14 de junio de 2011

Postergación Latifundista

El Impuesto Para Gravar a los Ricos se Hace Esperar.


El presidente dijo que es hora de conversar sin limitación alguna sobre estos temas y de que no hay que dejar para más adelante la discusión.
La posibilidad de algunos cambios son sobre la base del proyecto del presidente. Mujica no lo dijo explícitamente, pero quedó claro que su propuesta será la que se enviará al Parlamento, no descartando que le introduzca algunas variantes planteadas por Astori, dijeron a El País participantes del gabinete productivo.
Fuentes de gobierno y del FA indicaron que Mujica presentará su propuesta de tal forma que Astori no quede como el "perdedor", ya que quiere evitar "temor o dudas" en los inversores y que la oposición use su proyecto de impuesto a la tierra para cuestionarlo.
Astori y el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, plantearon su propuesta alternativa a la de Mujica, quien pretende cobrar más tributos a los propietarios de grandes extensiones de tierra.
Luego de la presentación de Astori y Lorenzo, se abrió una discusión en el gabinete productivo, del que participan además el secretario de la Presidencia Alberto Breccia, el prosecretario Diego Cánepa, los ministros Enrique Pintado (Transporte), Tabaré Aguerre (Ganadería), Luis Almagro (Relaciones Exteriores), Roberto Kreimerman (Industria), Eduardo Brenta (Trabajo) y Héctor Lescano (Turismo), y el director de la OPP Gabriel Frugoni.
Tras escuchar la propuesta de Astori y las argumentaciones posteriores, el presidente dijo que quiere seguir conversando esta semana, antes de tomar una definición, añadieron las fuentes consultadas.
Los secretarios de Estado esperaban que ayer a la noche, en un asado con que agasajaría al presidente electo de Perú, Ollanta Humala, Mujica les comunicaría el día en que se reunirían nuevamente, pero esa comida fue suspendida.
En conferencia de prensa, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, dijo que el aporte de los ministros se hizo en base a "la línea de lo planteado" por el presidente. Agregó que en torno a la salida hay "diferencias técnicas y políticas" por los "matices" del enfoque que tanto Astori como Lorenzo hacen sobre el tema.
El plan Astori. El vicepresidente sostuvo en la reunión que el propósito de no concentrar la tierra puede desvirtuarse y no lograr su objetivo, incluso agravar la situación y por ello marcó otro camino.
Consideró que es un inconveniente crear nuevos impuestos y por el contrario habló de trabajar sobre los ya existentes aunque no estén vigentes, como los impuestos a Primaria y al Patrimonio, que propuso volver a implantar en el sector agropecuario.
Luego, Lorenzo se explayó sobre posibilidad de volver a implementar estos impuestos (suspendidos desde 2002) y de incluir una parte adicional y gradual al Impuesto a la Enajenación de los Bienes Agropecuarios (Imeba, que hoy tiene una tasa única), como adelanto del Impuesto al Patrimonio.
El ajuste al Imeba sería por franjas: la menor para la ganadería, la intermedia para granos y lechería y la mayor para lo forestación. Además, se eliminaría el impuesto a los semovientes, que grava de la misma manera a todos los productores ganaderos.
A esto, Astori y Lorenzo sumaron la creación de una tasa uniforme vial (TUV), en función de los kilómetros de rutas recorridos y del peso de la carga, cuya recaudación sea administrada por un fideicomiso, que también podría alimentarse de otros rubros.
Entre los asuntos discutidos por los jerarcas estuvo que el Impuesto a Primaria no es progresivo y por ley tiene por destino la alimentación de alumnos de escuelas públicas.
Según los números manejados por Lorenzo (que aclaró necesitarán correcciones), con estas medidas se rondaría los US$ 60 millones que Mujica pretende recaudar con el impuesto a la tenencia de tierras, expresaron las fuentes.
La propuesta alternativa presentada por Astori y Lorenzo cuenta con el respaldo de los ministros Pintado y Aguerre.
Coneat. Astori primero y Aguerre después señalaron que el índice Coneat (con que se mide la calidad de la tierra) se hizo hace muchos años, sobre la base de lana y carne y no de nuevos productos como el arroz y la soja, por lo cual está desactualizado.
Frugoni, en cambio, defendió la validez del actual índice Coneat como referencia importante
Lorenzo manifestó la necesidad de darle gran importancia a "la institucionalidad", a que haya un ámbito en que participen todos los involucrados: el Estado, los productores y eventualmente a las intendencias.

Apoyar a Mujica para que "pague el latifundista"


El planteo del presidente José Mujica y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, es que los propietarios de más de 2.000 hectáreas tengan una carga tributaria mayor a la actual.
Si bien en principio el presidente dijo que el fin principal de gravar a los grandes dueños de tierra era la mejora de la caminería rural, luego quedó en claro que el objetivo que persigue el mandatario con esta medida es desconcentrar la tenencia de tierras. Eso no quita que lo recaudado fundamentalmente esté destinado a la caminería rural.
La propuesta de Mujica presentada en el gabinete productivo del pasado lunes 6, pretende gravar con US$ 8 por hectárea a los propietarios de entre 2.000 y 5.000 hectáreas, con US$ 12 a los dueños de entre 5.000 y 10.000 hectáreas, y con US$ 16 a los productores que posean más de 10.000 hectáreas.
El vicepresidente Danilo Astori y los ministros Fernando Lorenzo (Economía), Enrique Pintado (Transporte) y Tabaré Aguerre (Ganadería) discrepan con el gravamen planteado por el presidente, consideran que la medida puede generar el efecto adverso de desestimular la concentración de tierras.
Astori y estos tres ministros -todos miembros del Frente Líber Seregni- sostienen que se debe gravar la producción y rentabilidad y no la extensión de la tierra y presentaron su propuesta ayer (ver nota principal).
Las diferencias entre las propuestas de Mujica y Astori tuvieron su pico el jueves pasado, cuando a la misma hora pero por diferentes radios, cada uno expresó posiciones distintas sobre la tributación del agro.
El viernes se reunieron en privado en la Torre Ejecutiva, decidieron bajarle el tono público a la discusión y dejar en claro que habrá una sola propuesta sobre este asunto, que el Poder Ejecutivo elevará al Poder Legislativo. El MPP, en cambio, salió públicamente a respaldar a Mujica, incluso con avisos radiales y pintadas en que llaman a apoyar a "Pepe" para que "pague el latifundio".

Fuente: El País Digital


La esperada decisión del gobierno sobre el nuevo gravamen a las tierras tendrá que esperar hasta una próxima sesión del Gabinete Productivo. Así lo informó el secretario de la Presidencia de la República, Alberto Breccia, luego del Consejo de Ministros de este lunes.
Breccia indicó que persisten las diferencias y que el vicepresidente, Danilo Astori, planteó su posición. La existencia de distintos matices en torno al tema hizo que la discusión sea postergada sin que se estableciera una fecha.
“Se realizaron por parte de varios ministros una serie de aportes en la línea planteada por el señor presidente”, dijo Breccia.
Asimismo, agregó que “se realizó un intercambio de opiniones y se decidió por parte de todo el gabinete una próxima reunión donde, seguramente, se alcanzarán los acuerdos al respecto para llevar adelante e instrumentar definitivamente la propuesta del presidente”.

La propuesta de Mujica es gravar las grandes extensiones.
Fuente: Observa

Diferencias de Todo Tipo.


Leer Más: El País Digital

Astoristas Buscan Alinear.


El economista y diputado de la Asamblea Uruguay Alfredo Asti opinó, en declaraciones a Montevideo Portal, que la idea del presidente Mujica y del vicepresidente Astori en relación a un impuesto al agro son compatibles.
El miembro de Asamblea Uruguay comentó que está prevista una nueva reunión del equipo económico con Mujica para este martes, con el objetivo de continuar las negociaciones sobre un proyecto de ley para gravar a los productores rurales.
Asti señaló que la principal preocupación del equipo económico del Frente Liber Seregni es lograr que la idea del presidente José Mujica sobre el impuesto al agro esté "alineada con los principios de equidad, eficiencia y estímulo que tiene el sistema tributario".
El diputado destacó la importancia de implementar un mecanismo que permita que el sector agropecuario pague más en los momentos de mayor rentabilidad y menos en tiempos de crisis económicas. "Nuestro sector exige que se tengan en cuenta las reglas de juego porque todos sabemos que el agro es el sector más desfavorecido por el cambio climático o la variación de los precios internacionales" comentó Asti.
En relación a la productividad, el integrante de Asamblea Uruguay reconoció que uno de los elementos que el equipo económico pretende incluir es que el impuesto no se implemente tomando como única referencia la cantidad de hectáreas que tenga un propietario.
Asti señaló que se debe tener en cuenta la productividad, así como la cantidad de ventas, la rentabilidad y la cantidad de toneladas y distancias transportadas, para establecer el porcentaje a gravar.
El diputado agregó que el índice CONEAT, manejado por el presidente Mujica como indicador de la productividad de cada terreno, tampoco es totalmente abarcativo, porque "solamente recoge los valores de productividad de carne y lana, y no de otros sectores como la forestación y producción de granos".

Fuente: Montevideo Portal

En Campaña Para Que No Decaiga.


