Cuando te Vaya mal, Échale la Culpa a los Medios de Comunicación.
Así lo manifestó este jueves en un encuentro con militantes realizado en el comité de base ubicado en Vilardebó y Arenal Grande. Según el periódico, la senadora opinó que los frenteamplistas deberían hacer algo para alcanzar esta meta. “Tenemos que trabajar para tener un medio de comunicación. Es una herramienta formidable”, agregó.
Topolansky señaló que “el problema de la prensa es una guerra que tienen todos los gobiernos progresistas del continente. Lo tuvo Lula, lo tiene Dilma ahora. Vos hablás con los presidentes y lo primero que te dicen es eso”. Al respecto, manifestó que como Uruguay es un “un país libre”, no se puede “censurar a la prensa”, pero sí se debe “combatir las cuestiones por el lado de la educación”, para que las personas puedan “seleccionar”.
La senadora y primera dama fue más allá y señaló que hay prensa escrita que “miente flagrantemente”. “Pone entrecomillados a fuentes, y sin ningún tipo de ética hacen decir lo que se les canta a la fuente entrecomillada”.
La senadora advirtió sobre capitales extranjeros en los medios. “A radio El Espectador la compró radio Clarín (sic) y a El Observador lo compró Correia (sic), que es un brasilero que se instaló en el Uruguay y es dueño del frigorífico PUL. Es decir, todos estos gestos no se hacen porque sí. Porque les sirve para algo, para una orientación política”, señaló. La senadora se refiere al empresario brasileño Ernesto Correa, quien vendió el frigorífico a la empresa a Minerva.
La senadora también apuntó contra el diario El País y expresó que este “fue oficialista durante todos los gobiernos incluida la dictadura y empezó a hacer oposición con el primer gobierno del Frente. Entonces, obvio, no deberíamos creerle ni un centímetro”.
La senadora que hay que combatir con la educación. |
No les Alcanza con el Diario La República, quieren uno Propio.
En una charla informal e íntima con militantes y vecinos denominada "Mano a mano con Lucía Topolansky", en la que participaron menos de 15 personas en el comité A Redoblar, la senadora dedicó un buen tiempo a hablar de la televisión, la radio y la prensa.
Lo hizo como respuesta a un planteo de uno de los participantes que se quejó porque los planes y determinadas acciones del gobierno tienen "poca difusión" en los grandes medios.
Topolansky comenzó criticando el espacio que le dedican algunos informativos a las noticias policiales, en contraposición con lo que hace el canal del Estado. Pero luego dobló la apuesta para iniciar un encendido cuestionamiento a la prensa en general.
"El problema de la prensa es una guerra que tienen todos los gobiernos progresistas del continente. Lo tuvo Lula, lo tiene Dilma ahora. Vos hablás con los presidentes y lo primero que te dicen es eso", comentó. "Yo no puedo censurar a la prensa, porque estoy en un país libre, pero tengo que combatir las cuestiones por el lado de la educación. Que la gente sepa seleccionar", razonó la senadora.
Dijo que hay prensa escrita que "miente flagrantemente".
"Incluso pone entrecomillados a fuentes, y sin ningún tipo de ética hacen decir lo que se les canta a la fuente entrecomillada". Después les reclamó a los presentes que "no crean" que "todos los medios son nacionales". Y puso ejemplos: "A radio El Espectador la compró radio Clarín (sic) y a El Observador lo compró Correia (sic), que es un brasilero que se instaló en el Uruguay y es dueño del frigorífico PUL. Es decir, todos esos gestos no se hacen porque sí. Porque le sirven para algo, para una orientación política, para algo".
Para Topolansky es "fundamental" que su partido político tenga su propio aparato de comunicación para poder difundir su "versión". Uno de los que compartía la mesa con la senadora acotó que el gobierno "hizo muchas cosas, pero eso no se refleja". Una señora dijo desde lejos: "Hay que crear la ley de prensa como hizo (Hugo) Chávez" en Venezuela. Topolansky respondió: "Chávez tiene líos también" en referencia a medios opositores. Alguien insistió con la prensa opositora en Venezuela y Topolansky retrucó "acá también".
