peleados, el sindicato puede hablar con ellos y todo lo demás, lo que sí lo que yo quiero que quede claro es la concepción que tenemos a nivel sindical y la concepción que tienen ellos

Hernán: Eso es lo que venías contando pero la oyente pregunta en concreto los nombres, yo los puedo leer que los tengo acá en la propia publicación del sindicato, la lista 10 tiene a Diego Alonso, Alfredo Alemán, Martín Muñoz y Elisa Christophersen, de la lista 1871 Sergio Rodas y Silvia Perdomo, de la lista 6 Isabel Figares y Mary Panzachi, la lista 3 Juan Carlos Rodríguez, la lista 50 Adriana Lado y la lista 1 Ricardo Colombo, esos son los titulares de la mesa representativa y políticamente, porque acá tratamos de hablar quienes son realmente los Reyes Magos que orientaciones políticas representa...

Hugo: De la lista 10 y 1871 son oficialistas, del MPP, la lista 50 son oficialistas, del gobierno, la lista 6 son clasistas y la lista 1 también

Hernán: Por supuesto quedan muchas cosas pero para cerrar esta reflexión Estela de La Unión dice, en 1965 mi padre murió en el Clínicas y eso era como un sanatorio, en ese momento el presidente se levantaba en armas por la mala actuación del país, ahora todo está peor y qué hace. Vamos a seguirlo el tema, este proceso de reuniones que ustedes dicen, el apelar a la gente, a los usuarios del hospital para responder a esto, la pelea que hay por dar dentro del sindicato, por supuesto ustedes saben que pueden contar con la radio y todos estos temas siguen abiertos. Gracias a Graciela y a Hugo por estar este rato

Graciela y Hugo: Gracias a ustedes.


Mientras Se Siguen Muriendo Uruguayos por Caos Asistencial.


Ante eso, Emergencia Uno inició acciones legales pidiendo a la Justicia que se expidiera respecto a la responsabilidad en el fallecimiento en la puerta del Maciel: "Si es de la emergencia, como dice ASSE, o si es de ASSE por no dejarlo ingresar, como decimos nosotros", planteó Garat.
"Como emergencia móvil, yo tengo la responsabilidad de llegar en pocos minutos a donde esté el paciente para salvarle la vida, y si no lo hago el ministerio me observa. Pero resulta que en ASSE me tienen ocho horas esperando en la puerta. ¡Y si se muere es culpa mía!", exclamó indignado Garat.
En lo que va del año fallecieron al menos tres pacientes esperando ser ingresados en un hospital de Montevideo. El último, según supo El País, murió el domingo 17. Era un paciente con un accidente vascular encefálico grave, que la emergencia SAPP trasladó desde Toledo, Canelones, hasta el Maciel. No lo recibieron. Esperó 40 minutos y falleció en la ambulancia.
Algo similar ocurrió en abril, en el mismo hospital, pero con un paciente de la Unidad Coronaria Móvil. Después de eso el gerente general de ASSE, Enrique Buccino, mandó una nota escrita a todas las puertas de hospitales exigiendo al personal la recepción obligatoria de todos los pacientes graves (Clave 1) y anunciando sanciones.
"Eso no se cumple", aseveró Garat. Al menos no se cumplió con el paciente de la SAPP.
NUEVO SISTEMA. Por otro lado, en noviembre de 2010 se creó una central coordinadora de ASSE a la que las emergencias deben llamar para que se les asigne lugar, en función de la "disponibilidad de cupo, patología y zona donde se encuentre", según la norma.
De acuerdo a los médicos consultados por El País, el nuevo sistema "no funciona". La tradicional espera de horas en las puertas de los hospitales se trasladó al domicilio del paciente o a la vía pública, mientras esperan la respuesta de la coordinadora.
Jorge Díaz, de la Cámara de Emergencias Móviles -que integran UCM, SEMM y SUAT-, aseguró que han llegado a esperar seis horas con un paciente arriba de una ambulancia, sometiéndose a "agresiones de los familiares". Además, se les hace difícil suplir las unidades que quedan "secuestradas" esas horas. En los últimos días el SEMM debió "internar" pacientes en una policlínica.
Por su parte, el director técnico de SAPP, Ciro Alonso, opinó que la central coordinadora "es una buena idea pero no está siendo eficiente". Advirtió que el sistema es "muy burocrático" y que ha tenido fallas.
Garat fue más tajante: "Usted llama a la coordinadora. La coordinadora, por más buena voluntad que tenga, le dice que espere, que le va a conseguir a dónde ir. Pero a la coordinadora le mienten en los hospitales, le dicen que no hay lugar. Mienten para no recibir enfermos. Uno se queda esperando una hora, en la calle o en la puerta del domicilio, y le dicen: `Arrancá para el Pasteur`, pero llega al Pasteur y le dicen `no, dijimos que acá no, llevátelo para el Maciel`. Llamás de vuelta a la coordinadora, vas al Maciel y tampoco, entonces estamos rebotando: es un caos", afirmó.
Y agregó: "Lo único que consiguieron con este nuevo sistema es que no haya tanta cola para la prensa en la puerta de los hospitales, porque las ambulancias estamos girando".
Pasaron casi dos años desde que Emergencia Uno acudió a la Justicia. En abril la empresa inició una acción de amparo pidiendo una rápida resolución -"porque en el medio se mueren los pacientes, que no importan a nadie, y menos los de ASSE", según Garat-; pero la acción fue desestimada. Apelaron y ahora esperan la resolución del juez.