Con el concepto de “castigar el latifundio”, el Movimiento de Participación Popular (MPP) buscará en los próximos días “ganarle una pulseada” al astorismo. El presidente José Mujica recibirá hoy la propuesta del vicepresidente Danilo Astori para gravar la productividad en lugar de la posesión de la tierra. El mandatario se ha manifestado dispuesto a estudiar alternativas, pero dejó claro que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto único, cuyo pilar será el incremento de los tributos que pagan los grandes propietarios.
En su objetivo de apoyar al presidente, el MPP convocó a todos sus militantes, al FA y a la ciudadanía en general “a movilizarse a favor de una real distribución de la riqueza”, según expresa la declaración emitida por el sector ayer. Para lograrlo, comenzaron una campaña a través de folletos, pautas publicitarias en la radio y propaganda por Internet y por las redes sociales.
En un video difundido a través de la cuenta de Facebook del sector y reproducido por legisladores y militantes en sus sitios personales, el senador Ernesto Agazzi explicó que “el proceso de concentración es contrario al interés nacional” y al proceso de “país productivo” que el gobierno lleva adelante. Enfatizó que para el 2% de los productores que se verán afectados lo que se les pide es “poco”, mientras que para “el país” el monto que se recaudará es “importante”.
Al video se le sumó una pauta publicitaria emitida a través de la emisora Carve con el mensaje “que paguen más lo que tienen más”, y este mismo concepto se reprodujo en folletos en los que se explicó lo que el presidente ha repetido numerosas veces: el impuesto afecta a 1.143 empresas en un total de 47.288, y este 2% concentra en la actualidad el 36% de la tierra.
Según indicaron dirigentes del MPP a Ultimas Noticias, el apoyo al proyecto de Mujica es “conceptual” y responde a un “criterio” que va “más allá de una cuestión impositiva”. Los dirigentes del MPP están en “reuniones continuas” con el presidente para trabajar sobre este tema y ya le han brindado materiales de apoyo a su proyecto generados por el centro de estudios que tiene el sector. En estos materiales se encuentran muchos de los conceptos que manejó el presidente en la exposición de su iniciativa.
El vicepresidente Danilo Astori, por otra parte, trabajó durante el fin de semana junto a al ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, en la elaboración de un proyecto alternativo que se ajuste a los criterios del sistema tributario actual. Este proyecto contará con el apoyo del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, y el de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado. En el otro extremo está el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, el de Industria, Roberto Kreimerman y el secretario y subsecretario de Presidencia, que apoyan el proyecto de Mujica según se supo durante la reunión del Gabinete Productivo del lunes pasado.
Tanto Mujica como Astori pretendieron restar importancia a las discrepancias y ya anunciaron que habrá un proyecto único. Sin embargo, el sector del presidente buscará, a través de la campaña publicitaria, reafirmar que “no se baja” del proyecto de gravar a las tierras con una extensión mayor a las 2.000 hectáreas, tal como lo expresó Mujica.
La fuerza política estableció en el Secretariado Ejecutivo del viernes la necesidad de actuar en forma consensuada entre los sectores y con el gobierno. Si bien en el MPP comparten esta necesidad, no están dispuestos a ceder frente a los astoristas en un cambio de criterio en el impuesto al agro y así lo hacen saber a través de cada una de sus manifestaciones públicas.

Exigen unidad de acción entre legisladores del Frente Amplio

La Dirección Nacional de Movimiento Participación Popular (MPP) marcó ayer su decisión de exigir unidad de acción en el Frente Amplio (FA) respecto al tema tributario que, según enfatizan, se encuentra en el programa de la fuerza política. El pronunciamiento del senador Felipe Michelini en contra del proyecto del presidente José Mujica y la declaración de que no lo iba a votar tal cual había sido presentado generó profunda molestia en la dirigencia del sector, según explicaron a Ultimas Noticias algunos participantes.
Desde el sector mayoritario del FA consideran que si todos actúan como Michelini, no se llegará “a ningún lado” con el proyecto de país que pretende la izquierda. En ese sentido, criticaron al senador porque consideran que no debe tomar una actitud de revancha por la votación negativa en Diputados del texto interpretativo de la ley de Caducidad, que es como se entiende el mensaje emitido por el líder del Nuevo Espacio.
En el MPP creen que la anulación de la Caducidad fue el único tema que generó una discrepancia real dentro de la fuerza política, y que esto no sucede con el impuesto al agro, donde lo que se discute son los posibles métodos de implementación. Repiten que ellos hicieron “todo lo posible” porque los legisladores del Espacio 609 votarán la anula- ción de la Caducidad y ahora pretenden que toda la fuerza haga lo mismo con respecto a la iniciativa del presidente. Para esto, los legisladores del sector dialogarán “todo lo que sea necesario” con sus compañeros de otros sectores.
Con respecto a las discrepancias que el MPP tiene con el sector del vicepresidente Danilo Astori, algunos dirigentes explicaron que “hay dificultades” pero que “de ninguna manera” están “peleados” y afirmaron que en la coalición hubo otros temas que generaron discrepancias mayores. A modo de ejemplo, recordaron la votación de la ley de Educación durante el gobierno de Tabaré Vázquez, que terminó con el envío de los comunistas Eduardo Lorier y Alicia Pintos al Tribunal de Conducta del FA por no apoyar la ley impulsada desde la fuerza política.

Piden estructura única en la izquierda


El Movimiento de Participación Popular (MPP) propondrá al Frente Amplio (FA) que se trabaje para generar una “estructura única” en los organismos de decisión de la fuerza en Montevideo y en el interior. En la actualidad, el Congreso, el Plenario y la Mesa Política tienen diferentes composiciones y exigen mayorías distintas para tomar las decisiones. La iniciativa consiste en que se unifique el criterio de mayoría necesaria para tomar decisiones, para evitar que los organismos se anulen entre sí. Esta propuesta se suma a la de una convocatoria a elecciones internas con adhesión simultánea a realizarse este año, que el sector impulsa desde que comenzó el 2011 y que respalda AU. Todavía no hay consenso porque las bases insisten en que voten solo los afiliados. 


Fuente: Ultimas Noticias

No Me Mancho, Si Ya Estoy en Campaña. 


En medio de una dura discusión interna entre mujiquistas y astoristas por la carga tributaria al agro, el ex presidente Tabaré Vázquez se comunicó el viernes con el presidente del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto, para enviar sus señales en este contexto. Vázquez lo llamó para informarle que había resuelto suspender todas las actividades que tenía programadas en la orgánica frenteamplista para las próximas semanas.
"Tenía en la agenda charlas con varias departamentales y en algunas coordinadoras, pero me hizo saber de manera oficial que por el momento las va a suspender todas. Es todo lo que puedo decir sobre ese tema y por más que me insistan no voy a agregar más y no voy a profundizar en los motivos. Lo único que puedo decir es que efectivamente suspendió todas las actividades", confirmó Brovetto a la diaria.
Vázquez iba a estar en un comité de base en Shangrilá los primeros días de julio y luego tenía previsto realizar varias salidas al interior, confirmaron desde su entorno. "Entendió que era conveniente quedar al margen en este momento y que ésa era la mejor manera de ayudar", agregaron los informantes.
Hoy continuará el debate en el seno del gobierno. Ayer la dirección nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP) respaldó la propuesta del presidente José Mujica y la Oficina de Planeamiento de Presupuesto (OPP) de generar un impuesto para los predios mayores a 2.000 hectáreas, y puntualizaron que la iniciativa cumple lo establecido en el programa del Frente Amplio (FA). "Convocamos a todos los militantes del MPP, del FA y a la ciudadanía en general a movilizarse a favor de una real distribución de la riqueza", señala el comunicado de la dirección emepepista. En tanto, los ministerios de Economía, Transporte y Ganadería, y el vicepresidente Danilo Astori, trabajaron durante el fin de semana para presentar una contrapropuesta que será analizada hoy en el Gabinete Productivo y luego en el Consejo de Ministros.
"La diferencia es si tomamos en cuenta sólo la superficie o si tomamos en cuenta la productividad. Hay que buscar salidas para combinar ambos aspectos. En todas las áreas, no sólo en la económica, la palabra final la tiene el presidente. Pero Mujica es una persona que sabe escuchar y que conoce la lealtad de los compañeros del equipo económico. Nada se ha hecho sin su acuerdo, y ésta no va a ser la ruptura de esa característica", opinó el diputado Alfredo Asti, de Asamblea Uruguay.
El viernes, tras la reunión mantenida con Mujica en la Torre Ejecutiva, en la que se acordó que habrá un solo proyecto para gravar al agro y obtener recursos para infraestructura, Astori se referió una vez más a la inconveniencia de la fórmula planteada por OPP, aunque se mostró afín a negociar.
"Tenemos que encontrar la parte de razón que tiene el otro y mejorar la propuesta que tiene uno", dijo en un acto en Paso de la Arena. Brovetto también hizo referencia al punto tras una larga reunión del secretariado frenteamplista en el hotel NH Columbia: "Nos preocuparía si no hubiera propuestas. Ése es el tema fundamental: ¿qué preferimos?, ¿un gobierno que no discuta pero que tampoco haga nada? Porque esto que se está haciendo es lo que no se hizo durante decenios. Los partidos de la oposición, ¿qué hicieron con respecto a todo esto?", interrogó.

Fuente: La Diaria


Interpelación Minera

Llevan el Proyecto Minero al Parlamento.


Los diputados de la oposición (blancos, colorados e independientes) votaron este martes la interpelación a tres ministros del gobierno por el proyecto de inversión de la minera Aratiri.
El llamado a sala es para los ministros Roberto Kreimerman (Industria), Graciela Muslera (Vivienda) y Héctor Lescano (Turismo).
El presidente de la Cámara de Representantes, Luis Lacalle Pou, dijo que la interpelación "es en rechazo a esta inversión". Agregó que "a sola magnitud de la inversión amerita la presencia de los ministros".
La minera Aratiri prevé invertir en la extracción de hierro mas de US$ 1.000 millones.
En nombre del Frente Amplio, los diputados Felipe Michelini (Nuevo Espacio) y Yerú Pardiñas (Partido Socialista) dijeron que si lo que se buscaba era información se podía haber buscado otro mecanismo parlamentario.
El oficialismo quería que se convocara a los ministros a Comisión General o a las comisiones de Industria o Vivienda de la Cámara.
La interpelación se votó por 41 en 71 diputados presentes.