"Fíjate que el diario El País fue oficialista durante todos los gobiernos incluida la dictadura y empezó a hacer oposición con el primer gobierno del Frente. Entonces, obvio, no deberíamos creerle ni un centímetro al diario El País", dijo.
"La única salida que tiene esto es tener un medio propio. Yo sinceramente lo creo así", insistió la senadora. Alguien le apuntó que ahora "se están licitando unos cuantos canales". Topolansky respondió: "sí, sí, pero tenemos que ponernos las pilas ahí". Mencionó como ejemplo que en la Intendencia de Artigas hubo un llamado a ondas de radio. La comuna se presentó y obtuvo esa radio para comunicar planes propios y de organizaciones sociales. Dijo que el Frente "se podría presentar" a una licitación similar. "Lo tenemos que discutir entre nosotros".
Fuente: El País Digital
La Izquierda No se Lleva con la Prensa.
Leer Más: Observa
Uruguay Sede de un Seminario con el Apoyo del Banco Mundial.
EMILIANO COTELO:
¿Cuál es el futuro de la comunicación en América Latina?
Esta pregunta, que a primera vista suena muy ambiciosa, será el tema principal de un debate en un seminario que se desarrollará este viernes aquí en Montevideo y del que van a participar representantes de varios gobiernos, así como autoridades y periodistas de distintos medios de comunicación de la región.
Al seminario está previsto que asista además el presidente de la República, José Mujica.
El título de esta convocatoria: “Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías. El escenario latinoamericano: una mirada al futuro”, y la organización corre por cuenta de la agencia de Noticias IPS, apoyada por el Banco Mundial.
Mario Lubetkin, nuestro colaborador habitual en Roma, hoy es nuestro entrevistado en su condición de director general de IPS, co-organizador de este coloquio.
Te encontramos en Nueva York de camino hacia Uruguay.
MARIO LUBETKIN:
Correcto, así es.
EC – Contanos cuál es el objetivo de este seminario.
ML – Justamente lo que tú señalabas. Se trata de reflexionar sobre esa afirmación y colocarlo como pregunta: cuál es el futuro de la comunicación de América Latina, en la cual –tu recordabas el título- se combinan diferentes aspectos: se combina el aspecto de la lógica tradicional de cómo es la comunicación como la conocemos, el respeto al pluralismo, pero también cual va a ser el papel de las nuevas tecnologías en este cuadro pero no visto simplemente como una discusión acerca del desarrollo tecnológico sino a partir de cuales pueden ser los contenidos y el rediseño de la comunicación para los ciudadanos en los próximos 15, 20 años.
La virtud de este seminario creo es la de pensar, la de reflexionar, la de hablar, la de escucharse en tres grupos, figuras y personas que tienen que decir cada uno desde sus sectores del gobierno, de las organizaciones internacionales, desde los medios de comunicación de diferentes países acerca de cómo visualizan este tema, cuál sería el mapa futuro en relación a cuál será la comunicación del futuro.
EC – ¿Por qué se hace este seminario en este momento?
ML – Porque es un tema central porque hasta ahora la discusión sobre la comunicación en América Latina se ha concentrado sobre todo y sólo en algunos países en el tema del pluralismo de la libertad de prensa. Pero primero ese tema al estar en discusión en diferentes países está claro que a esta altura es un tema continental y no sólo aislado de algunos países.