Carta al gerente de asse


La Cámara de Emergencias Móviles envió en estos días una carta al gerente general de ASSE, Enrique Buccino. Allí se hace referencia a "la grave situación de excesiva demora en la asistencia en las puertas de emergencia de hospitales" y se le pide "la más rápida solución" con "urgentes medidas".
La carta señala: "Como es de su conocimiento y a pesar de las múltiples reuniones de coordinación mantenidas (desde 2010 ) con las autoridades de ASSE directamente involucradas en el manejo de esta ya crónica situación, en los hechos aún no se han registrado cambios suficientemente significativos en la recepción de pacientes en dichas puertas, realidad que a su vez sigue ocasionando: A) Problemas de vínculo con los pacientes de las empresas, al resultar poco menos que imposible brindarles la más correcta, completa y eficiente asistencia, permaneciendo durante horas en los móviles esperando por su debida clasificación.
B) Restricción logística para las emergencias médicas, el tiempo ocioso que las ambulancias deben permanecer en las puertas de emergencias hospitalarias, muy por encima de lo deseable, genera dificultades en el posicionamiento asistencial (...)".


Fuente: El País Digital

El Frío del Pasteur.


El ingreso al Hospital Pasteur en sí mismo desanima, ya que la entrada enrejada hacia el lado de la deteriorada plaza no ofrece una "bienvenida" adecuada al visitante y el frío que se siente al trasponer la puerta desconcierta al visitante. Recientemente fueron colocadas 15 estufas pero no son suficientes para combatir el intenso frío invernal. Mientras médicos y enfermeros conversaban a las afueras del hospital en animada charla, el día helado no alentaba más que desazón. Los pasillos del hospital con ventanales enormes no mejoran el aspecto, mucho menos en un día nublado. Quienes esperan tanto para atenderse como para acompañar a sus familiares o amigos viven en un clima de angustia. "Estamos a la espera de que los médicos nos informen", indicó a Ultimas Noticias una señora que se encontraba junto a su hija esperando en un pasillo. "Es mi marido, está muy jodido", añadió. No es la primera vez que tiene un pariente internado en el hospital. Hace un año llevaron a su madre también en invierno por un problema cardíaco. "Aunque no hacía tanto frío como ahora", aclaró Julia detrás de su bufanda rosada.
Con respecto a la atención, indicó que no tiene nada que reprocharle a los médicos. Su preocupación estaba centrada en lo que tendría su esposo, diagnóstico que todavía no le quedaba claro. Por su parte, los funcionarios pasaban por los pasillos en animada charla, con camperas y otras ropas de abrigo. "Esto es una heladera", indicó uno de ellos a Ultimas Noticias. "Ni te cuento cuando tuvimos la ola de frío, no sabíamos qué ponernos, ni qué ponerles a los pacientes. No alcanzaban las mantas", añadió.
Todas las camas del centro estaban ocupadas con pacientes, el hospital trabaja a "cama caliente" y mucho más en esta época invernal, donde las infecciones respiratorias y las patologías cardiovasculares son las "vedettes" de la temporada.
Otro de los familiares que se encontraba en un corredor de un hospital bajo continuos arreglos indicó a Ultimas Noticias que "todo estaba bien", aunque precisó que tuvo que ir a su casa a buscar varias frazadas, porque "no hay con qué darle a este frío".
Su hermana se encuentra en el hospital desde hace una semana y no sabe cuándo le van a dar el alta. Lo que más le preocupa es su falta de tiempo para cuidarla, porque ella no tiene "más familia" que él. Mientras tanto, la Puerta de Emergencia mostraba cuatro ambulancias esperando para ingresar. Otra situación que también se repite todos los inviernos y que generó varias denuncias de parte de los familiares y las empresas de emergencia móvil es que llegan a estar seis horas o más esperando.
La situación en el Pasteur se precipitó el pasado jueves 7 cuando aparecieron carteles denunciando la situación. "Nos estamos muriendo de frío" y "No hay estufas en las salas", rezaban los mismos.
Luego de que la situación se hiciera pública aparecieron 15 estufas que fueron puestas en uno de los centros hospitalarios más viejos del país y que se encuentra bajo una continua refacción.
Se colocaron las estufas en la zona de Enfermería, pero varias áreas, como las salas de espera, los pasillos e incluso algunas salas de internación siguen siendo unas "heladeras", informaron los funcionarios.


Fuente: Ultimas Noticias