Fuente: Observa


Fuente: El País Digital

Para el bien del país, la Concreción del Proyecto está Difícil.


El gobierno mantiene intacto su interés en que desembarque en el país la inversión de Aratirí, una firma dedicada a la minería de capitales indios. De todos modos, se muestra firme en sus exigencias ante un proyecto de gran porte que genera resistencias por parte de actores medioambientales.
Actualmente, las partes buscan un memorándum de entendimiento pero surgieron varios puntos de desencuentros.
“Difícil”, contestó ayer el presidente José Mujica consultado por El Observador sobre la marcha de las conversaciones en curso. Si bien la firma ya comenzó a explorar el subsuelo uruguayo y a medir la calidad del hierro, aún no ha confirmado que realizará la inversión.
De todos modos, en el gobierno confían en que eso sucederá este año. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo El Observador que  “en el correr de los próximos meses”  la inversión será un hecho. Agregó que el gobierno tiene “mucho interés” en que eso suceda pero “siempre y cuando” se cumplan al pie de la letra los requisitos que pone el Estado.
“El gobierno hace un enorme esfuerzo para atraer inversiones permanentemente pero no a cualquier costo. Tiene que haber una relación costo/beneficio a largo plazo importante para el Estado”, aseguró el jerarca.

Nuevas reglas

El interés de Aratirí por extraer minerales en Uruguay obligó al gobierno a “aggiornar” las normas que regulan la actividad. En este sentido, la Dirección Nacional de Minería comenzó hace un año a discutir un cambio a la legislación vigente y envió al Parlamento un proyecto de ley sobre la actividad. La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y espera por el tratamiento en el Senado.
Los principales cambios que prevé el proyecto de ley refieren a una modificación a la forma en la que se calculan los canon que cobra el Estado y una mayor rigurosidad respecto a los plazos de los permisos otorgados.
A su vez, una vez que la nueva reglamentación esté vigente dará al Estado la potestad de comprar a precio de mercado un 15% de la producción de una mina a los efectos de desarrollar cadenas de valor con esos productos, según informó el titular de la institución, Pier Rossi. “Antes era absolutamente propiedad de la empresa”,dijo.
Aunque tanto el gobierno como la empresa dan señales a favor de que la historia terminará con Aratirí instalada en Uruguay, la Dirección Nacional de Minería no recibió ningún proyecto con los planes de excavaciones.
“Acá la empresa no tiene ningún proyecto presentado sobre el proyecto de mina en sí mismo”, dijo Rossi, e informó que hasta que no se de ese paso, no habrá un visto bueno técnico al proyecto de inversión que, de concretarse, ascenderá a los US$ 1.500 millones.
Además, otro órgano oficial que está estudiando los planes que la firma minera tiene para Uruguay es la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
Hace dos semanas, esa oficina recibió un documento sobre el proyecto, que ya comenzó a ser analizado. De todos modos, por tratarse de un caso de gran porte su análisis llevará “entre seis y ocho meses”, según informó a El Observador el titular de la Dinama, Jorge Rucks. Llevará ese tiempo si el texto contiene toda la información que el organismo requiere ya que, ante dudas o falta de datos, deberá comenzar un diálogo con el interesado y los plazos se extenderán.“Legalmente no se puede iniciar ningún tipo de acción si no está aprobado por Dinama”, aportó Rucks.

Protestas

A pesar de la cifra de inversión millonaria, la llegada de Aratirí al país no conforma a todos. Grupos ambientalistas reparten volantes advirtiendo sobre los efectos medioambientales negativos de la explotación minera. Eso llevó a la oposición a reclamar respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo.
El diputado Luis Lacalle Pou (Aire Fresco) promueve la interpelación de los ministros Roberto Kreimerman (Industria, Graciela Muslera (Vivienda y Medio Ambiente) y Héctor Lescano (Turismo y Deporte).

Fuente: Observa


Comentarios generales sobre la SAAP de las empresas Aratirí S.A. y Minera San Gregorio S.A.

En esta sección realizamos comentarios que entendemos podrían mejorar el proceso de Solicitud de Autorización Ambiental Previa (SAAP) y facilitar la clasificación de dichos proyectos en A, B o C, es decir para decidir si los emprendimientos requieren estudio de impacto ambiental parcial o completo, o no lo requieren. Entendemos que haciendo modificaciones sencillas a los protocolos de SAAP se podría mejorar sustancialmente este proceso.

Sobre la forma de obtener la información ambiental

En primer lugar queremos expresar nuestra preocupación sobre la superficialidad con la que se presentan los informes de SAAP y aún más nos preocupa como la DINAMA puede tomar una decisión de clasificar un proyecto como A, B o C en función de tan escueta información.
Por ejemplo, la descripción de la información ambiental es extremadamente superficial, y en algunos casos como en el de la Minera de San Gregorio S.A. se limita únicamente a una tabla donde se marca con si/no la presencia de elementos de especial interés, como flora y fauna o paisajes singulares.
En los tres informes analizados, aún cuando se describe muy brevemente la fauna y flora y otros elementos de especial interés, la información presentada es extremadamente superficial e incompleta. Más aún, los documentos poseen un carácter informal y poco profesional al no describir la forma en que se obtuvo la información presentada. Este último punto imposibilita evaluar si un área tiene o no bajos valores de biodiversidad o paisajes destacados independientemente de las opiniones del técnico proponente. Ilustramos esto con un ejemplo. En el informe presentado por Aratirí S.A. para Treinta y Tres se menciona que en la zona se encontraron únicamente dos especies de anfibios y 74 de aves. ¿Esto es mucha riqueza o poca en comparación con otras áreas? Esta pregunta es imposible de contestar si no sabemos como el técnico obtuvo la información. ¿Tomó los datos de la biografía o visitó el sitio? Si se basó en biografía, ¿cuáles fueron las referencias consultadas? Si se visitó el sitio, ¿cuál fue el esfuerzo y el diseño de muestro que sustentan dichas observaciones? ¿Realizó una transecta en vehículo o caminando, y que duración tuvo? ¿Instaló trampas de caída para los anfibios o simplemente dio vuelta piedras (técnica simple de relevamiento rápido de anfibios en zonas pedregosas)? ¿Cuánto tiempo estuvo dando vuelta piedras? ¿Estratificó su muestreo según los diferentes tipos de ambientes presentes o se concentró en el ambiente predominante? Esto es aplicable también a la descripción de los cuerpos de agua, de los elementos de valor histórico o cultural, entre otros.
En este sentido recomendamos enfáticamente que la DINAMA incorpore en los protocolos de presentación de estos informes un apartado que refiera a “diseño y esfuerzo de muestreo” o “metodología empleada para obtener la información”. En esta sección los proponentes deberán detallar las formas de obtener información (transectas, trampas, métodos de colecta y análisis de calidad de agua, entrevistas, revisión bibliográfica, distribución y estratificación espacial, etc.) y el esfuerzo empleado (número de muestras, horas de duración del relevamiento, días de visita, época del año, condiciones climáticas, etc.). Pensamos que esta información mejorará sustancialmente la interpretación y la decisión de la DINAMA para clasificar un proyecto o pedir ampliación de información, a la vez que le evitará al emprendedor un retraso en su proceso de evaluación por solicitud de ampliación de la información.
También se considera muy importante la presentación de mapas de vegetación y/o de unidades ambientales que permitan visualizar el conjunto del territorio afectado e identificar los puntos de muestreo de los diferentes componentes (flora, fauna, suelos, agua, etc.).