Y sobre esa base se trata de entender lo que cada uno pensando y en este momento hay discusión central sobre todo a partir de los cambios tecnológicos de qué es lo que va a pasar. Pongamos un caso: la televisión digital que tanto se habla, hasta ahora sólo de lo que va a ser la televisión digital se ha discutido acerca de la tecnología japonesa, de la incorporación de la tecnología brasilera junto a la tecnología japonesa, el hecho que la inmensa mayoría de los países de América del Sur con la excepción de Colombia van a aplicar esa tecnología, pero qué va a significar, qué va a significar en nuevos canales de televisión, en líneas temáticas, en el hecho de que el ciudadano va a tener una oferta sustancialmente superior si los técnicos y los comunicadores de América Latina son capaces de ofrecerle y que va a cambiar sustancialmente la cultura de la que existe en el día de hoy acerca de cómo el ciudadano recibe el mensaje específico de comunicación. Eso es lo que ha pasado en Europa, es lo que va a pasar en América del Sur y es un debate del día de hoy porque es hoy que está este proceso de transformación.
EC – Hablando del impacto de las nuevas tecnologías también forma parte de la agenda de este seminario la irrupción de internet y en especial de las redes sociales. ¿De qué manera van a estar representados en el coloquio esos usuarios de las redes sociales que muchas veces casi desde el anonimato terminan brindando información que luego los medios de comunicación profundizan?
ML – Hemos invitado a algunas figuras. Te pongo un caso: el director de comunicación de Google en América Latina y otras figuras destacadas justamente porque dentro de la discusión de cuál es la comunicación del futuro los medios sociales no pueden quedar excluidos. O sea ya no podemos discutir más de la comunicación como una relación entre el ciudadano y el medio de prensa escrito, eso ya se acabó, eso es solamente una componente de este proceso. Hoy hay múltiples opciones que tiene el ciudadano para ser informado, una de ellas son los medios sociales y por eso la quisimos poner también como la componente de este debate.
Pongámoslo de otra manera, y te lo digo quizás en forma provocativa, ¿es posible pensar que el rol que tuvieron los medios sociales en el norte de África y ahora que están teniendo en Europa es una cosa tan alejada de América Latina que nunca va a llegar? Yo creo que es una visión equivocada, es una componente que cada vez va a tener más fuerza en el proceso de desarrollo de la comunicación en América Latina.
EC – Estás hablando de ejemplos en los cuales esos medios, esas redes sociales no sólo fueron un instrumento de comunicación, fueron un instrumento también para la acción social y hasta política, provocaron caídas de gobierno.
ML – Exacto. Pero separémoslo en dos partes: uno es el instrumento de las redes como mecanismo de organización social, ese no es el tema del debate. Sí el mecanismo de los medios sociales de los nuevos instrumentos que crea el ciudadano para informar de los hechos en forma organizada, con cierta hasta profesionalidad que también fue una componente para determinar la situación política que finalmente aconteció en algunos países del norte de África.
EC – A ver, ¿cuál sería la precisión, porque tú insistes en hablar de “medios sociales”?
¿Cuál es el futuro de la comunicación en América Latina?
Esta pregunta, que a primera vista suena muy ambiciosa, será el tema principal de un debate en un seminario que se desarrollará este viernes aquí en Montevideo y del que van a participar representantes de varios gobiernos, así como autoridades y periodistas de distintos medios de comunicación de la región.
Al seminario está previsto que asista además el presidente de la República, José Mujica.
El título de esta convocatoria: “Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías. El escenario latinoamericano: una mirada al futuro”, y la organización corre por cuenta de la agencia de Noticias IPS, apoyada por el Banco Mundial.
Mario Lubetkin, nuestro colaborador habitual en Roma, hoy es nuestro entrevistado en su condición de director general de IPS, co-organizador de este coloquio.
Te encontramos en Nueva York de camino hacia Uruguay.
MARIO LUBETKIN:
Correcto, así es.
EC – Contanos cuál es el objetivo de este seminario.
ML – Justamente lo que tú señalabas. Se trata de reflexionar sobre esa afirmación y colocarlo como pregunta: cuál es el futuro de la comunicación de América Latina, en la cual –tu recordabas el título- se combinan diferentes aspectos: se combina el aspecto de la lógica tradicional de cómo es la comunicación como la conocemos, el respeto al pluralismo, pero también cual va a ser el papel de las nuevas tecnologías en este cuadro pero no visto simplemente como una discusión acerca del desarrollo tecnológico sino a partir de cuales pueden ser los contenidos y el rediseño de la comunicación para los ciudadanos en los próximos 15, 20 años.