Sobre los juicios de valor sin sustento científico

Otro aspecto que no podemos dejar de mencionar es la incorporación en los informes de juicios de valor, que, pudiendo o no estar en lo cierto, no pueden ser validados por el evaluador. Un caso muy claro es el de los paisajes. En los tres informes analizados se indica que la zona no tiene paisajes destacados. Sin embargo, no se presenta ninguna argumentación al respecto, ni siquiera registros fotográficos de la zona. De hecho, las descripciones generales de los sitios contenidas en los informes podrían guiar a los lectores a conclusiones opuestas. ¿Cuál es el juicio de valor por el que un territorio de las serranías y praderas del este carece de valor paisajístico? ¿Existe algún trabajo científico o técnico que haya utilizado indicadores para otorgar valor paisajístico, cuál es? Al menos sería deseable que en estos informes se solicitaran la presentación de fotografías panorámicas exhaustivas. Es sabido que los técnicos de DINAMA no visitan todos los sitios en que hay una SAAP, por lo que las fotografías contribuirían sustancialmente a que el evaluador tenga una imagen del lugar. Estas fotos sería deseable que fueran además acompañadas de buenos mapas de la zona, y no únicamente de coordenadas, como en el la SAAP de la Minera San Gregorio S.A. Para evaluar adecuadamente la propuesta sería necesario poder superponer distintos mapas, el correspondiente a suelos, vegetación, predios y sitios de las exploraciones.
Otros juicios de valor inaceptables son, por ejemplo, “el agua sale limpia”, como se menciona en el informe de Aratirí S.A. sobre las exploraciones en Treinta y Tres. El informe describe el proceso de perforación para obtener un testigo de roca, en el cual se utiliza agua para lubricar y refrigerar el cabezal de perforación. Dicha agua es tomada de arroyos o acuíferos, se le agrega un producto refrigerante y lubricante y posteriormente circula por tres piletas de decantación de sólidos en suspensión, creados simultáneamente in situ. Cuando el agua sale de la tercer pileta, “sale limpia”, y puede ser reutilizada en la maquinaria. Cuando la perforación termina el agua permanece en las piletas, que son aparentemente simples perforaciones en el terreno sin impermeabilización, la cual es evaporada o infiltrada en el sustrato de la pileta. Si bien es altamente positivo que se reutilice esta agua, no queda claro porqué el “agua sale limpia” está “limpia” de sólidos en suspensión tal vez, pero ¿está libre de otras sustancias potencialmente contaminantes (refrigerantes, lubricantes)? ¿Está libre de los metales pesados que integran el sustrato rocoso molido durante la perforación? Una aseveración tan contundente debería ir acompañada de los resultados de un estudio químico del agua o bien de un estudio científico que muestre que el agua resultante en casos similares no presentó metales pesados u otros contaminantes que puedan infiltrar a la napa o suelo.
Otro ejemplo de juicio de valor no sustentado; “La presión antrópica a la que ha estado sometida el área, principalmente ganadería ovina y forestación, ha determinado la drástica disminución de zonas donde la fauna nativa pudiera encontrar resguardo y sustento”. Esta es una aseveración muy contundente presentada en el informe de Aratiri S.A. para Treinta y Tres, y para la cual no se presentan argumentos que la sustenten. La aseveración trasmite la idea que el área está muy deteriorada y por tanto ya no tiene valor para la conservación y por tanto puede seguir siendo deteriorada. Una aseveración de este tipo debería ser acompañada de al menos datos cuantitativos sobre los usos del suelo y el manejo realizado. La ganadería bien manejada es posiblemente el uso productivo más compatible con la conservación de la biodiversidad en el país, y no se desprende de la información presentada que el manejo ganadero de la zona haya sido inadecuado como para arribar a tal conclusión. Por otro lado, para concluir que existió una “drástica disminución” de fauna se requerirían resultados de estudios comparativos en el tiempo, los cuales tampoco son presentados.
Un último ejemplo de juicios de valor que queremos comentar refiere a los procesos de remediación; informe de Aratirí S.A. para Treinta y Tres, los solicitantes informan que los procesos de remediación propuestos son exitosos y que en 20 días ya se observan mejoras. Sería deseable que la empresa le presentara a la DINAMA datos concretos y objetivos que permitan una evaluación independiente del proceso de recuperación del ambiente, o al menos que se hiciera referencia a estudios nacionales o internacionales independientes que evalúen la eficiencia de dicho manejo. Por otra parte, un aspecto que vuelve dudoso incluso esta medida de remediación es la utilización de semillas de especies nativas para la remediación de la pradera natural. En particular, en la solicitud de AAP de Treinta y Tres (tabla 8.3) se plantea que se sembrarán semillas de especies nativas como medida de remediación. Esta propuesta, que de por sí resultaría sumamente interesante considerando que la pradera natural es el principal ecosistema afectado en la propuesta, no se presenta seriamente. El país y el sistema de investigación en especial tienen una gran deuda en este tema, pero lo cierto es que no se dispone de semillas de las especies nativas del campo natural ni de las técnicas para su siembra, establecimiento y manejo para su permanencia. Esta realidad hace que la propuesta de remediación no resulte viable.
Los cuestionamiento realizados a la presentación de juicios de valor sin sustento científico no implica un pronunciamiento sobre el punto de fondo, es decir, si a los técnicos de las empresas les asiste o no razón sobre la inocuidad del agua post perforaciones, o sobre la capacidad de remediación del manejo realizado. El llamado de atención se enfoca en la falta de sustento de las opiniones presentadas, y como estos juicios pueden sesgar la decisión del evaluador dando una falsa seguridad que no está demostrada.
Para esto sugerimos que los protocolos de SAAP soliciten a los técnicos que incluyan las referencias bibliográficas y que presenten datos originales contrastables en los que basan sus juicios de valor. En todos los casos la información debería ser acompañada de una descripción detallada y exhaustiva de la metodología empleada para recabar la información (original o bibliográfica).

Sobre la eficiencia y la verificación de la aplicación
de las medidas de mitigación


Este es quizás el punto más crítico y difícil de resolver. Tal como se desprende de los informes analizados, varios de los impactos negativos significativos de las tareas de exploración minera parecería que podrían ser reducidos con medidas incluso sencillas y de bajo costo. Frente a ello surge un aspecto relevante; el problema de la verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación acordadas. La gran cantidad de medidas requeridas para cada exploración (e.g., control de erosión en caminería, recuperación de caminos que degradaron el campo por mala ubicación, remediación de caminos erosionados y plataformas de operación o piletas de decantación, manejo de los residuos líquidos y sólidos, entre otros) multiplicada por el alto número de exploraciones ya realizadas (477 sólo en Treinta y Tres) y por realizar y con los plazos reducidos que maneja la empresa para cada exploración (6 a 8 días). Esto genera dudas acerca de su correcta implementación considerando la urgencia de la empresa por cumplir con las etapas previstas. A ello se suma el hecho que la DINAMA tiene pocos técnicos y recursos para controlar todos los emprendimientos en el país, y en especial en éste que es particularmente demandante. Frente a esta situación resulta crítico que la DINAMA encuentre las vías para realizar un seguimiento cercano y en terreno para que el manejo no quede librado a la capacidad y voluntad de cumplimiento de la empresa.
En tal sentido desconocemos los esfuerzos realizados por la DINAMA para inspeccionar el cumplimiento de las medidas de mitigación que plantea Aratirí S.A. para cada una de sus exploraciones en todos los departamentos implicados. Recomendamos que estos controles se realicen, por ej., visitando las exploraciones según un diseño adecuado (e.g., muestreo al azar), con pocas horas de aviso previo, y que se levante además la opinión de los productores rurales implicados para evaluar su conformidad con el proceso llevado adelante por la empresa.

Sobre el relacionamiento con los productores rurales

Sobre este tema los informes presentados por Aratiri SA son muy escuetos. Indican que los trabajos de acondicionamiento de la caminería se realizan en común acuerdo con los propietarios y no especifica más detalles, tanto para Durazno como para Treinta y Tres. En este sentido, tal vez sea necesario que la empresa indicara detalladamente como es el relacionamiento con los propietarios rurales, cuales son los pasos que sigue ante cada nueva exploración y que indique en que estado está el acuerdo entre las partes para todas las exploraciones en curso. Esto arrojaría valiosísima información a la DINAMA para poder decidir la conveniencia de seguir liberando SAAP sin estudio de impacto ambiental, y generaría información para entender el conflicto entre propietarios y la empresa.

Comentarios específicos sobre los informes de Aratirí S.A. para Durazno y Treinta y Tres para solicitar AAP para realizar exploraciones mineras

Sobre la superficie afectada por predio

Si bien la superficie total afectada por las exploraciones mineras no es tal vez la mayor crítica, la acumulación de plataformas de exploración y caminería podría llegar a ser sustancial en predios pequeños. La exploración se realiza sobre una grilla de 100 m x 100 m donde las plataformas donde operan las máquinas (500 m2 cada una) se realizan cada vez más cerca entre sí (cada 50 m o cada 25 m) para obtener más detalles sobre los cuerpos rocosos fértiles. Esto implica que en un campo en el que se hayan registrado rocas fértiles el impacto en superficie podría alcanzar varias hectáreas. Esto tendrá un impacto importante en productores pequeños. Es complejo tomar decisiones para clasificar o autorizar las exploraciones sin saber como se distribuyen los sitios de exploración sobre un mapa con el parcelario rural. El cruce de la información de ubicación de exploraciones con la del parcelario rural donde se indica el tamaño de los predios ayudaría a determinar si algunos productores podrían ser proporcionalmente más afectados que otros, considerando el tamaño de su predio y el número de exploraciones.
En este sentido recomendamos a la DINAMA que se estudien al menos los casos de los productores más pequeños con mayor detalle. Existen testimonios de productores de Cerro Chato y Valentines donde las exploraciones y la caminería fueron tan intensos que el campo quedó muy deteriorado incluso después de la aplicación de medidas de remediación (información recabada en las instancias de discusión a las que asistieron colegas del la Unidad Regional de Extensión del CURE en Treinta y Tres).

Sobre el consumo de agua en las perforaciones

El agua utilizada para refrigerar y lubricar durante la perforación de la roca es tomada de los acuíferos o arroyos locales. Cada máquina utiliza 1-2 m3 por día y en algunos sitios trabajan hasta 8 máquinas durante unos 5 o 6 días (según información tomada de los informes analizados). Esto implica que en algunos sitios se podría llegar a extraer 96 m3 en una semana en un solo cuerpo de agua. Si bien el volumen de agua no es sustancial, en ciertas zonas exploradas y especialmente en verano podrían tener un impacto importante en los cursos de agua. Esto se agravaría en zonas donde las exploraciones se ubiquen alejadas de los cursos de agua, por lo que el agua deba ser extraída de un mismo arroyo para proveer a varias perforaciones.
Por otra parte, existen quejas de los vecinos acerca del consumo y del vertimiento de las aguas utilizadas, apoyando nuestros comentarios previos. “La empresa lava las muestras de tierras y el agua es arrojada a las cunetas del pueblo que desemboca en el arroyo Las Pavas, denunciaron los vecinos que agregaron que la empresa debería haber hecho unas piletas de decantación y nunca las hizo.” http://www.larepublica.com.uy/politica/448713-productores-rechazan-proyecto-minero-aratiri)

Sobre la flora

En la solicitud AAP referida a la prospección en Treinta y Tres por parte de Aratirí S. A., la breve descripción de la vegetación y listado de flora del área, parece haberse realizado sin muestreos en la pradera natural, principal comunidad vegetal del país y del área considerada. Sólo se cita al género Axonopus en la lista de gramíneas presentes, lo que tomando en cuenta que en el Uruguay el número de especies de la familia de los pastos es del orden de 400, parece fruto de un muestreo por demás liviano. Preocupa especialmente este punto, ya que nuestros pastos constituyen la principal riqueza en recursos fitogenéticos del país y con demostrado reconocimiento internacional. Con cada área de campo natural que perdemos, el proceso de erosión genética se ve incrementado, tal como el Segundo Informe País sobre Recursos Fitogenéticos y el Tercer Informe País sobre el Convenio sobre Diversidad Biológica lo comunican oficialmente a FAO y Naciones Unidas, respectivamente.
También nos parece interesante señalar que en la Ficha Ambiental del Proyecto, en el punto 7 donde se detallan los posibles impactos ambientales, la flora y la fauna aparecen como no afectadas en ninguna de las etapas de la prospección, valoración que realiza la empresa con aparentemente muy escasa información.