La virtud de este seminario creo es la de pensar, la de reflexionar, la de hablar, la de escucharse en tres grupos, figuras y personas que tienen que decir cada uno desde sus sectores del gobierno, de las organizaciones internacionales, desde los medios de comunicación de diferentes países acerca de cómo visualizan este tema, cuál sería el mapa futuro en relación a cuál será la comunicación del futuro.
EC – ¿Por qué se hace este seminario en este momento?
ML – Porque es un tema central porque hasta ahora la discusión sobre la comunicación en América Latina se ha concentrado sobre todo y sólo en algunos países en el tema del pluralismo de la libertad de prensa. Pero primero ese tema al estar en discusión en diferentes países está claro que a esta altura es un tema continental y no sólo aislado de algunos países.
Y sobre esa base se trata de entender lo que cada uno pensando y en este momento hay discusión central sobre todo a partir de los cambios tecnológicos de qué es lo que va a pasar. Pongamos un caso: la televisión digital que tanto se habla, hasta ahora sólo de lo que va a ser la televisión digital se ha discutido acerca de la tecnología japonesa, de la incorporación de la tecnología brasilera junto a la tecnología japonesa, el hecho que la inmensa mayoría de los países de América del Sur con la excepción de Colombia van a aplicar esa tecnología, pero qué va a significar, qué va a significar en nuevos canales de televisión, en líneas temáticas, en el hecho de que el ciudadano va a tener una oferta sustancialmente superior si los técnicos y los comunicadores de América Latina son capaces de ofrecerle y que va a cambiar sustancialmente la cultura de la que existe en el día de hoy acerca de cómo el ciudadano recibe el mensaje específico de comunicación. Eso es lo que ha pasado en Europa, es lo que va a pasar en América del Sur y es un debate del día de hoy porque es hoy que está este proceso de transformación.
EC – Hablando del impacto de las nuevas tecnologías también forma parte de la agenda de este seminario la irrupción de internet y en especial de las redes sociales. ¿De qué manera van a estar representados en el coloquio esos usuarios de las redes sociales que muchas veces casi desde el anonimato terminan brindando información que luego los medios de comunicación profundizan?
ML – Hemos invitado a algunas figuras. Te pongo un caso: el director de comunicación de Google en América Latina y otras figuras destacadas justamente porque dentro de la discusión de cuál es la comunicación del futuro los medios sociales no pueden quedar excluidos. O sea ya no podemos discutir más de la comunicación como una relación entre el ciudadano y el medio de prensa escrito, eso ya se acabó, eso es solamente una componente de este proceso. Hoy hay múltiples opciones que tiene el ciudadano para ser informado, una de ellas son los medios sociales y por eso la quisimos poner también como la componente de este debate.
Pongámoslo de otra manera, y te lo digo quizás en forma provocativa, ¿es posible pensar que el rol que tuvieron los medios sociales en el norte de África y ahora que están teniendo en Europa es una cosa tan alejada de América Latina que nunca va a llegar? Yo creo que es una visión equivocada, es una componente que cada vez va a tener más fuerza en el proceso de desarrollo de la comunicación en América Latina.
EC – Estás hablando de ejemplos en los cuales esos medios, esas redes sociales no sólo fueron un instrumento de comunicación, fueron un instrumento también para la acción social y hasta política, provocaron caídas de gobierno.
ML – Exacto. Pero separémoslo en dos partes: uno es el instrumento de las redes como mecanismo de organización social, ese no es el tema del debate. Sí el mecanismo de los medios sociales de los nuevos instrumentos que crea el ciudadano para informar de los hechos en forma organizada, con cierta hasta profesionalidad que también fue una componente para determinar la situación política que finalmente aconteció en algunos países del norte de África.
EC – A ver, ¿cuál sería la precisión, porque tú insistes en hablar de “medios sociales”?