Sobre la fauna de aves

El extracto (página 5) que describe a las especies de aves presenta algunas carencias que no permiten hacer una evaluación de la rigurosidad de la información presentada. En primer lugar no se citan fuentes ni metodología para la obtención de la información. Se hace fuerte hincapié en que las especies raras o poco comunes son naturalmente así, por baja densidad o por estar en el límite de su distribución. Por este motivo, se deja entrever que este estatus no debe ser tomado como un indicador de amenaza o vulnerabilidad. Esto no necesariamente es así por: 1) las variantes genéticas de los límites de distribución pueden tener diferencias sustanciales con el resto de la distribución (contribuyendo a mantener la diversidad genética de una especie/población) y 2) no solo importa la relevancia global de la biodiversidad, a nivel nacional también interesa conservar las aves independientemente a que en otros países dichas especies sean más abundantes. Un ejemplo de esto es el trepador escamado (Lepidocolaptes squamatus), típico de la mata atlántica, que solo se registra en la región del país que está sometida a las exploraciones mineras; o sea, en Brasil es bastante común, pero en Uruguay está restringida y representa un elemento de la mata atlántica en nuestro país.
Por último, se lista a Heterxolmis dominicana (está mal escrito en el informe “Dominican heteroxolmis”) que está amenazada a nivel global, en la categoría Vulnerable (esta información está disponible online www.birdlife.org), pero no se da relevancia a su presencia.
Un informe de estas dimensiones debería tener una cuidadosa y bien argumentada selección de los criterios utilizados para seleccionar especies de prioridad. Llama la atención que no se hace referencia a las especies de prioridad para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Sobre la Biota acuática continental

En los informes de SAAP de Aratirí S.A. se menciona que “Existen muy pocos estudios sobre la biota acuática continental en el área de influencia del proyecto, caracterizada principalmente por cursos de agua pequeños (salvo las excepciones que significan los ríos Olimar y Cebollatí, así como la laguna Negra), por lo cual no existen registros que pueden revelar lo que sería la diversidad esperada de necton, bentos y plancton”.
Lamentablemente no se explicitan cuales son los escasos estudios. Para gran parte de estas cuencas existe un trabajo de tesis de maestría (Marchant 2002) que detalla una importante lista de especies y un resumen en las VIII Jornadas de la Sociedad Zoológica del Uruguay (Teixeira de Mello et al. 2005). Ambos trabajos se encuentran disponibles en la biblioteca de la Facultad de Ciencias. Por otra parte, nuestro país cuenta con dos colecciones de peces oficiales una la del Museo Nacional de Historia Natural y otra la colección de peces de la Facultad de Ciencias, las cuales pueden ser consultadas y cuentan con miles de registros de peces de diferentes cuencas de nuestro país, incluyendo las zonas de estudio correspondiente a este emprendimiento. Dichas colecciones no fueron consultadas para realizar estos informes.

Zonas o elementos de interés histórico-cultural

En el informe no existe ningún dato de cómo fueron realizados los trabajos ni de qué sitios se encontraron. Se habla de una “campaña de 3 días” en la cual no se indica qué se hizo, ni cómo. Debería explicitarse la metodología y las técnicas empleadas para los trabajos realizados. ¿Se realizó fotointerpretación? ¿Se realizó una prospección sobre el terreno? ¿Se realizaron muestreos? ¿Se consultaron antecedentes arqueológicos de la zona?
En cuanto a los sitios, si bien el informe indica que se hicieron algunos hallazgos arqueológicos, no se aclara número de hallazgos, de qué tipo, ni cuáles son las evidencias materiales asociadas. Nunca aclara qué tipo de impacto recibirán esos sitios, ni se proponen medidas correctoras. Tampoco se hace referencia al patrimonio inmaterial de la zona.

Comentarios específicos sobre el Informe de Comunicación de Proyecto de Prospección de oro en Rocha (Minera San Gregorio)

En el informe de SAAP donde se indica la “Presencia de elementos de especial interés” y se especifícan las Áreas Protegidas, figura Laguna de Rocha pero no figura Laguna de Castillos. Sin embargo, varios de los sitios a prospectar están en la cuenca de la Laguna de Castillos. La Laguna de Castillos no ha ingresado al Sistema de Áreas Protegidas, pero está previsto su ingreso, aún mantiene su carácter de Refugio de Fauna y es sitio Ramsar.
Respecto a la “Flora o fauna singulares”: existen áreas relativamente grandes y particularmente bien conservadas de monte nativo serrano y pastizales naturales ubicada en zona con altos valores para la conservación de la biodiversidad como surge del trabajo de Brazeiro et al. (2008), por lo que es esperable que relvamientos de biodiversidad específicos sean contradictorios a la información presentada por la empresa.
Respecto a los “Paisajes singulares”: sin duda que la indicación de ausencia de paisajes singulares presentada en este informe es al menos opinable. De la zona a realizar las prospecciones de oro podría decirse que es un paisaje particularmente valioso por su belleza escénica, grado de conservación y singularidad. En Uruguay son pocas las regiones que aún mantienen tal grado de conservación del paisaje natural. Esta zona se ubica en las nacientes de los cursos de agua de las cuencas de la Laguna de Rocha y de la Laguna de Castillos. La perturbación del ciclo hidrológico o la pérdida de calidad del agua por contaminación etc. tendría un efecto no sólo local sino sobre 2 ecosistemas carismáticos del Uruguay.
De este informe de SAAP no queda claro cual es la diferencia ente prospección y exploración ya que si bien se pide SAAP para realizar prospecciones se utilizan métodos típicos de las exploraciones como la perforación con aire reverso. Por otro lado, dado que el sito es boscoso no queda claro cuales serán las medidas a tomar cunado el sitio de exploración que requiera maquinaria para realizar una perforación esté cubierto por bosque nativo.

Bibliografía citada

Brazeiro et al. (2008) Prioridades geográficas para la conservación de las especies terrestres de Uruguay. Resumen ejecutivo del Proyecto PDT 32-26, Montevideo.
Marchant N. 2002. Factores condicionantes de la estructura de las comunidades de peces en sistemas de aguas corrientes del sureste del Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la Republica. Facultad de Ciencias. 90 pp.
Teixeira de Mello F. et al. 2005. Diversidad y distribución de las especies de Characiformes, Siluriformes y Perciformes (Teleostei) en las cuencas de la Laguna Merín y Atlantica (Uruguay). VIII Jornadas de Zoología del Uruguay. Facultad de Ciencias. UdelaR).

Fuente: Observatorio Minero del Uruguay

Posición de A.N.C.A.P. Respecto a la Minera.



En la ley de presupuesto se introducían modificaciones al código minero vigente. Luego se optó por considerar el tema en forma independiente, cosa que nos parece bien, dada la importancia que dicho código tiene para la regulación de una actividad que cada día cobra más importancia en un mundo ávido de materias primas.
Como el tema ya está siendo considerado en la Comisión de Industria, entendemos necesario dar nuestra opinión sobre las modificaciones propuestas, ya que suponemos serán el punto de partida para la discusión.
Del análisis de dichas modificaciones y su comparación con las disposiciones de código vigente se concluye que tienden a establecer mayores controles sobre la actividad minera lo cual es positivo, pero por otro lado se proponen modificaciones que, a nuestro entender van en sentido contrario y son, por lo menos, inexplicables.
Consideramos positivo que: se incorporen disposiciones respecto al cuidado del medio ambiente artículos: 385 incisos 2) y 6).
Que en el art 386 inc f) se tenga en cuenta, dentro del programa de operaciones donde se incluye la descripción de cada una de las etapas, la obligatoriedad de determinar el potencial de contaminación.
Que en el art. 393 se establecen comisiones de seguimiento de las actividades del emprendimiento, sus impactos y desempeño, y que dicha comisión deberá recibir información relevante.
Que se obligue a las empresas a reparar daños y perjuicios antes de que les sean devueltas las garantías: art 383 inc h).
Que en el art 390 se agrega el estudio de la viabilidad de la inversión.
Que las multas pasan a cobrarse en unidades indexadas.
Que en el art 396 se agrega las referencias al mercado internacional y pautas de control más estrictas sobre la cantidad de mineral extraído. Además, aunque en forma insuficiente, se aumenta el canon para los minerales metálicos, se establece la forma de reparto de la parte del canon que corresponde al gobierno central, dando participación a las intendencias.
Que en caso de concurrencia de permisos mineros el Estado podrá dar prioridad a los yacimientos clase 1 (minerales energéticos).
Aún sin entrar en consideraciones de fondo tenemos que decir que todo lo positivo que pueden tener estos artículos, quedan en nada si no adecuamos los mecanismos de control dándoles recursos y reestructurándolos para que puedan cumplir con sus cometidos, DINAMA, DINAMIGE, MIEM, etc.
A esta altura hacemos una observación, ya que no hay ninguna propuesta al respecto, se hace necesario crear mecanismos de control ciudadano adecuados, ya que son recursos naturales no renovables.
Por otro lado se entiende negativo en el Art. 376, la sustitución del art. 59 de la Ley 15.242 que impedía conceder títulos mineros a las empresas que mantuvieran deudas con la DINAMIGE, así como a sus propietarios y administradores.
También señalamos como negativo que se concentran demasiado las decisiones referentes a permisos y ampliación de áreas y plazos en el Poder Ejecutivo.