ML – Porque se trata justamente de eso o sea una cosa es la organización de las redes como mecanismo de participación del ciudadano, que cada vez tiene más importancia. Pero otra cosa es el conjunto de instrumentos que sirven para organizar pero sirven en muchos casos para informar los hechos que hoy los medios de comunicación tradicionales informan. O sea que ocupan parte de ese mismo espacio y compiten con ese espacio para informar al ciudadano quizá en forma diferente, quizás –y esta es la crítica de un periodista profesional- sin la verificación de la información pero cada vez tiene más importancia. Pongamos un hecho puntual: cuando fue detenido el ex presidente del Fondo Monetario Internacional en Nueva York por una acusación de violación de una empleada de un hotel el primero que dio esa información fue un ciudadano a través de twitter entonces eso cambia lo que era la visión tradicional en la cual naturalmente esa información era en primer lugar trasmitida, hace muchos años, a través de la agencia de noticias, con su papel tradicional y hoy a través de un flash televisivo.
EC – Después ocurre la complementación o la coordinación, muchas veces el medio de comunicación tradicional –llamémosle así a la prensa, la radio, la televisión- se nutre de información proveniente de las redes sociales o interactúa con, ¿no?
ML – Primero tiene que verificarla, ese es el gran papel del profesional que tiene que verificar si esa información es válida. Porque volvemos a ese caso: podía haber sido válido o no esa información que salió por twitter en aquel momento que después se demostró válida. Pero la verificación la profundización de esa información o sea está tocando exactamente los temas que van al debate. Y yo creo que es el momento para profundizar mucho de ese debate porque ese va a ser el diseño de la comunicación en general a nivel global pero en América Latina en los próximos 5 o 10 años.
EC - ¿Qué importancia le adjudican a la presencia del presidente José Mujica hablando en esta conferencia?
ML – Te quiero hacer una precisión: para nosotros como IPS estamos muy agradecidos tanto al Banco Mundial como al Gobierno uruguayo que creyeron y generaron todas las condiciones para hacerlo en Uruguay, este es un evento regional no es un evento uruguayo. Y es muy interesante que para un tema de este tipo el propio presidente haya considerado importante participar para dar su opinión sobre el tema, naturalmente es la opinión de un presidente de un país que tiene prestigio internacional como es el caso de Uruguay y por lo tanto lo que él va a decir va a tener mucho peso en el propio debate.
EC – En el Gobierno uruguayo hubo en estos primeros meses de esta administración un debate una ida y una venida a propósito de si regular o no los medios de comunicación.
ML – Entonces escucharemos al presidente de Uruguay a ver qué dice al respecto.
EC – ¿Quiénes van a participar, quiénes pueden asistir además de quienes serán integrantes de los paneles?
ML – En primer lugar nos gustaría que la participación de los colegas uruguayos sea importante, lamentablemente hay mucha presencia regional por lo tanto quita naturalmente el espacio a la posibilidad de una mayor presencia del Uruguay, pero a nosotros nos gustaría que tanto los profesionales como los especializados en el área de comunicación a diferentes niveles puedan estar partícipes de este proceso porque lo que se trata es a partir de los paneles y de los comentarios de algunas figuras del periodismo de América Latina se pueda dar un debate que sea rico, fértil, contradictorio como es todo este debate en América Latina para que nos permita a todos seguir reflexionando y pensando de cual va a ser el panorama a futuro y cómo los profesionales van a tener que adecuarse a ese nuevo escenario.
***
EC – El título de este seminario es “Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías. El escenario latinoamericano: una mirada al futuro”. Se desarrollará en el hotel Radisson de Montevideo el viernes 24 de junio, a partir de las 9.00 de la mañana y durante toda la jornada. Además va a ser trasmitido en directo por Web TV y en una dirección de internet, que les vamos a suministrar, se podrá estar siguiendo en directo los debates, incluso con la posibilidad de formular comentarios y preguntas en tiempo real que luego van a ser acercados por los moderadores a los ponentes en las distintas mesas.
EC – Después ocurre la complementación o la coordinación, muchas veces el medio de comunicación tradicional –llamémosle así a la prensa, la radio, la televisión- se nutre de información proveniente de las redes sociales o interactúa con, ¿no?
ML – Primero tiene que verificarla, ese es el gran papel del profesional que tiene que verificar si esa información es válida. Porque volvemos a ese caso: podía haber sido válido o no esa información que salió por twitter en aquel momento que después se demostró válida. Pero la verificación la profundización de esa información o sea está tocando exactamente los temas que van al debate. Y yo creo que es el momento para profundizar mucho de ese debate porque ese va a ser el diseño de la comunicación en general a nivel global pero en América Latina en los próximos 5 o 10 años.
EC - ¿Qué importancia le adjudican a la presencia del presidente José Mujica hablando en esta conferencia?
ML – Te quiero hacer una precisión: para nosotros como IPS estamos muy agradecidos tanto al Banco Mundial como al Gobierno uruguayo que creyeron y generaron todas las condiciones para hacerlo en Uruguay, este es un evento regional no es un evento uruguayo. Y es muy interesante que para un tema de este tipo el propio presidente haya considerado importante participar para dar su opinión sobre el tema, naturalmente es la opinión de un presidente de un país que tiene prestigio internacional como es el caso de Uruguay y por lo tanto lo que él va a decir va a tener mucho peso en el propio debate.
EC – En el Gobierno uruguayo hubo en estos primeros meses de esta administración un debate una ida y una venida a propósito de si regular o no los medios de comunicación.
ML – Entonces escucharemos al presidente de Uruguay a ver qué dice al respecto.
EC – ¿Quiénes van a participar, quiénes pueden asistir además de quienes serán integrantes de los paneles?
ML – En primer lugar nos gustaría que la participación de los colegas uruguayos sea importante, lamentablemente hay mucha presencia regional por lo tanto quita naturalmente el espacio a la posibilidad de una mayor presencia del Uruguay, pero a nosotros nos gustaría que tanto los profesionales como los especializados en el área de comunicación a diferentes niveles puedan estar partícipes de este proceso porque lo que se trata es a partir de los paneles y de los comentarios de algunas figuras del periodismo de América Latina se pueda dar un debate que sea rico, fértil, contradictorio como es todo este debate en América Latina para que nos permita a todos seguir reflexionando y pensando de cual va a ser el panorama a futuro y cómo los profesionales van a tener que adecuarse a ese nuevo escenario.
***
EC – El título de este seminario es “Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías. El escenario latinoamericano: una mirada al futuro”. Se desarrollará en el hotel Radisson de Montevideo el viernes 24 de junio, a partir de las 9.00 de la mañana y durante toda la jornada. Además va a ser trasmitido en directo por Web TV y en una dirección de internet, que les vamos a suministrar, se podrá estar siguiendo en directo los debates, incluso con la posibilidad de formular comentarios y preguntas en tiempo real que luego van a ser acercados por los moderadores a los ponentes en las distintas mesas.
Fuente: El Espectador
Medios de Opresión.
El presidente José Mujica destaco esta viernes el papel de los medios de comunicación, en el marco de un congreso sobre las nuevas tecnologías aplicadas a los medios masivos.
Dijo que los medios pueden servir para la libertad pero también para la opresión.
"Si bien los medios modernos y contemporáneos son capaces de darnos recursos inimaginables para podernos comunicar, también los medios contemporáneos pueden ser los instrumentos más formidables de opresión que ha conocido el hombre arriba de la tierra", señaló el mandatario.
"Pueden ser los elementos más negadores de la libertad", agregó.
"Quiere decir que la cuestión de cómo se usa y para qué se usa el progreso tecnológico es una batalla central y casi desesperante para el rumbo del hombre", dijo el presidente.
Dijo que los medios pueden servir para la libertad pero también para la opresión.