Respeto de la soberanía

Pasando de lo que analizamos puntualmente y aislados del contexto mundial y de la situación de nuestro continente frente al rol de proveedores de recursos naturales en el que nos coloca el actual modelo económico global, vamos a lo de fondo:
Partimos de un análisis como país dispuesto a hacer respetar su soberanía, poniendo por sobre todas las cosas el buen vivir de su población, el valorar sus recursos naturales como lo que son: riquezas que pertenecen al pueblo, a todo el pueblo.
Por lo tanto contrariamente a lo que dicen los empresarios y representantes del capital multinacional sobre que los yacimientos “no tienen ningún valor” hasta que ellos vienen como “salvadores” con sus capitales, nosotros sabemos que su dinero, no les sirve para nada, se vuelve simple papel o números abstractos, si no cuentan con nuestras riquezas naturales.
El capitalismo se ha desarrollado desde la revolución industrial transformando recursos naturales en mercadería.
Hoy sobra capital y faltan recursos naturales por el nivel de desarrollo alcanzado en un modelo consumista y depredador como el actual.
Es necesario, ante el poder del capital multinacional, hacer valer nuestros derechos, nuestras riquezas, pero sobre todo tener presente que siempre el bienestar del pueblo está primero.
Estos temas deben ser democráticamente debatidos, que el pueblo sepa lo que está en juego y lo haga valer, no lo entregue por falsas promesas, ni acepte por estar desinformado condiciones que atenten contra su calidad de vida y el de las generaciones futuras.
Cada día el capital avanza sobre los territorios imponiendo condiciones para poder apropiarse de los recursos naturales y transformarlos en mercancía.
Si no podemos frenar este desarrollo de la noche a la mañana, pongamos las condiciones desde una valoración correcta, velando por los derechos soberanos del pueblo, por la mejora de su calidad de vida.
Midamos la sustentabilidad de los proyectos en todos los aspectos: económicos, ecológicos, sociales y éticos.
Volvemos a decir: el capital solo, sin recursos naturales, no sobrevive, nos necesita, para no quedar atrapado en la burbuja financiera, entonces negociemos con soberanía, con dignidad.
Hagamos de la explotación de yacimientos, si es sustentable, una verdadera fuente de beneficios para el pueblo; teniendo en cuenta que primero que nada está el bien común.
Controlemos adecuadamente que cuando se calculen los beneficios económicos de cualquier emprendimiento productivo donde estén en juego recursos naturales, sean tenidos en cuenta los salarios dignos y el respeto a las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores, los derechos del pueblo (dueño soberano) y de las generaciones futuras que ya no tendrán lo que hoy se lleva el capital. Logrando un balance donde entren todos los elementos que aseguren la sustentabilidad, que es más que la rentabilidad para el capital y un pobre canon.

Viabilidad y beneficios

Para medir la viabilidad y beneficios de estos proyectos para el pueblo, también se tienen que descontar los costos de los mantenimientos o inversiones en obras de infraestructura (carreteras, puentes, energía, etc.), ya que los mismos se hacen con fondos públicos, del presupuesto nacional.
Si se pretendieran atender todos los costos con lo que se establece como canon, así como está planteado, tal vez nos demos cuenta de que el resultado es negativo, que les permitimos ingresar a nuestro país a llevarse todo lo que quisieron por nada.
El pueblo uruguayo, con sus cientos de miles de habitantes por debajo de la línea de pobreza, con más de la mitad del pueblo que no alcanza la 1/2 canasta, y el 80% de los niños y jóvenes pobres, le terminará pagando al gran capital. Sacando recursos de un presupuesto nacional que atendió las necesidades, en infraestructura (energía, puentes, puertos, carreteras), de los inversores a costa de recortar presupuesto para el mejor vivir del pueblo. No solo se nos llevan los recursos naturales, sino que nos dejan más pobres.
¡¡Alerta!! No sigamos recorriendo el viejo camino de las “venas abiertas de América Latina”.
En ese sentido tenemos que destacar el papel del Estado uruguayo en emprendimientos mineros, protegerlo, darle el trato que corresponde a actividades soberanas que generan ganancias que quedan en y para el pueblo.
¿O acaso vamos a seguir permitiendo que se defienda la libertad del mercado por sobre la libertad del pueblo a ejercer sus derechos?
Si el capital privado invierte en extraer recursos naturales en nuestro país para generar riquezas, esas riquezas quedan en manos del capital privado, por el contrario cuando el Estado invierte en actividades productivas con recursos naturales propios, las riquezas que generan quedan a disposición del pueblo y eso es el pleno ejercicio de la soberanía.
Por lo tanto, deben establecerse otras reglas, otros resguardos, que sin dejar de exigir sustentabilidad, ordenen y protejan, la actividad cuando es el pueblo a través del Estado quién gestiona, produce, genera riquezas y se beneficia con los resultados económicos de la actividad. No pueden ser los mismos plazos, límites de áreas y el mismo canon cuando el resultado económico de la actividad Estatal, está enteramente al servicio del pueblo, dueño de los recursos.
Estamos como siempre, dispuestos a discutir y aportar en la búsqueda de modificaciones al código minero, que signifiquen un avance en los derechos del pueblo.

Federación de ANCAP

Cañeros Ocupan A.L.U.R.


Por su parte, el también representante de los trabajadores cañeros, Luis Baldomir, afirmó que tras varias semanas de discusión "no hay avances" en las negociaciones entre cultivadores y cañeros.
"El salario efectivo que cobran los trabajadores merma alrededor del 30% a raíz de los descuentos que se les aplican", dijo Baldomir a El País.
En la zafra pasada por cada tonelada cortada se pagaba $ 169, pero los "peludos" terminaban con $ 132 "en la mano".
La zafra del corte de la caña de azúcar debió comenzar hace 20 días. La falta de acuerdo atrasó su comienzo. Las diferencias entre ambas partes son enormes: los cañeros pretenden cobrar $ 77 por hora de caña cortada y los plantadores ofrecen $ 44. En tanto, tampoco hay acuerdo por los montos a cobrar por los "peludos" sobre la tonelada de caña cortada. Mientras los trabajadores exigen percibir $ 246 por tonelada, los plantadores ofrecen $ 187.
Rodas señaló que, además de la ocupación de la planta, el sindicato instrumentará una segunda movilización en esta jornada.
Otras fuentes sindicales explicaron que se constituirían en el lugar pequeños productores, quienes en su conjunto representan un tercio del área cultivada. Ese grupo ofrecería una mejor remuneración a los trabajadores. Esto, podría convertirse en un elemento de presión para lograr que la Asociación de Plantadores cambie su tesitura.
PÉRDIDAS. Por su parte, el dirigente Antonio Burguer, de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar, expresó a El País que las negociaciones entre ambas partes son intensas.
También señaló que el próximo jueves habrá una instancia de negociación en el Ministerio de Trabajo.
Rodas criticó la decisión de la Asociación de Plantadores de llevar el tema a dicha cartera. "La última vez que fuimos al Ministerio fue hace cinco años. Antes siempre nos pusimos de acuerdo en reuniones bipartitas", expresó.
Por su parte, el director ejecutivo de ALUR, Leonardo de León, dijo ayer a El País que es optimista que entre hoy y mañana las diferencias puedan solucionarse para comenzar cuanto antes la zafra, ya que la planta industrial tiene todo listo para dar inicio a la misma.
"Esperemos que se resuelva cuanto antes porque es bueno comenzar en tiempo y forma porque tenemos algunas zonas con aplicación de maduradores que aceleran la terminación de la caña, y también es conveniente terminar a fines de septiembre o principios de octubre porque permite el desarrollo de la caña para que llegue en condiciones para 2012", explicó De León.
En tanto, Rodas dijo que 400 hectáreas de caña de azúcar corren riesgo de perderse si dentro de una semana no hay un acuerdo entre ambas partes para iniciar la zafra.
"Se utilizaron maduradoras en esas hectáreas. Si no se cortan a tiempo, estas se quemarán para abajo", explicó.

Las cifras


77 Es la cifra en pesos que pretende cobrar por hora de caña cortada el sindicato de cañeros de Bella Unión, en Artigas.
44 Es la cifra en pesos que ofrece pagar la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar por hora de caña cortada.


Fuente: El País Digital


Leer Más: Observa

ASPIRAR A SER COLONO EN EL URUGUAY ES UNA TORTURA EN CARNE VIVA.
La situación al día de hoy del Grupo de Cañeros que ocuparon las tierras Norman Gutiérrez en Bella Unión, y están acampados frente a ALUR.

La “SALIDA” (o más bien el callejón sin salida) que buscamos con los Cañeros, para trabajar y producir.
 