"Si bien los medios modernos y contemporáneos son capaces de darnos recursos inimaginables para podernos comunicar, también los medios contemporáneos pueden ser los instrumentos más formidables de opresión que ha conocido el hombre arriba de la tierra", señaló el mandatario.
"Pueden ser los elementos más negadores de la libertad", agregó.
"Quiere decir que la cuestión de cómo se usa y para qué se usa el progreso tecnológico es una batalla central y casi desesperante para el rumbo del hombre", dijo el presidente.
Fuente: Canal 10
El Fraude Amplio Perdió Hasta los Muros Como Métodos de Comunicación.
Por primera vez en un gobierno del Frente Amplio (FA), los muros de Montevideo contienen leyendas contrarias el presidente realizadas por la propia izquierda. Esto no sucedió con Tabaré Vázquez, que fue fustigado por muros "apropiados" por blancos y colorados, pero no por el partido de gobierno. Según los analistas, la razón es que los radicales se están "adueñando" de ese recurso.
"Como te digo una cosa te hago una razzia", "Pepe cumplí con lo que prometiste" y "PP + FMI - DDHH = Megaoperativos" son algunas de las leyendas que aparecen pintadas en los muros de Montevideo, la mayoría de ellas en forma anónima. Sin embargo, analistas políticos aseguraron a Ultimas Noticias que los responsables de esa "movida" son integrantes de la izquierda radical "decepcionados" con la actual administración.
Históricamente, "las pintadas" o graffitis políticos en Uruguay fueron patrimonio casi exclusivo de la izquierda, coincidiendo con el resto del mundo con el uso mayoritario de los mismos por parte del Partido Comunista (PCU) durante las décadas de los '60, '70 y '80.
A partir del año 2005, cuando por primera vez el FA llegó al gobierno del país con Tabaré Vázquez, la realización de inscripciones en las paredes de la ciudad se mantuvo, pero sin criticar al mandatario. Sin embargo, durante la actual administración la "aparición de pintadas en contra de Mujica" se transformó un fenómeno creciente.
En ese sentido, el analista político Juan Carlos Doyenart, director de Interconsult, manifestó a Ultimas Noticias que existen dos razones fundamentales para que este proceso continúe en expansión: el descenso de la militancia frentista y la decepción de los radicales con el gobierno de Mujica.
Destacó, además, la influencia de las nuevas generaciones desinteresadas de la militancia política y el nuevo rol que cumplen las redes sociales en la comunicación universal. "La modalidad de pintar las paredes con críticas políticas se fue perdiendo porque las sociedades se hicieron más complejas y comenzaron a aparecer grupos de jóvenes con expresiones diferentes, ya no tan políticas sino culturales. Estas empezaron a ocupar los lugares políticos en la medida en que la izquierda los empezaba a abandonar", señaló.
A su juicio, el fenómeno era previsible y tardó en llegar a Uruguay. "Así como la izquierda iba perdiendo fuerza en su militancia, también perdió fuerza en los muros y los grupos más radicales se aprovecharon de eso", agregó. Sostuvo que este fenómeno seguirá creciendo en el entendido de que los grupos radicales "posiblemente aumenten el número de sus militantes".
Alertó que a esto debe sumarse la "muy poca capacidad de comunicación que tienen con la población, lo que hace difícil que consigan una representación parlamentaria. Sin un diputado que los represente, las pintadas se vuelven el instrumento de comunicación con el pueblo". Indicó que "los muros van a quedar siempre para los sectores que estén más a la izquierda".
A su entender, la falta de un líder carismático y el alto contenido violentista de la izquierda radical son rechazados por la ciudadanía. Consultado sobre los motivos por los cuales estos grupos no utilizaron los graffitis para manifestarse contra Tabaré Vázquez y sí lo hacen para fustigar a José Mujica, señaló que "la gran diferencia" entre uno y otro es que "en esta administración el jefe de gobierno es un ex tupamaro. El propio Mujica generó expectativas previas de tener una administración más a la izquierda de la que había tenido Vázquez y eso no ha resultado así. Un claro ejemplo es la represión policial".