Si existe un verdadero y real anestésico de la conciencia, éste es la convicción de que el diálogo es siempre y propiamente un hecho positivo. Independientemente del contexto y de quién esta envuelto en la discusión, rechazarlo sería por intolerancia, violencia o bien altanería y de mente cerrada
Creemos que un diálogo es tal, cuándo los interlocutores están sobre un plano de reciprocidad, libres de fijar los problemas y de buscar las soluciones.
 Cuando las decisiones están ya tomadas y la discusión es una puesta en escena para mejor aceptar el poder de algunos sobre otros, entonces no hay diálogo sino una mentira bien armada
Una vez más el Gobierno del  Frente Amplio en este caso el Instituto  Nacional de Colonización de Tierras (INC) a través de su Presidente Andrés Berterreche, demuestran que el “Uruguay Productivo” del que tanto hablan es un cuento más, para mantener  a todo el mundo contento, mientras algunos se van llenando los bolsillos de dinero a costas de la Tierra
El pasado 6 de Abril de 2011 un Grupo de 19 familias decidió ocupar tierras de carácter privado en Bella Unión, reivindicando la consigna “Tierra pal que la trabaja”
 Fueron desalojados por el Juez de Bella Unión, y se trasladaron con el Campamento aun predio situado frente a ALUR
A partir de allí comenzó una negociación con el INC exactamente con su Presidente Andrés Berterreche. El Grupo se movilizó de forma muy coherente y responsable.
 Se inscribieron en el Instituto de Colonización de Bella Unión como aspirantes a Colonos. Buscaron apoyo de UTAA, ALUR y Organizaciones Sociales de la Zona, encontrando apoyo en todas partes
El 13 de abril de 2011personalmente acompañada de un Asesor Legal mantuve una reunión con el Sr. Berterreche, planteando la situación de los trabajadores y solicitando una solución de parte del gobierno en la búsqueda que los Cañeros puedan vivir en forma digna de su trabajo. En dicho ámbito se intercambiaron opiniones, las cuáles creímos positivas en ese momento, ya que Berterreche se comprometió a trabajar con el Grupo
El 2 de mayo del 2011, con mucho sacrificio, apoyados por un Grupo de Compañeros que trabajan en diferentes predios de Bella Unión, se junto el dinero y llegaron a Montevideo 5 integrantes del Grupo. Se había acordado de antemano una reunión con Berterreche. Fuimos recibidos y allí se plantearon las necesidades de parte de los trabajadores y se escucharon las respuestas de Berterreche. Entre otras que enviaría un Equipo de Técnicos para trabajar con el Grupo en la preparación de ser Colonos aptos para producir y trabajar la tierra
El 11 de mayopresento personalmente en Presidencia del Instituto de Colonización, un Proyecto enviado por el Grupo, escrito a mano, escaneado y una carta redactada por mí (copia sellada y firmada como recibida).
 Esta es la carta que se presento:
Ciudad de Bella Unión, 11 de mayo de 2011
Sres.  Directorio Nacional de Colonización.
Quienes suscribimos esta nota, Luis Valdomir y Gustavo Vázquez, trabajadores rurales y representantes del grupo de trabajadores rurales y de sus respectivas familias dedicados a la labor de siembra y corte de caña de azúcar en la ciudad de Bella Unión, departamento de Artigas, ante Uds. nos presentamos y exponemos:
El pasado día 06 de abril de 2011 nuestro grupo (19 familias) decidió ocupar tierras de carácter privado reivindicando la consigna “Tierra pal que la trabaje”, el propósito primero de esta acción fue promover una asociación de obreros de la caña de azúcar, actualmente estamos organizados en pos de conseguir tierras para el asentamiento de nuestras familias y lograr para ellas una verdadera estabilidad económica y social. Sabido es que, en nuestra zona geográfica la mayor fuente de ingresos está basada en las labores zafrales, caso que no estimula ni nos proporciona un estado laboral estable, por consiguiente genera en nuestras familias y principalmente a nuestros hijos (son en promedio 4 por familia) una inestable condición económica-social, con los consiguientes conflictos familiares ya estudiados por diversas instituciones y organizaciones mundiales.
               Nuestra organización ya mantuvo conversaciones con organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, incluyendo con la dirección de ALUR, la cual nos apoya de forma práctica, proporcionándonos los insumos económicos necesarios para el laboreo en lo que respecta a la siembra, cuidados de plantación y corte de caña de azúcar, por supuesto que con la única y vital condición de que tengamos tierras donde realizar tal función.
              Visto lo expuesto, solicitamos:
Nos sea concedido por parte del Instituto Nacional de Colonización la pose de tierras en nuestro departamento y que ellas sean aptas para la labor anteriormente mencionada, asimismo complementando, pedimos que técnicos del instituto elaboren un proyecto teniendo en cuenta nuestra situación social de trabajadores rurales, visando el crecimiento social y económico de nuestras familias a cargo.
              Con mucha voluntad de trabajar y producir, saludamos a Ustedes atte.
Luis Valdomir– 095 615 140       Gustavo Vázquez- 009 722 775

La misma fue acompañada del Proyecto escrito por los propios Cañeros que hasta el día de hoy siguen resistiendo, y ocupando frente a Alur.
Dejamos pasar 20 días aproximadamente y al no recibir respuestas de Colonización, me comunico en forma telefónica con Berterreche preguntado en que estaba la situación de los trabajadores. La respuesta de Berterreche no fue para nada positiva. Argumento que estaba trabajando con los trabajadores, que había enviado técnicos, que el informe de los técnicos fue desfavorable para el Grupo, ya que según el informe de los mismos el Grupo estaba “Verde”
Y que por el momento no tenían tierras disponibles para entregar en Bella Unión
Les comunico a los Delegados del Grupo la noticia
Luis Valdomir responde:   ” Que Berterreche no mienta, vinieron 2 tipos el día de la Marcha por la Tierra, (13/5) nosotros estábamos contigo en Montevideo, uno hablo conmigo al celular y quedo de concretar una reunión con nosotros y nunca más se comunico”
Tenemos un mapa con las fracciones y números de Padrones que pertenecen al Instituto de Colonización, el área de los campos y las zonas están con ganado de burgueses y terratenientes en la Colonia Eduardo Acevedo y Colonia Palma.
Dicha documentación es real y tenemos una copia del mapa con todos los detalles.
La decisión tomada por los trabajadores, es no confiar más en Colonización, y en su momento tomar las Medidas que consideren necesarias siguiendo con la lucha que los llevo a dar los pasos que dieron en busca de un trabajo estable para poder ofrecer una vida digna a sus familias, sobre todos a sus hijos, la mayoría en edad escolar y liceal.
Queda demostrado una vez más que los postergados de siempre siguen siendo los de abajo, los obreros, los trabajadores, los más humildes, los más necesitados.
¿Queda alguna duda?
MARINA MONTERO - postaporteñ@ nº 567.

Fuente: Posta Porteña

Sin Desarchivar

Es Inconveniente Buscar la Verdad.


El gobierno congeló su intención de reabrir las investigaciones por delitos cometidos en dictadura (1973-1985), luego de recibir informes profesionales que advierten sobre la existencia de "desventajas e inconvenientes" jurídicos en el desarchivo conjunto de las casi 88 causas, tal como planeaba hacer el presidente José Mujica, aseguró a Ultimas Noticias una fuente oficial.
El Poder Ejecutivo planeaba eliminar los actos administrativos de los gobiernos colorados de Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y Jorge Batlle (2005-2010), y del nacionalista Luis Alberto Lacalle (1990-1995), amparado en lo que establece el artículo 4º de la ley de Caducidad, el cual otorga al presidente de la República la potestad de determinar si el caso está comprendido o no en la amnistía a delitos cometidos por militares. Esa maniobra permitiría al Poder Judicial desarchivar los asuntos que contenían homicidios, desapariciones y violaciones a los derechos humanos durante el período de facto.
La eliminación de los actos administrativos, en cambio, ofrece el derecho a los involucrados a recurrirlos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) que, en todo caso, no suspende la investigación judicial. Mujica firmó el 12 de mayo pasado la anulación de la resolución presidencial de Sanguinetti, por la cual el caso del militante comunista Álvaro Balbi (ver recuadro) no podía ser investigada. La resolución del presidente se fundamentó en el numeral 11 de la sentencia del 24 de marzo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) referida a la desaparición en Uruguay de la nuera del poeta Juan Gelman, María Claudia García.
La reapertura de las causas en masa era una de las posibilidades barajadas por el presidente, mientras que la otra consiste en acceder a tal procedimiento cuando familiares realicen una solicitud.
El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, informó a Ultimas Noticias que el gobierno uruguayo dará lugar al desarchivo de las causas cuando los involucrados así lo soliciten. Sin embargo, aclaró, ninguna familia se ha presentado hasta el momento.
Mientras participaba de un agasajo en la embajada de Italia el jueves 2 de junio, el presidente Mujica admitió a Ultimas Noticias su intención de desarchivar las causas en breve. "Muy posiblemente lo vamos hacer", respondió el primer mandatario al ser consultado por tal posibilidad.
Mujica reconoció estar "preocupado" por la interpretación del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), que recomendó a Uruguay eliminar la Caducidad por considerarla un obstáculo para las investigaciones y, en declaraciones el miércoles 25 de mayo al semanario Búsqueda, agregó: "Corresponde al Poder Ejecutivo viabilizar la investigación de todo eso que no se investigó".
La medida había sido reclamada por el Frente Amplio (FA) y los promotores de anular los efectos de la ley de Caducidad, que amnistió a militares de delitos cometidos en dictadura.
La posibilidad jurídica había sido sugerida por el catedrático Martín Risso al asistir a una comisión del Parlamento, cuando se estudió la anulación de la Caducidad.

Comienzan las indagatorias por el caso Balbi

La Justicia comenzará esta semana a tomar declaraciones por la muerte del militante comunista Álvaro Balbi, cuyo caso pudo ser reabierto tras el desarchivo ordenado por el Poder Ejecutivo. Se aportaron nuevos elementos a la causa y se citará a declarar a la viuda del militante, Lille Carusso, como una de las testigos, informó a Ultimas Noticias su abogado, Pablo Chargoñia.
Esa investigación judicial es el único caso de violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura (1973-1985) desarchivado hasta el momento. El presidente José Mujica firmó la autorización para proseguir con el esclarecimiento de la causa el jueves 12 de mayo.
En 1985, la esposa de Balbi presentó una denuncia por "crimen con intencionalidad", debido a la muerte de su esposo en 1975 en el centro clandestino "Infierno Grande", instalado en el Batallón de Infantería N° 13.
Posteriormente, el presidente de aquel entonces, Julio María Sanguinetti, consideró que el caso estaba amparado por la ley de Caducidad y firmó un decreto que ordenaba el archivo del caso junto al entonces ministro de Defensa, Hugo Medina.
El decreto firmado por Mujica un mes atrás revoca ese acto administrativo por lo que el Poder Judicial al recibir ese decreto, reactivó la investigación.
Eso generó un rechazo por parte del ex presidente colorado, quien consideró que Mujica desconoció los pronunciamientos populares respecto a la Caducidad, donde se votó por mantener la norma.


Indagando por el Maestro.


La reciente comparecencia del periodista brasileño Flavio Tavares Freitas ante la Justicia, en el marco de la indagatoria penal por el secuestro y desaparición del maestro Julio Castro, "confirmó" su detención en "La Casona" de Avenida Millán y Loreto Gomensoro.
Tavares declaró ante el juez Penal de 1er. Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, y la fiscal Mirtha Guianze, aportando un "detallado y preciso" testimonio sobre sus vivencias en dicho centro clandestino de detención de la dictadura uruguaya, donde fue "severamente interrogado", según indicaron fuentes judiciales a LA REPUBLICA.
El periodista relató que, poco después de su detención, con los ojos vendados fue trasladado a un centro clandestino, que posteriormente reconoció como "La Casona de Millán".
Empero, Tavares señaló ante el juez Fernández Lecchini la presencia de Castro en dicho centro. "Por lo que oyó, Julio Castro habría sido torturado igual que él", señalaron las fuentes.
El testigo aseguró que "El Veterano" (apodo utilizado por los responsables del centro para referirse a Castro) estaba en "muy malas condiciones" a causa de las torturas. Por la noche, Castro empezó a quejarse y gemir, tras lo cual fue retirado de su "calabozo".
Tavares aseguró que no volvió a saber de "El Veterano", más allá de comentarios de sus captores sobre su deficitario estado de salud. En este sentido, el testimonio de Tavares señalando "La Casona" como el lugar en el cual permaneciera detenido Castro, implicará centrar la investigación sobre los integrantes del Departamento III del SID, órgano operativo en dicho centro clandestino, expresaron las fuentes. Sin embargo, Tavares aseguró ante la Justicia no poder identificar a ningún efectivo activo en "La Casona", por cuanto permaneció todo el tiempo con los ojos vendado. Sin embargo, recordó que el jefe del centro era conocido como "Julio Cesár", seguramente un seudónimo.
Por el contrario, el abogado Emilio Mikolic, representante legal de varios de los militares indagados en la causa, dijo que el testimonio de Tavares "no puede ser concluyente" para la determinación de responsabilidades penales.
"Es un testigo de oídas, y no dijo que Castro estaba detenido ahí, sino que pudo haber estado detenido" en ese lugar, expresó Mikolic a LA REPÚBLICA.
Varios integrantes del Departamento III del SID ya comparecieron ante el juez Fernández Lecchini y la fiscal Guianze, deslindando toda responsabilidad en el secuestro y desaparición del maestro. En tanto, el magistrado interrogará hoy a varios de los militares detenidos en la Unidad Penitenciaría Nº 8, como responsables de crímenes perpetrados durante la dictadura cívico-militar. El juez Fernández Lecchini tiene previsto interrogar al dictador Gregorio "Goyo" Alvarez, y los militares José Nino Gavazzo, Ricardo Arab y Luis Maurente, y el ex jerarca policial Ricardo "Conejo" Medina.
El maestro Julio Castro fue detenido el 1º de agosto de 1977 por efectivos del SID. Dos días más tarde, Castro falleció a raíz de las lesiones recibidas durante los interrogatorios, según el informe de la Comisión Para la Paz. La indagatoria judicial por la muerte del maestro se reanudó en 2010, tras la decisión del actual Poder Ejecutivo de excluir su caso del amparo de la Ley Nº 15.848, "Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado".

Fuente: La República

Sanciones Tapa Ojo.


El comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales, sancionó a ocho generales que habían visitado en la cárcel al coronel Tranquilino Machado, procesado por "homicidio muy especialmente agravado" del militante comunista Ramón Peré durante la dictadura (1973-1985). Fuentes militares dijeron que los ocho generales no violaron ninguna disposición militar, pero que Rosales lo tomó como una protesta por el procesamiento del coronel y entendió que estaban conspirando contra él. Por ese motivo les impuso tres días de arresto a los generales que participaron de la visita.
El diario La República informó que los militares que visitaron a Machado fueron Luis Pérez (sin destino) , Daniel Castellá (comandante de la División de Ejército I), Sergio D`Oliveira (director del Instituto Militar de Estudios Superiores), Pedro Aguerre (comandante de la División de Ejército IV), Neris Corbo (director de Sanidad Militar), Domingo Montaldo (jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República), Nelson Pintos (comandante de la Logística) y Juan J. Saavedra (director de la Escuela Militar y director del Instituto Militar de las Armas y Especialidades).
Las fuentes dijeron que una vez que cumplan la sanción, los generales seguramente solicitarán un tribunal de honor para apelar por esa vía el fallo de Rosales.
El diputado nacionalista Javier García, presidente de la Comisión de Defensa de Diputados, expresó a El Observador que este martes por la mañana el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, le informó sobre la sanción que iban a recibir los ocho generales que visitaron al coronel (r) Machado.
“El comandante en jefe el Ejército, Jorge Rosales, aplicaba la sanción, la cual fue consultada con el ministro de Defensa Luis Rosadilla y el presidente José Mujica, quienes compartieron la medida”, expresó García.
Por su parte, el senador Sergio Abreu -presidente de la Comisión de Defensa del Senado- expresó a El Observador que fue una “sanción disciplinaria”. “Es una sanción menor, una notificación dentro de lo que es el marco de la disciplina de las Fuerzas Armadas”, dijo. Abreu también fue informado por Menéndez.
Para el senador no se trata de una “sanción grave”. “Creo que debe haber sido por no haber respetado la cadena de mando y haber hecho la visita sin pedir una autorización”, señaló.

Fuente: Observa


Leer Más: El País Digital

Viejitos Torturados Libres.


"Aca (en Uruguay) yo quise hacer lo mismo, pero me metieron palos en la rueda", le comentó ayer José Mujica al presidente electo de Perú, Ollanta Humala, sobre su idea de liberar presos ancianos, incluso ex represores de la dictadura (1973-1985).
El comentario fue realizado por lo bajo y sin el alcance de micrófonos en la conferencia que precedió una reunión privada entre ambas figuras ayer en la Torre Ejecutiva, en medio de la gira que Humala encaminó por el Mercosur tras su victoria electoral del domingo 5 de mayo.
"Nadie debe morir en la cárcel", respondió el líder peruano ante la consulta de agencias internacionales sobre un posible indulto al ex presidente Alberto Fujimori. Eso dio pie a Mujica para recordar su fallida propuesta pública.
"Tenés que sacarlos a todos, de izquierda o de derecha; cuanto antes, mejor", agregó el mandatario uruguayo en la misma conferencia.
Ni bien llegó a la Presidencia en marzo de 2010, Mujica lanzó su idea, que con el paso de los días generó un largo e intenso debate en la opinión pública. "Yo no quiero tener viejos presos, viejos de 75, 80 años. Pero no sólo los militares, ningún preso a esa edad. Hay algunos viejos que están ahí presos, que Dios me libre", explicó el primer mandatario en aquella oportunidad.
Antes, durante la campaña electoral de 2009, Mujica adelantó su intención en una entrevista con el diario argentino La Nación: "Yo quiero saber la verdad, pero en la Justicia no creo un carajo", dijo. Consultado sobre cómo se llega a esa verdad, consideró: "Si me dicen la verdad, te conmuto la pena. Si lo que me interesa es la verdad. Pero, ¿las sociedades se bancan eso? Porque la Justicia tiene hedor a venganza".
El intercambio mediático incluyó a la senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) y esposa del presidente, Lucía Topolansky, quien en marzo de 2010 se pronunció a favor de tal posibilidad, incluso de liberar ex represores. "La condena es que ya se sabe lo que hicieron, es lo que la sociedad siente por ellos, no es que sigan presos", dijo la legisladora.
En abril de 2010, ya con presiones de varios sectores del Frente Amplio a su propuesta de liberar presos mayores de 70 años, Mujica anunció en una bancada de legisladores de la coalición de izquierda que desistiría de su intención. La misma, a esa altura, había sido criticada incluso por integrantes de la Suprema Corte de Justicia.
Finalmente, ayer, sobre la consulta de la interna de su país, el presidente electo Ollanta Humala agregó en la conferencia de Torre Ejecutiva que la excarcelación de Fujimori no es un tema de agenda. Sin embargo, fue claro al responder: "Nadie debe morir en la cárcel; a buen entendedor, pocas palabras", dijo.
Mientras tanto, en Perú se tejen varias hipótesis sobre el indulto. Ayer se manejó la posibilidad de una maniobra premeditada del presidente Alan García.