Subrayó además la capacidad de "los grupos colocados más a la izquierda" para organizar contraactos ante los que convoca el Pit-Cnt y realizar "manifestaciones violentas que la izquierda tradicional no realiza". Concluyó que este fenómeno seguirá en expansión "incluso afectando a los monumentos y el Patrimonio Nacional".
"Como te digo una cosa te hago una razzia", "Pepe cumplí con lo que prometiste" y "PP + FMI - DDHH = Megaoperativos" son algunas de las leyendas que aparecen pintadas en los muros de Montevideo, la mayoría de ellas en forma anónima. Sin embargo, analistas políticos aseguraron a Ultimas Noticias que los responsables de esa "movida" son integrantes de la izquierda radical "decepcionados" con la actual administración.
Históricamente, "las pintadas" o graffitis políticos en Uruguay fueron patrimonio casi exclusivo de la izquierda, coincidiendo con el resto del mundo con el uso mayoritario de los mismos por parte del Partido Comunista (PCU) durante las décadas de los '60, '70 y '80.
A partir del año 2005, cuando por primera vez el FA llegó al gobierno del país con Tabaré Vázquez, la realización de inscripciones en las paredes de la ciudad se mantuvo, pero sin criticar al mandatario. Sin embargo, durante la actual administración la "aparición de pintadas en contra de Mujica" se transformó un fenómeno creciente.
En ese sentido, el analista político Juan Carlos Doyenart, director de Interconsult, manifestó a Ultimas Noticias que existen dos razones fundamentales para que este proceso continúe en expansión: el descenso de la militancia frentista y la decepción de los radicales con el gobierno de Mujica.
Destacó, además, la influencia de las nuevas generaciones desinteresadas de la militancia política y el nuevo rol que cumplen las redes sociales en la comunicación universal. "La modalidad de pintar las paredes con críticas políticas se fue perdiendo porque las sociedades se hicieron más complejas y comenzaron a aparecer grupos de jóvenes con expresiones diferentes, ya no tan políticas sino culturales. Estas empezaron a ocupar los lugares políticos en la medida en que la izquierda los empezaba a abandonar", señaló.
A su juicio, el fenómeno era previsible y tardó en llegar a Uruguay. "Así como la izquierda iba perdiendo fuerza en su militancia, también perdió fuerza en los muros y los grupos más radicales se aprovecharon de eso", agregó. Sostuvo que este fenómeno seguirá creciendo en el entendido de que los grupos radicales "posiblemente aumenten el número de sus militantes".
Alertó que a esto debe sumarse la "muy poca capacidad de comunicación que tienen con la población, lo que hace difícil que consigan una representación parlamentaria. Sin un diputado que los represente, las pintadas se vuelven el instrumento de comunicación con el pueblo". Indicó que "los muros van a quedar siempre para los sectores que estén más a la izquierda".
A su entender, la falta de un líder carismático y el alto contenido violentista de la izquierda radical son rechazados por la ciudadanía. Consultado sobre los motivos por los cuales estos grupos no utilizaron los graffitis para manifestarse contra Tabaré Vázquez y sí lo hacen para fustigar a José Mujica, señaló que "la gran diferencia" entre uno y otro es que "en esta administración el jefe de gobierno es un ex tupamaro. El propio Mujica generó expectativas previas de tener una administración más a la izquierda de la que había tenido Vázquez y eso no ha resultado así. Un claro ejemplo es la represión policial".
Subrayó además la capacidad de "los grupos colocados más a la izquierda" para organizar contraactos ante los que convoca el Pit-Cnt y realizar "manifestaciones violentas que la izquierda tradicional no realiza". Concluyó que este fenómeno seguirá en expansión "incluso afectando a los monumentos y el Patrimonio Nacional".
Protesta. Los megaoperativos del Ministerio del Interior constituyen uno de los principales cuestionamientos. |
Fuente: Ultimas Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario